Examen Final Gestion
Examen Final Gestion
Examen Final Gestion
Para la Zona A:
Al tener 8 operaciones, asumiremos 4 estarán en explotación y 4 en limpieza.
Entonces, para cubrir la producción requerida habrá que realizar cálculos que
requieren asumir los siguientes parámetros:
Para el volquete de bajo perfil:
Para el Scoop:
1
Examen Final Ingeniería de Minas
Cálculos:
f) Tiempo/ciclo
g) # ciclos
2
Examen Final Ingeniería de Minas
Podemos ver que tenemos tiempo disponible apenas suficiente para realizar la
operación, pero como ya asumimos todo tipo de demoras, nuestra producción se
cumplirá satisfactoriamente. Esto nos indica que los equipos elegidos para esta
operación (limpieza) son los indicados y en la proporción correcta.
Para la perforación se distribuirá 1 jumbo para 2 operaciones cercanas, ya que
tenemos únicamente 4 operaciones en perforación. Tomando en cuenta el rendimiento
de los Jumbo Hidráulico de 2 brazos, para la cantidad de material que se necesita
romper, serán más que suficientes estos 2 equipos para cumplir la producción diaria.
Para la Zona B:
Para cubrir la producción requerida habrá que realizar cálculos que requieren asumir
los siguientes parámetros:
3
Examen Final Ingeniería de Minas
Cálculos:
f) Tiempo/ciclo
g) # ciclos
4
Examen Final Ingeniería de Minas
Podemos ver que tenemos tiempo disponible no es suficiente para cubrir la producción diaria
requerida. Esto nos indica que los equipos elegidos no son los correctos o la cantidad no es la
indicada. Necesitamos volquetes de más capacidad y utilizar palas eléctricas para su carguío.
Para la perforación contamos con 3 perforadoras, que, por la cantidad de puntos de limpieza que
tenemos, no serán suficientes, por lo menos se requieren 2 más para cumplir con la malla
utilizada y tener 1 de repuesto para cualquier inconveniente.
El Programa de mantenimiento
Para un mayor control de los equipos a los que se les dará un mantenimiento, se
genera una división de la planta productiva en tres grupos:
5
Examen Final Ingeniería de Minas
6
Examen Final Ingeniería de Minas
2. Calendario de actividades
7
Examen Final Ingeniería de Minas
Acciones correctivas
Del análisis de las observaciones anteriormente mencionadas llegaremos a generar
acciones que corrijan estos trabajos o cambios dentro de los formatos que se adecuen
mejor a los equipos ya que está visto que el desempeño de los primeros trabajos
siempre nos llevase en la experiencia a cambios y mejoras en cuestión de rapidez,
eficiencia y en algunos casos ahorros en el uso de refacciones.
5. Bitácora de mantenimiento
PLAN DE MANTENIMIENTO
Objetivos Específicos
8
Examen Final Ingeniería de Minas
Bodega Y Repuestos
9
Examen Final Ingeniería de Minas
Llevar el mejor control y una distribución más específica de los diferentes repuestos de
cada máquina, teniendo en cuenta su respectiva codificación para que no existan
pérdidas de tiempo en la entrega de repuestos.
NOMENCLATURA ACTIVIDAD
A REPARAR
C CAMBIAR
D DRENAR
R RECOGER
I INSPECCIONAR, AJUSTAR O COMPROBAR
L LUBRICAR
P LIMPIAR
V VERIFICAR, SUTITUIR O REVISAR
10
Examen Final Ingeniería de Minas
11
Examen Final Ingeniería de Minas
Cada programa para cada máquina está diseñado de acuerdo a lo que propone el
manual de servicio y mantenimiento proporcionado por la institución y a las
condiciones extremas en donde trabajan, es así que se debe tomar en cuenta que van
a diferir una de otra debido a que hay diferentes tipos de marcas, modelos y sistemas.
Este material está a cargo del personal del departamento de lubricación debido a que
ellos son los encargados del abastecimiento diario de todas las maquinas tanto dentro
de la superficie como fuera de ella.
Para ello se elabora una ficha de mantenimiento rutinario que va a ser empleada para
llevar un mejor control del mantenimiento diario de cada máquina.
12
Examen Final Ingeniería de Minas
13
Examen Final Ingeniería de Minas
2. Gestión y Mantenimiento
IV) Elabore un Programa de Gestión de Mantenimiento de equipos pesados utilizado
en minería Superficial.
