BES Final

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

BOMBAS

ELECTROSUMERGIBLES
APLICACIÓN PETROLERA
SISTEMA DE BOMBEO
ELECTROSUMERGIBLE

01
Equipos en Se considera un método de
fondo de pozo levantamiento artificial que utiliza una
02 bomba centrifuga ubicada en el
Equipos subsuelo para levantar los fluidos
superficiales aportados por el yacimiento desde el
03 fondo del pozo hasta la estación de
flujo.
Accesorios

ELEMENTOS
FUNCIONAMIENTO SISTEMA BES

Accionador de variación
de velocidad
Caja de Venteo
o empalmes

Tubería

Comba Centrífuga

Separador de Gas
Cable
Sello (Protector)

Motor

Sensor
Generador
ELEMENTOS SUPERFICIALES
Son utilizados para producir la
energía eléctrica necesaria para
poner en funcionamiento el sistema
BES.
GENERADOR /
En algunos casos, donde se dispone
TRANSFORMADORES
de acceso a la red eléctrica, se utiliza
un equipo de transformadores
reductores y elevadores para
modificar el voltaje de acuerdo a las
necesidades del motor BES.

Conecta el cable de energía en


superficie con el cable de conexión
CAJA DE VENTEO O del motor, además permite ventear a
EMPALME la atmósfera el gas que fluye a través
del cable, impidiendo que llegue al
panel, evitando una explosión.
ELEMENTOS SUPERFICIALES

Es el componente desde el que se


gobierna la operación del aparejo de
TABLERO DE
producción en el fondo del pozo.
CONTROL

Suministra frecuencias y voltajes


variables al motor, permite arrancar los
VARIADOR DE motores a bajas velocidades
FRECUENCIA reduciendo los esfuerzos en el eje de
la bomba, protege el equipo de
variaciones eléctricas y permite ajustar
la productividad del pozo
ELEMENTOS SUPERFICIALES

Cierra mecánicamente el pozo en la


superficie, soporta el peso del equipo
CABEZAL DE electrosumergible instalado, además
POZO mantiene un control sobre el espacio
entre el casing y la tubería de
producción del pozo.

Es el encargado de suministrar la
CABLE DE
potencia eléctrica de la fuente de
SUPERFICIE energía primaria al equipo de fondo
ELEMENTOS EN FONDO DE POZO
SEPARADOR DE

02
SELLO O
PROTECTOR
04 GAS (OPCIONAL)
CABLE
Iguala la presión del fluido del
motor y la presión externa del
Reduce la cantidad de gas libre
que pasa a través de la bomba.
se emplea cuando se prevé alta
06 CONDUCTOR
Cables trifásico que
fluido del pozo, y no permite la producción de gas libre. suministran la potencia
entrada del fluido al motor
al motor eléctrico.

BOMBA
01 MOTOR ELÉCTRICO
SECCION DE 05 CENTRIFUGA
Son bipolares, trífasicos, del tipo
jaula de ardilla, inducción y de
03 ENTRADA O SUCCIÓN Es del tipo multietapas, y el
número de etapas determina la
Puerta de acceso de los fluidos del
imán permanente de alta capacidad de levantamiento y la
pozo hacia la bomba, para que esta
eficiencia, en su interior esta lleno potencia requerida para ello.
pueda desplazarlos hasta la
de aceite mineral refinado con superficie.
propiedades dieléctricas, el cual
sirve para lubricar y disipar por
conducción el calor generado
ELEMENTOS EN FONDO DE POZO

BOMBA CENTRIFUGA SEPARADOR DE GAS

SELLO (PROTECTOR)
MOTOR ELECTRICO
PRINCIPALES MARCAS DEL
MERCADO
Ítem Fabricante Origen

