C 02 Geologia Estructural Conceptos Basicos
C 02 Geologia Estructural Conceptos Basicos
C 02 Geologia Estructural Conceptos Basicos
INGENIERÍA GEOTÉCNICA 1
2
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
La Geología Estructural es una rama de la
geología que estudia las deformaciones de la
corteza terrestre, y a las causas que las
originaron. Un término sinónimo de Geología
Estructural es “Tectónica” (del griego tektôn,
constructor). El interior de La Tierra está en
constante actividad, como lo demuestran
principalmente los terremotos y las erupciones
volcánicas. Las fuerzas internas que causan
estos fenómenos son las que ocasionan las
deformaciones de las rocas
RAMAS DE LA GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
SISMOTECTÓNICA: Estudia la correlación entre la sismicidad y la actividad
tectónica actual.
MICROTECTÓNICA: Estudia las estructuras visibles en un afloramiento, muestras
de mano y microscópica Ej: fracturas, estrías,
NEOTECTÓNICA: Estudia los procesos de deformación y dislocamiento que han
ocurrido en la corteza terrestre durante El cuaternario , haciendo énfasis en los
procesos desarrollados en la actualidad
Principio de la deformación
Toda deformación es siempre posterior a la
capa que está deformada.
ESFUERZOS Y DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS
Esfuerzo: cantidad de fuerza que actúa sobre una unidad de roca para cambiar su
forma o volumen, o ambas cosas.
Flujo térmico
desde el punto de vista magmático: el magma está controlado por los distintos
flujos térmicos
El flujo calórico (Q) "Heat flux" (q = K dt/dx µcal/cm2) de una región depende
de:
a) capacidad de conducción de la roca (k).
b) diferencia de temperatura en función de la prof.
Modos de transmisión del calor (Q): el
concepto de flujo térmico terrestre
Figura 52. Relaciones esfuerzo () - deformación () de las rocas: A comportamiento elástico;
B comportamiento plastoelástico;
C comportamiento elastoplástico; D comportamiento plasto-elastoplástico.
Deformación de las rocas
Todas las rocas se comportan de la siguiente manera al sufrir esfuerzos…
Límite Límite
elástico de rotura
Rotura
Deformación
Esfuerzo
plástica
Deformación
elástica
Deformación
Gráfica esfuerzo-deformación
Las Rocas
Rocas Igneas:
Solidificadas de material
fundido,bien sea magma bajo
la superficie (intrusivas -
granito) o en la superficie
(extrusivas - lava)
Rocas Sedimentarias
Formadas por la acumulación de
pequeños granos de minerales
depositados por el agua, viento
o hielo (ej. Areniscas, calizas,
shale)
Rocas Metamórficas
Son resultado de la transformación de rocas ígneas o sedimentarias
al se sometidas a alta presión y temperatura (metamorfismo).
Ejemplo: Caliza => Mármol
Rocas Sedimentarias
Transporte en masa
Z o n a d e A p o rte d e
S e d im e n to s
C a n a l d e In c is ió n
P o z o L ig ia 1 C o m p le jo d e
L ó b u lo s d e C a n a l
B l o q u e D ia g r a m a
S in E s c a la
L ó b u lo D is ta l M o d ific a d o d e G a llo w a y
and H obday, 1996.
Slumps Turbiditas
Rocas Sedimentarias
Macrofósiles
Microfósiles
Rocas Sedimentarias
Deformación dúctil
Deformación frágil
IMPORTANCIA DE LA GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
Identificación de estructuras que pueden ser trampas petrolíferas, como
anticlinales, fallas, domos, en la búsqueda de agua subterránea, fracturamiento de
las rocas, en la exploración de yacimientos, mineralizaciones
OBJETIVOS DE LA GEOLOGÍA
ESTRUCTURAL
•Levantamiento de planos geológicos ( determinación de
estructuras primarias y secundarias)
• Análisis de la deformación tectónica de las rocas
• Reconocimiento de las estructuras tectónicas en un
sector (fallas, diaclasas, pliegues, diques ).
