Referencia Bibliográfica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN CIENCIAS DE LA INFORMACION

ASPECTOS CONCEPTUALES DE
DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA Y
FUENTES DE INFORMACIÓN
Douglimar Martinez
Hermes Valles
Johymar Díaz
Kelymar Virguez
María Arráez
Prof.: José Arroyo
Sección: CI-1301
SEMEJANZAS ENTRE REGISTRO
BIBLIOGRAFICO, ASIENTO BIBLIOGRAFICO,
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA, CITA
BIBLIOGRAFICA Y DESCRIPCION
BIBLIOGRAFICA

Elaborado por: Kelymar Virguez


SEMEJANZAS ENTRE REGISTRO BIBLIOGRAFICO, ASIENTO
BIBLIOGRAFICO, REFERENCIA BIBLIOGRAFICA, CITA
BIBLIOGRAFICA Y DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA

CITA ASIENTO REFERENCIA REGISTRO DESCRIPCION


BIBLIOGRAFICA BIBLIOGRAFICO BIBLIOGRAFICA BIBLIOGRAFICO BIBLIOGRAFIC
A
Recopilan datos que Seleccionan Datos que Extraen Datos que Recogen Datos que Escogen datos que
facilita la remisión a permite identificar un permite la describen, identifican identifican cada
documentos impresos documento que son identificación de un y dan información de documento en una
donde se expresan registrados para facilitar documento dando documentos que colección
ideas de obras o
autores que sirven de la búsqueda de sustento teórico a los permiten la facilidad determinada que
apoyo al información al investigadores. de uso para los sirven de soporte al
investigador. investigador. usuarios o investigador.
investigadores.
DIFERENCIAS ENTRE REGISTRO
BIBLIOGRAFICO, ASIENTO BIBLIOGRAFICO,
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA, CITA
BIBLIOGRAFICA Y DESCRIPCION
BIBLIOGRAFICA

Elaborado por: Hermes Valles


DIFERENCIAS ENTRE REGISTRO BIBLIOGRAFICO, ASIENTO
BIBLIOGRAFICO, REFERENCIA BIBLIOGRAFICA, CITA
BIBLIOGRAFICA Y DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA

CITA ASIENTO REFERENCIA REGISTRO DESCRIPCION


BIBLIOGRAFICA BIBLIOGRAFICO BIBLIOGRAFICA BIBLIOGRAFICO BIBLIOGRAFICA

Hace mención a un texto, Se basa en la anotación, Están ubicadas al final del Dan información sobre el Describe todos aquellos
idea o frase ajena y está registro, descripción o capítulo o al pie de pagina, contenido intelectual y la elementos que
presente en la referencia encabezamiento de la obra. Incluyen descripción bibliográfica posibiliten la
bibliográfica. extrínseca e intrínseca de fuentes o recursos de un documento, identificación precisa y
Se inserta entre un documento, de acuerdo bibliográficos (autores, dividiendo un ítem formal de cada
paréntesis en el texto, con unas normas, la cual libros y/o documentos) bibliográfico o documento documento en una
respeta la autoría, evita el se incluye en un catálogo que se utilizaron como (libro, publicación u otro colección determinada
plagio de ideas. o en una bibliografía sustento teórico de registro) tratado como una siguiendo el orden de
  investigación, donde se entidad. áreas que indican las
corroborar la veracidad de   normas. Esta se fija en
las citas utilizadas por los los aspectos formales del
investigadores. documento.
CARACTERISTICAS DE LAS REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS

Elaborado por: María Arráez


CARACTERISTICAS DE LAS REFERENCIA
BIBLIOGRAFICA
• Contienen los datos de identificación de las
obras citadas en un texto.
• Estas pueden ir al final de cada página, aunque
generalmente se colocan al final del documento.
• Siempre van antes de la bibliografía.
• Las referencias reconocen la contribución y dan
crédito a los escritores de quienes se han tomado
prestados palabras e ideas.
• Se respetan los derechos de propiedad
intelectual de ese investigador.
• Permite al lector rastrear las fuentes utilizadas.
• Su redacción está pautada por las normas APA.
CARACTERISTICAS DE LAS REFERENCIA
BIBLIOGRAFICA

• Deben ser exactas por razones de claridad e


integridad académica.
• Deben seguir un mismo formato.
• Deben contener los datos de las fuentes citadas
(nombre del autor, título de la publicación o
artículo, fecha y lugar de publicación, casa
editorial, número de volumen, de páginas,
dirección del sitio web, y la fecha de acceso).
• Deben presentarse en un orden determinado.
• Deben hacer referencia al material citado en el
texto.
• Su inclusión es obligatoria en todo trabajo que
incluya citas textuales.
PARTES DE LAS REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS

Elaborado por: Johymar Díaz


PARTES DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Las partes o elementos de una Referencia
Bibliográfica han de identificarse de forma
clara y mantener su uniformidad en todo el
trabajo.

Toda referencia bibliográfica contiene:


• Elementos que identifiquen la fuente citada (autor,
título, año…)
• Normativa para la transcripción y presentación de
los diferentes elementos
• Secuencia u orden de los elementos en la referencia.
PARTES DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
En general, todos los Referencias Bibliográficos utilizan los mismos elementos y
normas para identificar las fuentes citadas:

1.- AUTOR O
AUTORES:
Es el primer elemento, considerándose como tal la persona
o entidad responsable del contenido intelectual del
documento, en cualquier forma de registro. Se entran por el
apellido paterno, separado por una coma de la(s) inicial(es)
del nombre. Si la obra tiene más de un autor, se registrarán
(todos) en el orden que aparecen, separando cada autor con
la conjunción y.
EJEMPL
O:
North, F.
Kettelkamp Vesely, C.
Hirshman, R. y Hoffman, W.
PARTES DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
En general, todos los Referencias Bibliográficos utilizan los mismos elementos y
normas para identificar las fuentes citadas:

2.- AÑO DE
PUBLICACION:
Se escribe a continuación del autor. Se expresa en
números arabigos y se colocan entre paréntesis. Si existen
dudas se le coloca un signos de interrogación al final de la
fecha. Si es imposible determinarlo, se reemplaza por s.f.