1 REDA (SCHLUMBERGER) USA

2 CENTRILIFT (BAKER HUGHES) USA

3 WEATHERFORD USA

4 ESPI (GE) USA

5 FLOWSERVE (BYRON JACKSON) USA

6 ESP SUMMIT (HALLIBURTON) USA

7 RIMERA ALNAS (SPS) RUSIA

8 BORETS RUSIA

9 NOVOMET RUSIA
OFERTA DE VALOR
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

MANTENIMIENTO EN CAMPO MANTENIMIENTO EN TALLER

COMPONENTES DE SUPERFICIE ELÉCTRICOS COMPONENTES EN FONDO DE POZO

 GENERADORES / TRANSFORMADORES  MOTOR ELÉCTRICO


 VARIADOR DE FRECUENCIA  SELLO (PROTECTOR DE MOTOR)
 PANEL DE CONTROL  BOMBA CENTRÍFUGA
OFERTA DE VALOR
MANTENIMENTOS EN CAMPO
PREVENTIVOS CORRECTIVOS
Inspección visual Verificación de los parámetros eléctricos de
entrada al variador
Chequeo de los dispositivos de potencia Verificación de las protecciones: Fusibles y
Breakers
Medición de los capacitadores y resistencias Medición de las resistencias de los
semiconductores
Medición del aislamiento y resistencias entre Verificación de las conexiones entre tarjetas:
terminales del motor Medición de continuidad, Verificación de
conexiones inseguras
Prueba en vacío Verificación de Sensores de temperatura

Prueba en corto circuito Verificación de parámetros de calibración y


protecciones eléctricas
Toma de Parámetros de operación y arranque Realización de pruebas en vacío y corto circuito
inicial del variador de velocidad
Toma de Parámetros primario y secundario de Prueba de las tarjetas de control
los transformadores (Si los hubiere)
OFERTA DE VALOR
MANTENIMENTOS EN TALLER
SELLO
BOMBA CENTRIFUGA MOTOR ELECTRICO
(PROTECTOR DE MOTOR)
Prueba de resistencia al
Flushing (lavado) Prueba estática : Hermeticidad
estator
Condiciones de giro y shaft Prueba dinámica: Consumo
Megado al estator
setting eléctrico

Bench test : Válvula abierta,


Válvula cerrada, Máximo
Prueba de hermeticidad con
punto de eficiencia, Mínimo
Vibración nitrógeno en la base y la
caudal, Máximo caudal, Dos
cabeza del motor
puntos intermedios

Banco de prueba

Prueba en baja tensión

Revisión del housing.


INVESTIGACIÓN DE MERCADO
SCHLUMBERGER – SERVICIOS OFRECIDOS

REPAIR CAPABILITIES
Pumps X Motors X Protectors X
Gas Separator / Intake X DME Dry Out X
Cable X Rewind Stators Other

TESTING CAPABILITIES
Horizontal Pump Test X Cable Fault Location System Thumper X
Protector Spin Test X VSD Test (Variable Speed Drive) X
Cable HiPot or High Potential X Motor Idle Slant Test X
TDR (Time Domain Reflectometry) Vibration Analysis X
Vertical Pump Test Cable Fault Locator
INFORMACIÓN DE
INTERÉS
El tiempo de vida estimado del
motor es de 1 a 3 años, o
dependiendo de las
condiciones del pozo y uso,
puede ser hasta 10 años

El número y tiempo de paradas


y arranques del equipo son de
vital importancia para el calculo
del tiempo de vida y el desarrollo
de planes de mantenimiento.
Las bombas electrosumergibles
son diseñadas de acuerdo a las
especificaciones de cada pozo. Algunos de los elementos a
considerar son:

Grado API del crudo

Cantidad de agua y gas libre


en el yacimiento

Temperatura superficial y
del pozo
Profundidad del pozo

Volumen del caudal

Presencia de arena y sólidos


FALLAS MÁS COMUNES

 Motor quemado  Invasión de fluidos

PROTECTOR
MOTOR

• Motor desbalanceado • Cámaras vacías


• Cortocircuito • Sellos mecánicos
• Estator quemado dañados
• Invasión de fluidos • Zapata de empuje
• Rayaduras dañada o desgastada
• Eje partido • Eje roto
• Eje doblado • Corrosión galvánica
• Incrustaciones sobre la • Hueco en la carcaza
carcasa • Tapones de llenado,
drenaje, venteo flojos
• Bolsa elastómera
dañada
FALLAS MÁS COMUNES

• Eje roto • Eje roto

SEPARADOR DE GAS
BOMBA

• Eje atascado • Destrucción de


• Impulsores componentes
taponeados internos
• Hueco en la carcaza • Eje con juego radial
• Acoplamiento roto • Eje con juego axial
• Presencia de sólidos • Eje atascado
(arena, oxido, etc.) • Corrosión
• Juego radial en eje • Erosión
• Juego axial en eje

También podría gustarte