Retos y Posibilidades de La Formacion Ciudadana - Ruiz Silva
Retos y Posibilidades de La Formacion Ciudadana - Ruiz Silva
Retos y Posibilidades de La Formacion Ciudadana - Ruiz Silva
Resumen.
Si se asume que la esfera poltica se constituye, fundamenta, corrige o legitima
en y para lo pblico, la formacin ciudadana habra de propiciar las posibilidades de
expresin e intercambio de sentimientos, razones, juicios, relatos; posibilitar la
regulacin de las acciones pblicas de las personas mayores y menores de edad en
distintos mbitos sociales; promover el ejercicio de la crtica y la autorregulacin y
hacer posible el cuestionamiento de las injusticias sociales, todo ello de manera situada
y en el horizonte de nuestras vidas. Con clara conciencia de que el ejercicio de una
ciudadana activa, no es, ni mucho menos la panacea para todos los problemas de la
sociedad actual, el presente escrito apuesta por procesos de formacin ciudadana que
desde la escuela, puedan aportar a la construcciones de sociedades menos desiguales,
ms incluyentes y equitativas.
Publicado en la Revista Novedades Educativas No. 220, abril 2009. Un desarrollo complementario a las
reflexiones del presente escrito se encuentran en el libro La formacin de competencias ciudadanas (Ruiz
y Chaux, 2005).
2
Profesor Asociado de la Universidad Pedaggica Nacional, estudiante del doctorado en ciencias sociales
de Flacso -sede acadmica Argentina-.
constituidas
-tales
como
tribunales
de
justicia-.
Se
ejerce
Aqu el trmino ciudad no se refiere a grandes centros urbanos, sino de forma particular al sitio que
habitamos y en el que establecemos y mantenemos relaciones interpersonales y en un sentido ms amplio
se refiere al pueblo o nacin del cual somos ciudadanos.
4
El reconocimiento de las diferencias exige a quienes detentan el poder, en momentos histricos
determinados, no slo llevar a cabo una valoracin subjetiva de la diversidad de formas de vida presentes
en otros grupos sociales (particularmente de los que se encuentran en desventaja), sino principalmente,
dar respuesta a las exigencias polticas y a las necesidades fundamentales de los grupos minoritarios. Iris
Young (1989: 258) denomina ciudadana diferenciada a la manera como el individuo que hace parte de
un grupo social particular, requiere incorporarse a la sociedad poltica amplia. Esta incorporacin implica
la defensa de la pertenencia a travs del derecho a realizar prcticas sociales vinculantes (de carcter
religioso, comunitario, otras), pero tambin, a travs de reivindicaciones polticas y del aumento de su
capacidad de autogobierno. En suma, significa orientar su trabajo hacia la superacin de las desventajas
sociales padecidas.
Educacin
ciudadana
Enfoque
La civilidad:
Comportamiento social
deseable, segn parmetros
normativos socialmente
convenidos
No discriminacin
La ciudadana activa:
Comportamiento social proactivo en la construccin y
cumplimiento de la norma.
Acciones solidarias
Actitud y competencia
promovida
Acatar la ciudadana:
Adscripcin a un estatus
poltico y jurdico a partir del
cual se es sujeto de derechos y
deberes
Ejercer la ciudadana
-Defensiva y
propositivamente-:
Consecucin de una condicin
poltica a travs de la accin
ciudadana
La ciudadana nominal es la condicin poltica que el Estado otorga a una persona con base en un
criterio jurdico - legal. De esta manera, el derecho a participar, por medio del sufragio universal, en la
eleccin de un gobernante requiere -en la mayora de los pases democrticos- ser nacional del pas en
que se ejerce el derecho al voto, tener 18 o ms aos cumplidos y un documento que lo constate. Sin
embargo, la ciudadana nominal no garantiza querer ejercer tal derecho o participar activamente en la
construccin de la sociedad.
6
Para Carlos Thiebaut (1998: 278 y s.s.), lo que denominamos sistema democrtico se concreta en
tradiciones polticas de diverso orden, que suelen encarnar, al menos, dos tipos de instituciones: la de los
ciudadanos dotados de derechos (aquello que en la tradicin liberal se refiere a la autonoma privada de
los sujetos) y a la de participacin de todos en la esfera pblica (aquello que, desde la tradicin
republicana y democrtica apunta a la colectiva autonoma pblica de los ciudadanos). Por su parte, las
instituciones nucleares del sistema democrtico se refieren a la divisin de poderes, a los controles entre
ellos, a diversas formas de elecciones por sufragio universal, a un poder legislativo electo, etctera.
Orientacin
poltico
educativo
Autoritario
(Vertical e
Impositivo)
Control social.
Democrtico
(Dialgico
Crtico
integrador)
Cohesin social
en clave de
solidaridad e
inclusin.
Decisiones y
acciones
promovidas
Obediencia
irrestricta.
Externalidad de
la norma.
Cumplimiento.
Valor personal y
social de la
norma.
Respuesta en la
voluntad
Sometimiento
por imposicin.
Comprensin de
la norma.
Acatamiento
voluntario.
Impugnacin o
reforma (de
considerarse
necesario)
Sentido de
responsabilidad.
Reaccin que se
privilegia ante in
cumplimiento
Castigo.
Retaliacin.
Sancin social.
Reparacin del
dao producido.
Restauracin de
la comunicacin
y la confianza.
Opcin de
desarrollo
Heteronoma.
Individualismo.
Autonoma.
Respeto y
cuidado del otro.
