Presentación1 TINCIONES HEMATOLOGICAS

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

TINCIONES

HEMATOLOGICAS
HEMATOLOGIA 1 CMN SIGLO XXI
DRA. ERIKA GIL
PONENENTE: ALDO ESCOBAR SANCHEZ R1 PATOLOGIA CLINICA
DEFINICION

 Las tinciones hematológicas se pueden definir como el conjunto de técnicas


necesarias para teñir y diferenciar los distintos componentes celulares de la
sangre.
 Las técnicas en que se basan las tinciones hematológicas hacen uso de colorantes.
Éstos interactúan con los componentes celulares dispuestos a modo de frotis
sanguíneo sobre un portaobjetos. Los colorantes son sustancias capaces de fijarse
selectivamente según su afinidad química.
COLORANTES

  Los colorantes como sustancias capaces de fijarse según su afinidad química

 Se pueden clasificar según su origen o según su naturaleza química:

Naturales: Los colorantes naturales se subdividen, a su vez, en orgánicos e


inorgánicos. Los orgánicos se subdividen, también, según su naturaleza animal o
vegetal.
Artificiales: También denominados colorantes sintéticos. Adquieren la clasificación
que se le atribuye a los colorantes tradicionales.
COLORANTES TRADICIONALES

 Colorantes ácidos: Tienen especial afinidad por las estructuras básicas de las
células, como por ejemplo la hemoglobina. Algunos ejemplos son la eosina y
el ácido pícrico.
 Colorantes básicos: Tienen especial afinidad por las estructuras ácidas de las
células, como por ejemplo los ácidos nucleicos. Algunos ejemplos son el azul de
metileno, el azul de toluidina o la hematoxilina.
 Colorantes neutros: Están compuestos por sales de un ácido y de una base
coloreados. Tiñen el núcleo de un color y el citoplasma de otro. Un ejemplo es
el eosinato de azul de metileno.
 Colorantes indiferentes: No tienen especial afinidad por estructuras ácidas o
básicas. Además, presentan insolubilidad al agua. Un ejemplo es el Sudán III.
 TINCIONES HEMATOLÓGICAS

Se pueden clasificar según la vitalidad de las células que se quieren teñir:


 Vitales: Las tinciones vitales son tinciones hematológicas que se realizan sobre células
vivas, manteniéndolas en dicho estado. La técnica se basa en la introducción de un
colorante en la circulación de un organismo vivo. El verde Jano, las sales de tetrazolio
o el azul de metileno son ejemplos de colorantes vitales.
 Supravitales: Las tinciones supravitales son idénticas a las vitales, con la diferencia de
que la técnica se realiza sobre células o tejidos vivos que están aislados del organismo
del que proceden. Los colorantes vitales se usan tanto para técnicas vitales como para
supravitales.
 No vitales: Las tinciones no vitales son tinciones hematológicas que se realizan sobre
células muertas. Estas técnicas requieren un paso previo, que es la fijación de dichas
células al portaobjetos haciendo uso de calor, etanol o metanol, con la particularidad de
mantener inalteradas las estructuras de los diferentes componentes celulares.
Clasificar según la finalidad de uso:

 Tinciones tradicionales: Hacen uso de colorantes para determinar la naturaleza


de la célula teñida y su identificación. Son las llamadas tinciones panópticas que
hacen uso de colorantes tipo Romanowsky.
 Tinciones especiales: Hacen uso de colorantes para determinar la existencia y
localización de diversas sustancias químicas en los componentes celulares
sanguíneos. Un tipo de estas técnicas son las denominadas tinciones citoquímicas.
Otra técnica especial, con la misma finalidad que las tinciones citoquímicas, son
las tinciones fluorescentes, cuyos colorantes son fluorocromos. Estas técnicas
especiales serán abordadas en futuras entradas.
Tinciones hematológicas tradicionales

 Las tinciones hematológicas tradicionales, o clásicas, se siguen empleando en la


actualidad. Están basadas en la técnica desarrollada por Dimitri Romanowsky,
quien ideó la combinación de colorantes básicos y ácidos para obtener una amplia
gama de colores en las células sanguíneas.
COLORANTE TIPO ROMANOWSKY

 Está basado en el uso de una mezcla formada por un colorante ácido (eosina) y
uno o varios colorantes básicos (azul de metileno, azur A, azur B y azur C). Las
tinciones que se realizan con este tipo de colorante se denominan tinciones
panópticas o tinciones tipo Romanowsky.
 Dentro de las tinciones tipo Romanowsky encontramos:
 Tinción de Giemsa.
 Tinción de May-Grünwald-Giemsa. También llamado Panóptico de
Pappenheim.
 Tinción de May-Grünwald.
 Tinción de Wright.
 Todas estas tinciones se realizan con técnicas de:

Inundación-decantación: los reactivos se echan directamente sobre la preparación.


Posteriormente se decantan los reactivos inclinando el portaobjetos para que los
líquidos caigan.
las técnicas de inmersión: las preparaciones se sumergen en recipientes donde se
encuentran los reactivos. Los portaobjetos, con sus extensiones sanguíneas, se
sumergen en cubetas haciendo uso de cestillos especialmente preparados para
albergar las preparaciones.
CALIDAD DE LA TINCIÓN

 Tipo de colorante empleado.


 Calidad del colorante.
 Características del colorante.
 Método de tinción empleado.
Defectos en las tinciones hematológicas

 Colores muy rosados/coloración muy acidófila.


 pH del colorante muy ácido.
 Tiempo de exposición del colorante insuficiente.
 Lavado excesivo de la preparación después de la tinción.
 Colores muy azules/coloración muy basófila.
 pH del colorante muy básico.
 Frotis sanguíneo grueso.
 Tiempo de exposición del colorante excesiva.
 Lavado insuficiente de la preparación después de la tinción.
 Puede ocurrir cuando la tinción se realiza sobre un frotis con una antigüedad superior a 24 horas.
 Aparición de artefactos y precipitados.
 Uso de portaobjetos sucios.
 Uso de colorantes sin filtrar.
 Secado del colorante durante la tinción, antes del lavado.
 Tinción excesivamente prolongada en el tiempo.
 Lavado insuficiente de la preparación después de la tinción.

También podría gustarte