Costo de operación por equipo y mantenimiento
14
Examen Final Ingeniería de Minas
Prevención de Fallas
” Mantener al equipo en excelentes condiciones operativas por periodos de
tiempo extensos e ininterrumpidos” maximizar UTILIZACION y MTBS.
Reacción inmediata
” Mantener un grupo de personas, facilidades, herramientas, técnicas,
comunicaciones y sistemas con el objetivo de retornar rápidamente al equipo a
producción después de una paralización programada o no programada
MINIMIZAR Paralizaciones/ Optimizar MTTR
Uso eficiente de recursos
Administrar activos y gastos para lograr objetivo de produccion con un
EQUILIBRIO entre confiabilidad y costo
Optimizar la vida económica de los activos
Planificar y optimizar la vida del equipo en un proceso de mejora continua
Servicio en campo
15
Examen Final Ingeniería de Minas
16
Examen Final Ingeniería de Minas
MONITOREO DE CONDICIONES
+ Inspecciones del operador
+ Inspecciones diarias de mantto.
+ Inspecciones en pm
+ Pruebas de rendimiento y diagnóstico
+ Sos
+ Vims, computadoras a bordo
MANEJO DE BACKLOGS
+ Buena reacción para evitar paralizaciones imprevistas
ADMINISTRACIÓN DE PROBLEMAS/ ANÁLISIS RCM
+ Toda la organización involucrada para encontrar soluciones.
+ Requisitos:
+ Buenos registros
+ Informes efectivos
Backlogs
Administración de repuestos
El Almacenamiento es el indicador rápido de un buen manejo
17
Examen Final Ingeniería de Minas
Monitoreo de condiciones
18
Examen Final Ingeniería de Minas
+ Sistemas en la cabina
+ ET, VIMS, Cat DataView, Product Link, PL1000 (Payload data, event codes,
diagnostic codes, time & Data logger)
+ Nuevas tecnologías (Monitoreo satelital)
+ Sistemas de despacho de equipos (Minestar,Dispatch, …)
19
Examen Final Ingeniería de Minas
+ Modifique la aplicación
+ Adapte su Estrategia de Mantenimiento
+ Cambie su Estrategia de Mantenimiento
Administración de componentes
Filosofía
Reparar antes de Falla
+ Los Componentes manejan el Costo
+ Seguimiento de Componentes para optimización de Programa de reparaciones.
+ La Administración de Componentes debe tomar en cuenta la estrategia de
manenimiento, la cual es formulada considerando el conocimiento de Aplicación,
caracteristicas de diseño, mantenimiento.
+ El Monitoreo de Condiciones de la Aplicación y el estado de la máquina es clave
para la administración de Componentes.
Entrenamiento
+ Puntos importantes del entrenamiento en la Gestión de Mantenimiento:
+ Técnicos/Mecánicos (Curso área de entrenamiento)
+ Limitación principal: Absorción de conocimientos por parte de los técnicos.
+ Planeamiento y Programación (Charlas / Asesoría)
+ Limitación principal: Sistemas y codificación de las intervenciones.
+ Monitoreo de Condiciones (Charlas / Asesoría)
+ Limitación principal: Sistemas y codificación/estandarización de las intervenciones.
+ Operadores (Curso área de entrenamiento).
+ Limitación principal: Edad de los operadores y la tecnología de los equipos.
Objetivos
a. Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida, integridad física
y el bienestar de los trabajadores y del servicio de terceros, mediante la
prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
20
Examen Final Ingeniería de Minas
Compromiso
La Gerencia mediante la implementación de los requerimientos establecidos en la Ley
Nº 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajo y en el Reglamento de seguridad y
salud en el trabajo, D.S Nº005-2012-TR, se compromete a:
Liderar y brindar los recursos para el desarrollo de todas las actividades en la
organización para la implementación del SST a fin de lograr el éxito en la
prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.
Asumir la responsabilidad de la prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales, fomentando el compromiso de cada trabajador
mediante el estricto cumplimiento de disposiciones que contiene el presente
reglamento.