EJEMPL
O:
(2010).
(2010?).
(s.f.)
PARTES DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
En general, todos los Referencias Bibliográficos utilizan los mismos elementos y
normas para identificar las fuentes citadas:

3.-
Se coloca seguido del año de publicación. El título de una
TITULO: obra debe ser reproducido tal cual aparece en el
documento, sin abreviaciones, ni correcciones, aunque sea
evidente que hay un error ortográfico o gramatical. Si el
título aparece en más de un idioma, en la portada, se elige
el más conocido o el primero. Se escribirá en letra cursiva.
- Los subtítulos se escriben tras el título, separado por dos
puntos y espacio (: )

EJEMPL
O:
Estado actual de las normas de catalogación.
Current status of listing standards.
PARTES DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
En general, todos los Referencias Bibliográficos utilizan los mismos elementos y
normas para identificar las fuentes citadas:

4.- TIPO DE
DOCUMENTO:
Es indispensable señalar [entre corchetes] el medio de
soporte que almacena o contiene el documento consultado,
cuando son revistas, periódicos o documentos electrónicos.

EJEMPL
O:
[en línea]
[Journal of Nursing Scholarship]: Se aplica a las revistas
[El Nacional]: Se aplica a los periodicos
PARTES DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
En general, todos los Referencias Bibliográficos utilizan los mismos elementos y
normas para identificar las fuentes citadas:

5.-
EDICION:
Se coloca seguido del titulo sino existe tipo de
documento. sin colocar punto entre ambos. El dato de la
edición debe encerrase entre paréntesis. Se registra a partir
de la segunda edición, en números arábigos seguido y sin
punto ni espacio se debe colocar la letra a en minúscula,
luego seguido de un espacio coloque la abreviatura ed
seguido de un punto. No se debe colocar la edición de
reimpresión
EJEMPL
O:
(3a ed.)
PARTES DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
En general, todos los Referencias Bibliográficos utilizan los mismos elementos y
normas para identificar las fuentes citadas:

6.- LUGAR DE
PUBLICACION:
Es el nombre de la ciudad donde se publicó la obra. Se
agrega el estado, provincia, departamento o país, cuando es
necesario identificar ciudades poco conocidas o de
nombres homónimos, siempre que no forme parte de la
editorial o de la institución.
Si aparece más de un lugar, se anota el primero.
Si es imposible determinarlo se escribe: s.l. (sin lugar).

EJEMPL
O:
Barcelona
s.l.
PARTES DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
En general, todos los Referencias Bibliográficos utilizan los mismos elementos y
normas para identificar las fuentes citadas:

7.-
PAGINACÍON:
Se consideran las páginas totales del libro. Si se va a citar
un documento se separara con un guion y precisada por la
abreviatura p. o pp. Si es una obra en varios volúmenes se
debe especificar el volumen de la obra citada, agregándole,
opcionalmente, las páginas totales del volumen
separándolas con una coma. Colocándolas entre paréntesis
finalizando con el punto.

EJEMPL
O: (p. 340).
(pp. 30-195).
(vol. 4, pp. 32-78).
PARTES DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
En general, todos los Referencias Bibliográficos utilizan los mismos elementos y
normas para identificar las fuentes citadas:

8.-
EDITORIAL:
Se citará la editorial, tal como figura en el documento, no
es obligatorio incluir las expresiones “Editorial” o
“Ediciones”. Cuando la editorial no aparezca mencionada,
se podrá colocar la imprenta, si no presenta ninguno de
estos datos se deberá colocar la abreviatura s.n. (sine
nomine) entre corchetes. Si no tiene editorial, se pone: s.e.
(sin editorial).

EJEMPL
O: Horizonte
[s.n.]
[s.e.]
PARTES DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
EJEMPL
O:
UTILIDAD DE LAS REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS

Elaborado por: Douglimar


Martinez
UTILIDAD DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Algunas de las utilidades de las Referencia Bibliográficas son
que:
• Permiten identificar la publicación o un fragmento de
la misma que se ha utilizado como fuente de
información.
• Separan las ideas del autor de un texto de las ideas de
otro autor o publicación.
• Comunican con precisión de qué publicación se ha
extraído la información, de esta manera no podrá ser
acusado de plagio.
• Son una fuente de información muy útil para los
lectores que quieran ahondar en el tema tratado.
UTILIDAD DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Algunas de las utilidades de las Referencia Bibliográficas son
que:
• Acreditan o confirman trabajos relacionados.
• Desarrollan ideas, conceptos o métodos iniciados en
trabajos previos.
• Sirven como soporte, para apoyar las conclusiones del
autor citador.
• Identifican métodos, equipos, ecuaciones etc.
• Comparan un método relativo a un fenómeno que se
considera análogo.
• Demuestran que se conocen los trabajos anteriores.
• Corrigen o critican trabajos previos propios o ajenos.
• Corroboran datos, constantes físicas etc.
C I O N
A T E N
R S U
S P O
A C I A
G R

También podría gustarte