Artritis Reumatoide y Fibromialgia
Artritis Reumatoide y Fibromialgia
Artritis Reumatoide y Fibromialgia
FIBROMIALGIA
CASO CLÍNICO N°03
CASO CLÍNICO N°03
Paciente mujer 28 años, alérgica a AINES, secretaria en un colegio primario de Piura con
estrés laboral y recién divorciada desde hace 2 meses . Desde el mes de junio viene
presentando dolor a nivel lumbar. No asociado a fiebre. Hace 01 mes nota Rigidez
matutina 2 horas limitación de actividades de autocuidado y actividades laborales. Hace 1
semana no tolera ni siquiera las sábanas por el dolor y sensibilidad en piel. Al examen
Puntos de fibromialgia 18/18 no se evidencia sinovitis articular. Paciente automedica
Zaldiar (Tramadol/Paracetamol) sin mejoría. Exámenes de laboratorio: VSG: 5 mm/h,
PCR (-), Factor Reumatoideo: 80 UI/ml. Acude a su consultorio para manejo.
Es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta de forma predominante a las articulaciones
periféricas, produciendo una sinovitis inflamatoria de distribución simétrica que provoca destrucción
del cartílago, con erosiones óseas y deformidades articulares en fases tardías.
Puede presentar afectación sistémica que puede dañar órganos internos.
Su etiología es desconocida, aunque existe una predisposición genética de base reconocida, junto a
agentes ambientales no aclarados.
Su evolución es variable, desde un proceso con lesiones articulares mínimas, hasta una poliartritis
progresiva con deformidades articulares importantes.
FISIOPATOLOGÍA
MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES DE
LA AR
NODULOS REUMATOIDES: aparecen en el 20 al 30%
de los pacientes con AR. Habitualmente surgen sobre
estructuras periarticulares, superficies extensoras u otras
zonas sujetas a presión mecánica. Casi de forma invariable
aparecen en pacientes con factor reumatoide circulante
VASCULITIS REUMATOIDE: puede afectar a casi
cualquier órgano o sistema, se observa en pacientes con AR
grave y títulos elevados de factor reumatoide circulante. Es
su forma más agresiva, la vasculitis reumatoide puede
causar polineuropatía o mononeuritis múltiple, ulceración
cutánea con necrosis dérmica
MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES
Síndrome de SjÖgren
Inflamación y atrofia de las
glándulas que producen
lágrimas, saliva, jugos
digestivos o flujo vaginal
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
Múltiples factores
asociados:
Infecciones
Estrés
Obesidad
Depresión
Trauma
Ansiedad.
FISIOPATOLOGÍA
Depresión
Se define por un dolor musculoesquelético
generalizado durante más de 3 meses en los 4 Ansiedad
cuadrantes del cuerpo (por encima y debajo de la
cintura y a ambos lados). Pérdida de memoria
Este dolor es inducido por palpación en al menos
Mareos
11 de los puntos sensibles con una presión
digital de unos 4 kg. Rigidez matutina de articulaciones
Bursitis
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
En el año 2010 se propusieron unos nuevos criterios que no
requiere un examen de puntos dolorosos, pero proporciona
una escala para medir la gravedad de los síntomas que son
característicos de fibromialgia.
CASO CLÍNICO N°03
Paciente mujer 28 años, alérgica a AINES, secretaria en un colegio primario de Piura con
estrés laboral y recién divorciada desde hace 2 meses . Desde el mes de junio viene
presentando dolor a nivel lumbar. No asociado a fiebre. Hace 01 mes nota rigidez
matutina 2 horas, limitación de actividades de autocuidado y actividades laborales. Hace 1
semana no tolera ni siquiera las sábanas por el dolor y sensibilidad en piel. Al examen
Puntos de fibromialgia 18/18 no se evidencia sinovitis articular. Paciente automedica
Zaldiar (Tramadol/Paracetamol) sin mejoría. Exámenes de laboratorio: VSG: 5 mm/h,
PCR (-), Factor Reumatoideo: 80 UI/ml. Acude a su consultorio para manejo.
GENERALES
ESPECÍFICOS
• Aliviar el dolor
• Conservar la capacidad de realizar actividades de autocuidado y laborales
• Tratar de disminuir el número de puntos dolorosos a la presión
• Brindar soporte psicológico y emocional a la paciente
TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO
Forma
Eficacia Farmacéu- Costo
tica
Mecanismo de Efectos Contrain-
Interacciones Farmacocinética
acción secundarios dicaciones
Los alimentos
Eficaz y en
retrasan su
general bien
absorción pero no la
tolerada como Los más
En pacientes disminuyen.
tratamiento del frecuentes son
diabéticos al ser El metabolismo
Análogo del dolor en mareos y
PREGABALINA
lógico Forma
Farma Cos
Eficacia Contrain-
Efectos secundarios Interacciones Farmacocinética céu- to
Mecanis dicaciones tica
mo de
acción
RECOMENDACIONES
• I/C Terapia física, rehabilitación, psiquiatría
• Control en 3 meses por reumatologia
Médico cirujano: GRUPO 2 CMP Nª 11111111 • Evitar el consumo de alcohol
Piura,18 de Noviembre del 2019 • si presenta nauseas, vomitos, diarrea, o insuficiencia renal acudir
inmediatamente a consulta.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA FIBROMIALGIA