Proveer los recursos necesarios para mantener un ambiente de trabajo seguro
y saludable
Principios
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo se rige por los siguientes
principios:
21
Examen Final Ingeniería de Minas
Maestro Disparador Mameluco con cintas reflectivas. Jumbo Tamrock o Boomer
Ayudante Disparador Casco protector con barbiquejo. Brocas
Lentes de seguridad. Brocha
Tapones auditivos y auriculares Pintura
Respirador Lampa Schacshe
Botas de jebe con punta de acero Cucharilla
Correa de seguridad Cordel
Lámpara minera Flexómetro
Guantes de cuero y Jebe Grasera
Guiadores
Juego de llaves
Cintas de seguridad
Clinómetro
Procedimiento
Recibir la orden de trabajo, verificar la claridad y precisión de la orden y dirigirse al
lugar de ubicación del equipo; realizar TPM Equipos Perforación JT:HS-105D Nº 1, 2,
3, 4, 5 según SGI-CO-F-MIN-MI-05, TPM Equipos de Perforación JT:HS-105-40 Nº 6,
7 según SGI-CO-F-MIN-MI-06 y el Check List del equipo Boomer según SGI-CO-F-
MIN-MI-28, llevar plano de proyecto y hojas de tabulación.
D. Verificar que el termo magnético este apagado en OFF, antes de conectar los
chupones.
E. Eliminar las rocas sueltas percutando con el equipo si es que fuera necesario.
22
Examen Final Ingeniería de Minas
Alcance
Personal conductor y todo aquel que se encuentre involucrado en dicha
actividad.
Especificaciones Del Estándar
23
Examen Final Ingeniería de Minas
Responsables.
Gerente de Operaciones.
Es responsable de proporcionar los recursos necesarios para el cumplimiento
del presente estándar.
Superintendente de Producción.
Es responsable de velar por cumplimiento del presente estándar.
Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional y/o Jefe de
Seguridad y Salud Ocupacional.
Son responsables de difundir y capacitar en la aplicación del presente
estándar.
Jefe de División y/o Área y Supervisores.
Son responsables de cumplir y hacer cumplir el presente estándar.
Los trabajadores.
24
Examen Final Ingeniería de Minas
Frecuencia de inspecciones.
a. El Trabajador : a Diario
b. El Supervisor : a Diario
c. Jefe de Área : Una vez a la semana
Equipo de trabajo.
Gerente de Operaciones.
Superintendente de Producción.
Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional.
Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional.
Jefe de División y/o Área.
Supervisor.
Los Trabajadores.
25
Examen Final Ingeniería de Minas
Procedimiento:
A. Recibir la orden de trabajo, verificar la claridad y precisión de la orden, realizar el
Chequeo pre-uso de vehículos según SGI-CO-F-MIN-MI-27, poniendo mayor
atención en el estado de los frenos, circulina, luces; dirección, radiador y nivel de
aceite; también deberá verificar el estado de las mangueras y conexiones de las
mismas con la finalidad de evitar la fuga de lubricantes, combustible y contaminar el
medio ambiente.
B. El conductor deberá contar con la autorización del equipo que está conduciendo
de acuerdo con la reglamentación actual y visada por el área de seguridad.
Registros:
Control de Distribución de Materiales - Combustible
Chequeo pre-uso de vehículos
26
Examen Final Ingeniería de Minas
Lavado de equipos
Lavado de todas las máquinas y
componentes antes de que ingresen al taller.
Éste es un pozo de sedimentación de lodo de
diseño intencional. El camino desde la
plataforma de lavado hasta el taller está
construido de hormigón y/o piedra
triturada/grava.
Los envases entregados al personal del taller se limpian en el momento del rellenado
27
Examen Final Ingeniería de Minas
Almacenamiento de repuestos
Las piezas permanecen en su
envoltorio original hasta ser usados
(limpio y bien organizado).
Las cajas de filtros están limpias y sin
abrir. Los filtros que se empaquetan al
calor deben permanecer en dicho
envoltorio hasta ser instalados.
Sellos anulares guardados en bolsas
de plástico en un estante cerrado
(incluye juego de surtido sellos
anulares en plástico).
Todas las mangueras que llevan fluidos
se almacenan con tapas en cada
extremo.
Servicio de campo
El técnico tiene acceso a la capacidad para conteo de
partículas a través de un laboratorio de análisis de
fluidos.Camión de servicio con separador de agua y
filtros en las tuberías de aire.Tener bomba de
evacuación de aceite residual y recipientes cerrados
para el transporte de aceite usado y filtros usados.
Capacitación
28
Examen Final Ingeniería de Minas
Inspección
a) Buscar las cosas que no saltan a la vista.
b) Ser sistemático y minucioso.
c) Describir y ubicar cada cosa claramente.
Inspecciones Generales Planeadas.
d) Buscar las cosas innecesarias.
e) Clasificar los peligros.
f) Buscar las causas básicas.
29
Examen Final Ingeniería de Minas
30
Examen Final Ingeniería de Minas
31