MEMORIA
MEMORIA
MEMORIA
2. PARAMNESIAS
Ilusión de lo ya visto, que se acompaña generalmente por la ilusión de lo ya
vivido.
3. HIPERMNESIAS
Exaltación o hipertrofia de la memoria.
Factores que Influyen en el Olvido
Inhibición Retroactiva: Se refiere a que olvidamos por
que el aprendizaje nuevo interfiere con el aprendizaje
anterior.
Un ejemplo de esto, son algunos experimentos que se han
hecho con personas a las que se les pide que memoricen
algún material. Después de haberlo hecho, una parte de
los sujetos descansa, mientras otros memorizan material
parecido y los demás material distinto. Cuando se les pide
que digan lo que recuerdan, el grupo que descanso
muestra mayor retención. Mientras que los otros dos
grupos presentan inhibición retroactiva, atribuyéndolo a
que el material siguiente es muy parecido.
Naturaleza del Material: lo que
aprendemos sin mucho esfuerzo nos
resulta mas sencillo de retener; en cambio,
el material que consideramos mas difícil o
desagradable se olvida mas fácilmente.
La desatención: supone que el olvido se
debe a que no presentamos atención
cuando estamos aprendiendo.
El paso del tiempo: la mayor parte del
olvido ocurre inmediatamente después del
aprendizaje; después el olvido es mas
lento, por lo tanto consideramos que
aunque el material actué como una pista o
indicio de lo que viene después, mas
tarde, si puedes recordar aunque sea una
pequeña parte de ese material, podrás usar
esa fracción para recuperar todo o demás.
https://www.youtube.com/wat
ch?v=vR4Te0dotyg