• Definición de áreas sísmicas.
•Identificación de fallas activas
•Recurrencias de grandes sismos
DIACLASAS O
JUNTAS
( JOINT)
Son fracturas a lo largo de las cuales no se ha producido un desplazamiento aparente.
Se generan principalmente por esfuerzos tensionales y de cizalla, en respuesta a
movimientos mayores de la corteza.
Comúnmente tienen una orientación paralela entre si, o formando ángulos entre si
Una característica bien establecida acerca de las diaclasas es el hecho de que no
aparecen aislada, sino que siempre se encuentran en grupos que pueden ser
sistemáticos o no.
las diaclasas sistemáticas caracterizadas por una geometría más o menos plana,
orientación regular y paralela y espaciamiento regular.
•Tectónicas.
ELEMENTOS DE UN
UN PLIEGUE
Eje del pliegue: Eje: Es la línea que une todos los puntos de máxima curvatura de una
capa plegada. Resulta de la interacción del plano axial con cada capa plegada. Un
pliegue tendrá tantos ejes como capas afecte .
La Charnela o Cresta : es el punto mas elevado y más curvado ("La curva"). por donde
sale el plano axial. Es la línea que une los puntos más altos de una capa plegada. Un
pliegue tiene tantas crestas como capas afecte. El punto de máxima curvatura se
conoce como Charnela, y aquel donde la curva pasa de cóncava a convexa, se conoce
como Punto de Inflexión.
Charnela de un pliegue
Los pliegues son el resultado de:
Homoclinal.- Capas paralelas que no presentan flexuras y están inclinadas para el mismo lado
SIMETRÍA Y ORIENTACIÓN DEL PLANO AXIAL
Asimétrico
PLIEGUE SINCLINAL VOLCADO
Pliegue acostado o recumbente : Plano
axial con orientación horizontal
Pliegue acostado o recumbente : Plano
axial con orientación horizontal
ANTICLINAL Y SINCLINAL
Anticlinal.- Es un pliegue convexo hacia arriba o en forma de A, pliegue en el cual las rocas
más antiguas se encuentran hacia el centro de la curvatura
Domo o Periclinal.- Es un anticlinal en el cual las capas buzan radialmente desde un punto central
Un tipo especial son los Diapiros, constituidos por núcleos de sal común (halita), yeso .
ANTICLINAL Y SINCLINAL
Sinclinal.- Es un pliegue cóncavo hacia arriba, o en forma de U. pliegue en el cual las rocas
más jóvenes se encuentran hacia el centro de la curvatura. Si es de carácter regional o se a
de gran magnitud se le denomina sinclinorios y si se encuentra en rocas metamórficas
sinformes
Pliegue en Chevrón, Zig-zag o Concertina .- Pliegues en los cuales los flancos son rectos y
las charnelas son curvas afiladas, su forma general es como una Z
Pliegues de Arrastres: asociados a fallas inversas, son generados por el movimiento
de fallas, por arrastres que sufren las capas
PLIEGUES ANISOPACOS: Cuando el espesor de unos de su flancos varia con respecto al otro.
Pliegue en caja
PLIEGUES SIMILARES: El espesor de los estratos medidos en sentido perpendicular a la estratificación
cambia y resulta en charnelas más espesas y flancos mas delgados.
DIMENSIONES DE LOS PLIEGUES
SINFORME _____________
ANTIFORME
-Labio de Falla: Son las dos masas que se desplazaron sobre el plano de falla; por lo tanto, se
tiene el labio superior(UPTHROW) o bloque levantado, que esta situado por encima de la
superficie de falla y el labio inferior(DOWN THROW) o bloque deprimido, que se encuentra
situado por debajo de la superficie de falla.
-Salto de Falla: (throw) cantidad de movimiento que ha tenido lugar alo largo de una falla
Estrías SLICKEN SIDE o espejo de falla Líneas finas arriba de un plano de falla. Estas
líneas indican la orientación del desplazamiento y el sentido.
