Los protistas surgieron hace unos 1,400 millones de años como organismos aerobios capaces de realizar fotosíntesis. La mayoría son unicelulares y microscópicos, aunque algunos forman colonias. Pueden habitar ambientes terrestres húmedos, cuerpos de agua o el interior de otros organismos. Algunos son autótrofos y realizan fotosíntesis, mientras que otros son heterótrofos y se alimentan por ingestión u osmosis. Respiran a través de la difusión de gases en la membrana plasm
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas7 páginas
Los protistas surgieron hace unos 1,400 millones de años como organismos aerobios capaces de realizar fotosíntesis. La mayoría son unicelulares y microscópicos, aunque algunos forman colonias. Pueden habitar ambientes terrestres húmedos, cuerpos de agua o el interior de otros organismos. Algunos son autótrofos y realizan fotosíntesis, mientras que otros son heterótrofos y se alimentan por ingestión u osmosis. Respiran a través de la difusión de gases en la membrana plasm
Los protistas surgieron hace unos 1,400 millones de años como organismos aerobios capaces de realizar fotosíntesis. La mayoría son unicelulares y microscópicos, aunque algunos forman colonias. Pueden habitar ambientes terrestres húmedos, cuerpos de agua o el interior de otros organismos. Algunos son autótrofos y realizan fotosíntesis, mientras que otros son heterótrofos y se alimentan por ingestión u osmosis. Respiran a través de la difusión de gases en la membrana plasm
Los protistas surgieron hace unos 1,400 millones de años como organismos aerobios capaces de realizar fotosíntesis. La mayoría son unicelulares y microscópicos, aunque algunos forman colonias. Pueden habitar ambientes terrestres húmedos, cuerpos de agua o el interior de otros organismos. Algunos son autótrofos y realizan fotosíntesis, mientras que otros son heterótrofos y se alimentan por ingestión u osmosis. Respiran a través de la difusión de gases en la membrana plasm
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
Reino protista
Estudiantes: Emiliano Mogollón, Juan Guerra, Nicolás Uribe, Camilo Moreno,
Néstor Castañeda. Origen • Los científicos consideran que los primeros protistas surgieron hace unos 1.400 millones de años siendo organismos aerobios que tenían la capacidad de realizar la fotosíntesis. De ellos surgieron muchos grupos que dieron lugar a los protistas heterótrofos. La evolución de los protistas básicamente es la historia de la célula eucariota. Evolución • Los protistas tienen muchas líneas evolutivas difíciles de definir. La mayoría son unicelulares y microscópicos, aunque algunos forman colonias. Hábitat • El hábitat del reino Protista se adapta principalmente a la existencia en el aire, por lo que los protistas no son directamente acuáticos, aunque pueden desarrollarse en ambientes terrestres húmedos o en el medio interno de otros organismos. Nutrición • Los animales que pertenecen al reino Protista son autótrofos, esto quiere decir que se alimentan por fotosíntesis, aunque también pueden ser heterótrofos. Muchos de ellos pueden presentar sl mismo tiempo los dos modos de nutrición. Los heterótrofos pueden serlo por ingestión o por absorción osmótica. Algunos de estos animales son parásitos, que pueden incluso llegar a causar enfermedades muy graves en los seres humanos. Respiración • Los integrantes del reino Protista no tienen ningún tipo de sistema respiratorio por lo que el mecanismo de respiración es por medio de difusión de gases por la membrana plasmática. Pueden ser aerobios y anaerobios y el tipo de respiración que se da es la respiración celular que se realiza por medio de las mitocondrias en los protistas. Importancia • Los protistas son la parte más importantes del plancton esencial para los ecosistemas acuáticos y para las criaturas que habitan en los suelos. El reino Protista es el que representa el origen y la evolución de la célula eucariota.