Vale la pena aclarar que difcilmente existen escuelas en las que estos rasgos se
presenten de forma absoluta. Por el contrario, en las escuelas se da una especie de
hibridacin de signos autocrticos y democrticos que hacen sumamente compleja la
cotidianidad escolar y la manera como se regulan las interacciones, aunque, por su
puesto, en algunas instituciones educativas se suele marcar ms una tendencia que la
otra.
Contribuir con la formacin de ciudadanos activos en la escuela significa, en
suma, poner en relacin pedaggica la bsqueda de la autonoma individual con el valor
poltico de la solidaridad. Y ello pasa por la voluntad de hacerle frente a toda expresin
de irracionalidad -violencia, fanatismo e indiferencia extrema- (Ruiz 2007) y por
construir condiciones, relaciones, estrategias y espacios que faciliten el desarrollo del
pensamiento crtico, la valoracin favorable de la heterogeneidad, el despliegue y la
expresin de diversas identidades y la posibilidad del entendimiento.
hablarse
de
ciudadana
incluyente
slo
si
hay
mecanismos,
Para Agnes Heller, la tarea principal de una sociedad es la construccin de una tica cvica basada en la
formacin de virtudes. Las virtudes son rasgos del carcter que se adquieren con la prctica y que son
considerados ejemplares por una comunidad de personas. La autora aclara, adems, que a pesar de que las
virtudes se suelen comprenden en consideracin del sistema de valores vigente en cada poca, ello no
sucede en todos los casos: Cuando la jerarqua es un valor, la humildad y la obediencia ciega son
virtudes. Cuando la igualdad es un valor, ya no existen virtudes sino vicios. Ciertos vicios y virtudes son
constantes. Su constancia indica que estn relacionados con ciertas formas constantes de asociaciones y
relaciones humanas que siempre se consideran valiosas. La generosidad est generalmente considerada un
rasgo de carcter virtuoso, al igual que la justicia. La envidia, la vanidad, el rencor o la adulacin, se
consideran generalmente vicios. (Heller, 1998: 219-220).
8
Para Charles Taylor (1997: 273) la sociedad civil existe donde la sociedad como conjunto puede
estructurarse por s misma y coordinar sus acciones a travs de asociaciones libres [] podemos hablar
de sociedad civil donde quiera que el conjunto de asociaciones puedan determinar o modular
significativamente el curso de la poltica estatal. Esto hace que la visin abstracta de la sociedad civil se
aterrice en prcticas sociales reconocibles en su dimensin pblica: la accin de las organizaciones no
gubernamentales funcionando en forma de redes de apoyo, las reivindicaciones sociales o laborales de
movimientos sociales, as como las peticiones o exigencias de minoras organizadas dan vida propia al
concepto de sociedad civil y hacen comprensible su dinmica (Ruiz, 1999: 271). Marchesi y Sotelo
(2002: 184) enfatizan que para que exista una colectividad civil fuerte son necesarios valores compartidos
y el reconocimiento de derechos y deberes por parte de todos los ciudadanos.
Tal y como lo ejemplifica el debate actual sobre ciudadana social. Desde esta perspectiva se hace
necesario enfrentar la contradiccin entre igualdad poltica y desigualdad social. Al disminuirse las
condiciones de exclusin econmica (derechos sociales: trabajo, educacin, etctera) a las que estn
expuestos o sometidos amplios sectores de la sociedad se expanden tambin las posibilidades de ejercicio
de la ciudadana. Vase el trabajo de Javier Pea (2000) dedicado en buena parte a la discusin de este
problema.
10
Desde la perspectiva pedaggica de Henry Giroux (1992: 213 y ss.), la racionalidad se entiende como
una estructura conceptual que media las relaciones entre las personas -tanto individual como
colectivamente-, que define su orientacin ideolgica no solamente a partir del tipo de cuestionamientos
que explicita, sino tambin del tipo de preguntas que es incapaz de plantear. Por tanto, as como un tipo
particular de racionalidad -tcnica- legitima el statu quo, otro tipo de racionalidad -emancipatoriaimpulsa transformaciones sociales y cambios culturales.
11
C. Cherryholmes (1980) considera que el estudio de estas relaciones histricamente ignoradas pasa por
la problematizacin de la condicin de clase social y del modelo econmico hegemnico.
Bibliografa.
Apel, Karl-Otto (1995) Teora de la verdad y tica del discurso. Barcelona, Paids.
Cherryholmes, C. (1980) Social knowledge and citizenship education. Two views of truth and
criticism En: Curriculum Inquiry, No. 2 Vol 2 (verano).
Giddens, Antony (2001) La tercera va y sus crticos. Madrid, Taurus.
Giroux, Henry (1992) Teora y resistencia en educacin. Mxico, Siglo veintiuno.
Giroux, Henry (1998) La escuela y la lucha por la ciudadana. Mxico, Siglo veintiuno.
Habermas, Jrgen (1999) La inclusin del otro. Estudios de teora poltica. Barcelona, Paids.
Habermas, Jrgen (2002) Verdad y Justificacin. Madrid, Trotta.
Heller, Agnes (1998) tica ciudadana y virtudes cvicas En: gnes Heller y Ferenc Fehr.
Polticas de la postmodernidad. Ensayos de crtica cultural. Barcelona, Pennsula.
Kymlicka, Will (2001) Educacin para la ciudadana En: Francisco Colom (ed.) El espejo, el
mosaico y el crisol. Modelos polticos para el multiculturalismo. Barcelona, Anthropos.
Marchesi, Jaime y Sotelo, Justo (2002) tica, crecimiento econmico y desarrollo humano.
Madrid, Trotta.
11
12
13