Arrastres
Cerca de una falla las rocas pueden deformarse plásticamente. Se puede observar un leve
monoclinal hacia el plano de la falla. Normalmente fallas grandes muestran este
fenómeno.
Brechas de falla ( Fault Breccia) (Cataclastitas)
Por la energía del movimiento algunas veces las rocas en la zona de falla se rompen y se
quiebran, para formar una brecha tectónica o brecha de falla. una brecha de falla se ve como
depresión. Que son rellenada por material rocoso de rocoso de formas angulares
denominado polvo o harina de fallas (gouge), que al consolidarse dan origen a las cataclasitas
o cataclastitas.
Milonita generalmente el fallamiento no esta restringido al movimiento de la falla en un solo
plano, sino que cubre zona o áreas que van desde centímetros a metros donde la roca ha sido
trituradaLa milonita es una roca metamórfica que se formó por las fuerzas tectónicas. Los minerales
(cuarzo) se ve elongado hacia la dirección principal del movimiento. Milonitas son generalmente
dura y bien resistente contra la meteorización.
Rocas Miloníticas
Indicadores indirectos de Fallas
Cuando se trabaja en lugares donde hay poco afloramientos, los indicadores indirectos son
muchas veces la única posibilidad para definir una falla, estos indicadores no son tan
confiables como los directos.
Morfología: las zonas de fallas normalmente son zonas con rocas blandas que generan
depresiones cubiertas bajo algunos metros de rocas blandas cuaternarias, pero que guardan
una dirección conforme a las fallas, a esta característica geomorfológica se le denomina silla
de fallas.
Criterios de reconocimiento de fallas.
Morfología:
oEnfacetado triangular.
oRed fluvial en enrejado.
oDesnivel en las superficies de
erosión.
oAlineaciones de fuentes
Efectos en el relieve
Fallas normales o fallas de gravedad ( Normal Fault).- Son aquellas en las cuales el
labio superior ha descendido con respecto al labio inferior, en el sentido normal que
dicta la Ley de la Gravedad . producidas por esfuerzos extensionales.
Fallas diaclasas
Con desplazamiento No tiene desplazamiento
estrías No hay
Brechas de fallas/ Milonitas/ Cataclastitas No hay
Arrastres No hay
R. sedimentarias
Rk Igneas
Hay varios criterios para el reconocimiento de discordancias; entre
ellos, cabe mencionar los siguientes:
a.- Angularidad entre los estratos; es un indicio directo de
discordancia angular, el cual puede ser observado a nivel de
afloramiento o en los perfiles de buzamiento del subsuelo.
b.- Contraste pronunciado en el grado de metamorfismo; en este
caso, es probable que las rocas menos metamorfizadas se hayan
depositado en discordancia sobre secuencias que habían sufrido un
proceso previo de metamorfismo.
c.- Contraste en la intensidad del plegamiento; Si en una región se
encuentran secuencias fuertemente plegadas en contacto o
cercanas a unidades poco plegadas u horizontales,
d.- Diferencias en edad geológica; el estudio de los fósiles puede
indicar la ausencia de rocas de un periodo determinado, señalando
así la presencia de una discordancia.
e.- Contraste de colores entre dos capas contiguas; puede implicar
condiciones ambientales muy diferentes de sedimentación y, por
ende, una discordancia.
f.- Conglomerado basal; frecuentemente, encima de una discordancia
o superficie de erosión se encuentra una capa de conglomerado,
debida a transgresiones marinas, la cual es denominada
conglomerado basal.
