Demencia Senil y Alzheimer
Demencia Senil y Alzheimer
Demencia Senil y Alzheimer
ALZHEIMER
Mg. FATIMA G. VASQUEZ VIGIL
ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO II
• Demencia senil es un término que hace referencia al deterioro del
funcionamiento mental, a tal grado, que convierte a la persona en
alguien dependiente de los demás para sobrevivir.
• Al principio, la persona afectada muestra ligeros despistes, como
olvidar con quién habló en la mañana, pero la enfermedad que
origina la demencia senil avanza y los despistes se convierten en
incapacidad para recordar eventos recientes o el nombre de los hijos
y el propio.
• Más de 100 enfermedades pueden causar demencia en las personas
mayores.
• La demencia es el resultado final de una enfermedad, como los
síntomas del catarro responden a un virus que es diferente cada vez.
• Aunque la mayoría de las personas con demencia llegan a tener
problemas para hablar, reconocer a los demás o caminar, la causa que
lo llevó a ese estado varía.
• La enfermedad de ALZHEIMER es la principal causa de demencia senil
en el mundo, justificando más del 80% de los casos. Pero hay otras
enfermedades que pueden estar provocando la demencia. Entre las
más comunes están:
• Enfermedad vascular (microinfartos, ictus, otras afectaciones al flujo
sanguíneo cerebral). Causa la demencia vascular
• Enfermedad con cuerpos de Lewy. Provoca demencia con cuerpos de
Lewy y demencia asociada a la enfermedad de Parkinson.
• Enfermedad de Huntington. Provoca demencia asociada a la
enfermedad de Huntington.
¿Qué causa cada una de estas
enfermedades?
• En esta tercera y última etapa, se presenta una amplia y marcada afectación de todas
y cada una de las facultades intelectuales.
• Los síntomas cerebrales se agravan, acentuándose la rigidez muscular así como la
resistencia al cambio postural. Pueden aparecer temblores y crisis epilépticas.
• El paciente de Alzheimer no reconoce a sus familiares e incluso puede no reconocer
su propio rostro en el espejo.
• La personalidad que siempre acompañó a la persona, cambia en gran medida. Se
muestran profundamente apáticos, perdiendo las capacidades automáticas
adquiridas como la de lavarse, vestirse, andar o comer, y presentan una cierta pérdida
de respuesta al dolor.
• Más adelante, tienen incontinencia urinaria y fecal. En la mayoría de los casos la
persona termina encamada, con alimentación asistida.
DEMENCIA VASCULAR
• Aprende cuáles son las situaciones que le hacen sentirse más calmado
y otras en que se siente ansioso y agitado. Eso puede ahorrar muchos
disgustos.
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
1.-Problema:
Alteración de los Procesos Mentales R/C pérdida de memoria,
confusión y desorientación asociada a la demencia.
• Objetivos de Enfermería:
• Ayudar al cuidador/a a controlar el comportamiento del
paciente provocado por un deterioro mental, y a adoptar
medidas que compensen la demencia.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA:
Proporcionar al paciente un ambiente coherente y rutinario, para ayudar a funcionar con sus
limitadas capacidades.
Evitar reorientar al paciente más de una vez en cada encuentro con él, para evitar la frustración
que le puede producir el hecho de no poder recordar.
Permitir al paciente comportamientos habituales, como la acapararían de objetos y vagabundeo
siempre que se realicen en un ambiente seguro.
Valorar al paciente en busca de signos y síntomas de depresión.
Para evitar la agitación e intranquilidad del paciente debemos de mantener el ambiente
estructurado, coherente y establecer una rutina fácil de seguir para el paciente: podemos realizar
un álbum de fotos para recordar el pasado, fomento de la actividad física y la terapia artística.
Colocar etiquetas con el nombre de los objetos y habitaciones, para ayudar a recordar su nombre
y su función.
Proporcionar pistas sobre la identidad de los objetos y las tareas.
Colocar un reloj y un calendario grande en su cuarto y marcar con una "X" los días pasados, para
ayudarle a recordar la fecha correcta.
Realizar una lista con las actividades diarias.
2.-Problema:
• Deterioro de la comunicación verbal R/C un deterioro del estado
cognoscitivo.
• Objetivos de Enfermería:
• Establecer una comunicación verbal y no verbal lo más eficaz posible
y comprender sus necesidades a medida que aumenta su demencia y
el deterioro de las técnicas verbales.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA:
• Objetivo de Enfermería:
• Reducir el número de episodios de incontinencia fecal y aumentar la
continencia de los esfínteres.
• INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA:
• Objetivo de Enfermería:
• Reducir el conflicto familiar y aumentar la capacidad del cuidador.
• INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA:
Estimular a la familia y al cuidador a expresar sus sentimientos, frustraciones y
problemas.
Ofrecer apoyo, comprensión y seguridad a los familiares.
Ayudar al cuidador a aprender las responsabilidades que acaba de asumir.
Remitir a los familiares a los servicios sociales que le ayude con el cuidado
domiciliario.
Estimular al cuidador para que utilice los servicios de ayuda a domicilio.
Aconsejar a los parientes o amigos que interpreten su comportamiento como un
reflejo del proceso de la enfermedad.
Aconsejar a los cuidadores que sigan manteniendo sus amistades y que acudan a
los actos sociales.
Aconsejar a la familia la participación en un grupo de autoayuda local o nacional.
6.- Problema:
• Aislamiento social (paciente y familia) R/C la ansiedad que sienten por
la incapacidad y la pérdida de memoria y por la imposibilidad de
dejarlo solo:
• Objetivo de Enfermería:
• Evitar el aislamiento social del paciente y de la familia.
• INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA:
• Objetivo de Enfermería:
• El paciente disminuirá su ansiedad.
• INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA:
Dar tiempo al paciente para que exprese sus temores, escúchale con
respeto.
Ayudar a reducir la ansiedad estableciendo una comunicación fluida,
evitar cambiarle de habitación y proporcionar un ambiente con pocos
cambios.
Durante la hospitalización pedirle a los allegados que traigan objetos
familiares.
Ayudarle a encontrar objetos perdidos.
Evitar forzarle a realizar demasiadas tareas.
Evitar horarios de visita limitados para los familiares.
8.- Problema:
• Alto riesgo de violencia R/C con la irritabilidad, frustración y
desorientación, secundarias a la degeneración del pensamiento
cognitivo
• Objetivo de Enfermería:
• El paciente demostrará control de su comportamiento con ausencia
de la violencia.
• INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA: