EpC y Aprendizaje Significativo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y

ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN


EXPOSITORES:
• EUDYS ESTHER BALLESTEROS PALMETT
• NORA PATRICIA BARRERA GÓMEZ
• ANDRÉS DARÍO BEDOYA CASTRILLÓN
• WILLIAM ALBERTO JARAMILLO VARGAS
• JUAN ESTEBAN OSPINA MORENO
MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS
• INGRID SARAY RUIZ SOTO
CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
• CRISTIAN FERNANDO VELÁSQUEZ CORTÉS UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE
MEDELLÍN
OCTUBRE 22 DE 2016
TEORÍA DEL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO

¿QUÉ ES APRENDIZAJE?
Cambio de conducta VS Cambio del significado de la experiencia
“Teoría del aprendizaje”: ¿cómo se aprende?, ¿Cuáles son los
límites del aprendizaje?, ¿Porqué se olvida lo aprendido?

“Principios del aprendizaje”: factores que contribuyen a que ocurra


el aprendizaje

El aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa


que se relaciona con la nueva información.

Los principios de aprendizaje propuestos por Ausubel, ofrecen el marco para el diseño de
herramientas metacognitivas que permiten conocer la organización de la estructura cognitiva
del educando.

Ausubel resume este hecho en el epígrafe de su obra de la siguiente manera: "Si tuviese que
reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más
importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y
enséñese consecuentemente".
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO VS APRENDIZAJE MECÁNICO

 Contenidos son relacionados de  Se produce cuando no existen subsunsores


modo no arbitrario y sustancial adecuados, de tal forma que la nueva
 Ocurre cuando una nueva información es almacenada arbitrariamente,
información sin interactuar con conocimientos pre-
 "se conecta" con un concepto existentes
relevante ("subsunsor") pre existente
en la estructura cognitiva  Cuando "el alumno carece de conocimientos
previos relevantes y necesarios para hacer
que la tarea de aprendizaje sea
potencialmente significativo

 No se da en un "vacío cognitivo"
SITUACIONES DEL APRENDIZAJE (D. AUSUBEL)
A. Primera dimensión: modo en que se adquiere la información
Recepción Descubrimiento
•El contenido se presenta en su forma final. •El contenido principal a ser aprendido no
•El alumno debe internalizarlo en su se da, el alumno tiene que descubrirlo.
estructura cognitiva. •Propio de la formación de conceptos y
•No es sinónimo de memorización. solución de problemas.
•Propio de etapas avanzadas del desarrollo •Puede ser significativo o repetitivo
cognitivo en la forma de aprendizaje verbal •Propio de las etapas iniciales del
hipotético sin referentes concretos desarrollo cognitivo en el aprendizaje de
(pensamiento formal) conceptos y proposiciones
•Útil en campos establecidos del •Útil en campos del conocimiento donde
conocimiento. no hay respuestas unívocas.
•Ejemplo: Se pide al alumno estudie el •Ejemplo: el alumno, a partir de una serie
fenómeno de la difracción en su libro de de actividades experimentales (reales y
texto de Física, capítulo 8 concretas) induce los principios que
subyacen al de la combustión.
B. SEGUNDA DIMENSIÓN: FORMA EN QUE EL CONOCIMIENTO SE
INCORPORA EN LA ESTRUCTURA
COGNITIVA DEL APRENDIZ
Significativo Repetitivo
•La información nueva se relaciona con la •Consta de asociaciones arbitrarias, al pie
ya existente en la estructura cognitiva de de la letra.
forma sustantiva, no arbitraria ni al pie de • El alumno manifiesta una actitud de
la letra. memorizar la información
•El alumno debe tener una disposición o •El alumno no tiene conocimientos
actitud favorable para extraer el previos pertinentes o no los “encuentra”
significado. •Se puede construir una plataforma o base
•El alumno posee los conocimientos de conocimientos factuales
previos o conceptos de anclaje pertinente •Se establece una relación arbitraria con la
•Se puede construirse un entramado o red estructura cognitiva.
conceptual. •Ejemplo: aprendizaje mecánico de
símbolos, convenciones, algoritmos.

Barriga Arceo, F., & Hernández Rojas, G. (2004). Estrategias Docentes


para un Aprendizaje Significativo. Ciudad de México: Mc Graw Hill.
REQUISITOS
El material de aprendizaje pueda relacionarse de manera
no arbitraria y sustancial (no al pie de la letra) con alguna
estructura cognoscitiva específica del alumno, la misma que
debe poseer "significado lógico"

"significado psicológico" "sino también que tal


alumno posea realmente los antecedentes ideativos
necesarios” (Ausubel, 1983: 55) en su estructura
cognitiva.

Disposición para el aprendizaje significativo


TIPOS DE APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
El aprendizaje significativo no es una simple conexión de información
nueva con información ya existente, involucra modificación y evolución de
la nueva información.

Aprendizaje de representaciones: Atribución de significados a


determinados símbolos

Aprendizaje de conceptos: conceptos aprendidos a partir de dos procesos:


Formación y asimilación

Aprendizaje de proposiciones: implica la combinación y relación de varias


palabras, captando el significado de las ideas expresadas en forma de
proposiciones.
¿QUÉ ES COMPRENSIÓN?

SABER VS COMPRENDER
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
(EPC)
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=D7WGKAA7EQW

1. ¿QUÉ ES LO QUE QUIERO QUE LOS


ESTUDIANTES COMPRENDAN?

2. ¿CÓMO SE QUE LOS ESTUDIANTES


COMPRENDEN?

3. ¿CÓMO SABEN ELLOS QUE


COMPRENDEN?
1. ¿QUÉ ES LO QUE QUIERO QUE
LOS ESTUDIANTES COMPRENDAN?
• HILOS CONDUCTORES

• TÓPICOS GENERATIVOS

• METAS DE COMPRENSIÓN:
• CONOCIMIENTO
• MÉTODO
• PROPÓSITO
• COMUNICACIÓN
¿CÓMO SE QUE LOS
2.
ESTUDIANTES COMPRENDEN?

• DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:
• EXPLORACIÓN
• INVESTIGACIÓN DIRIGIDA
• PROYECTO FINAL DE SÍNTESIS
3. ¿CÓMO SABEN ELLOS QUE
COMPRENDEN?

• VALORACIÓN CONTINUA (ANDRES)

También podría gustarte