DISCORDANCIAS ( UNCOMFORMITY)
LA ESTRATIGRAFÍA:
Es una rama de las ciencias geológicas a la que concierne la descripción,
organización y la clasificación de las rocas sedimentarias (o volcánicas)
estratificadas (dispuestas naturalmente en capas o estratos). Se ocupa del estudio
de las posiciones de las rocas en el tiempo (disposición vertical) Cronológica y en
el espacio (distribución horizontal), así como de sus correlaciones entre lugares
diferentes, utilizando métodos litológicos, biológicos, cronológicos y
sedimentológicos.
sedimentológicos
Estrato: Un estrato es una capa individual de roca con espesor mínimo de 1 cm, la
cual está separada de las capas supra e infrayacente por un cambio discreto de
litología o por una ruptura física (plano de separación). Geométricamente se
encuentra limitado por dos superficies : Base (inferior) y techo ( superior)
Estratificación: la disposición en estratos de cuerpo o rocas
CLASIFICACIÓN DE LA ESTRATIGRAFÍA
• LITOESTRATIGRAFÍA: Parte de la estratigrafía que organiza o agrupa a
los estratos de acuerdo a su carácter litológico se divide en Capas o
estratos, formación, Grupos
• BIOESTRATIGRAFÍA: parte de la estratigrafía que agrupa a los estratos
de acuerdo a su contenido fósiles. Superzona, Biozona , Subzona
• CRONOESTRATIGRAFÍA: organiza los estratos en unidades basadas en
un intervalo de tiempo, Eón, Era, Periodo, Época
• Principios de La Estratigrafía
Que
Que debe debe incluir
incluir una
una columna
columna
estratigrááfica
estratigr fica
1. coordenadas o ubicación de su levantamiento
1. coordenadas o ubicación de su levantamiento
2. la columna en si
2. la columna en si
3. espesor total y parcial de los estratos
3. espesor total y parcial de los estratos
4. descripción de las rocas
4. descripción de las rocas
5. escala
5. escala
Dibujo
Dibujo
Para dibujar una columna estratigráfica se puede
Para dibujar una columna estratigráfica se puede
realizar de dos formas
realizar de dos formas
La primera es determinando la presencia de rocas
La primera es determinando la presencia de rocas
duras y blandas, donde las rocas duras sobresalen de las
duras y blandas, donde las rocas duras sobresalen de las
blandas (rocas duras calizas, areniscas, ígneas)(rocas
blandas (rocas duras calizas, areniscas, ígneas)(rocas
Elaboración de una Historia Geológica
lo que en primer lugar se debe establecer es la columna estratigráfica, esto es, la
secuencia cronológica
de formación de los materiales geológicos presentes en el mapa. En la columna
estratigráfica las capas deberán estar ordenadas de más antiguas (profundas) a
más modernas (someras), ilustrando el espesor relativo entre las mismas e
indicando los tipos de contactos (discordancia, cabalgamiento, tectónico, etc).
•En una discordancia erosiva, las rocas que se encuentran bajo el plano de
discordancia deben ser más antiguas que las que están por encima
(Principio de Superposición).
• La erosión tiene lugar normalmente en ambiente continental, salvo raras
excepciones.
• La mayor parte de las rocas sedimentarias existentes se originan en un
ambiente de deposición marino; una pequeña parte de las rocas
sedimentarias es de origen continental. La litología, su disposición y las
facies de las rocas sedimentarias son indicativas de su origen.
• Un período de erosión a continuación de un episodio de sedimentación
marina suele estar precedido por un período intermedio de levantamiento o
de regresión del nivel medio del mar (resultado de movimientos
epirogénicos o eustáticos).
• Por el contrario, un período de sedimentación en ambiente marino a
continuación de un período de erosión, suele estar precedido por un
período intermedio de hundimiento o de transgresión del nivel medio del
mar (nuevamente como resultado de movimientos epirogénicos o
eustáticos).
• Los pliegues, como estructura geológica, son más modernos que las
propias rocas plegadas (Principio de Superposición).
• Las fallas, como estructura geológica, son más modernas que las rocas
que atraviesan (Principio de Intersección).
• Las fallas que desplazan otras estructuras (pliegues, rocas intrusivas, otras
fallas, etc.) son posteriores a la formación de esas mismas estructuras.
• Los cabalgamientos son más modernos que las rocas a las que afectan. En
función del desplazamiento de los cabalgamientos, pueden darse
relaciones de superposición muy variadas, violando o no el Principio de
Superposición.
MUCHAS
MUCHAS
GRACIAS
GRACIAS