Infección Del Tracto Urinario - Cistitis
Infección Del Tracto Urinario - Cistitis
Infección Del Tracto Urinario - Cistitis
Integrantes:
• ARANIBAR CENTENO Mary Carmen LORAYCO NAVARRO Estefany
DEFINICION:
Según su localización
CLASIFICACION:
Según su complejidad
Según su ocurrencia
Bacterianas Micóticas
Microbacterianas
SEGÚN SU
LOCALIZACIÓN
Disuria. Fiebre.
Polaquiuria. Escalofríos.
Tenesmo vesical. Dolor en el flanco y región lumbar.
Molestia o dolor suprapúbico. Nauseas (ancianos).
Urgencia miccional. Vómitos (ancianos).
Hematuria. Alteraciones mentales (ancianos).
CISTITIS
PIELONEFRITIS AGUDA.
PROSTATITIS
PIELONEFRITIS CRÓNICA
EPIDIDIMITIS
URETRITIS
SEGÚN SU
COMPLEJIDAD
Capacidad de adherencia
Resistencia microbiana
Uso de espermicidas
Deficiencia de estrógenos
PRODUCTOR
• KLEBSIELLA LITIASIS
DE UREASA
• GADNERELLA EMBARAZO
SONDAJE
INSTRUMENTACIONES
• PSEUDOMONA
• STAFILOCOCOS EPIDERMIDIS
• CORINEBACTERIUM UREALÍTICUM
MANIFESTACIONES CLINICAS
Cistitis Aguda
- Disuria
- Polaquiuria
- Urgencia miccional
- Dolor suprapúbico
- No fiebre (en general)
- Sin compromiso sistémico
Pielonefritis Aguda
- Disuria
- Polaquiuria
- Urgencia miccional
- Fiebre
- Dolor lumbar
- Náuseas y vómitos
- Compromiso sistémico (bacteriemia: 10% -
20% )
Estudios Disuria.
sobre signos Dolor lumbar.
y síntomas de Hematuria.
ITU :
Flujo vaginal.
Irritación vaginal Síntomas Negativos a una ITU:
te s
ta n
ge s
en
U
IT
DEFINICION
La infección
urinaria es una
entidad clínica
que se asocia
frecuentemente al
embarazo .
La
La La
bacteriuria
cistouretritis pielonefritis
asintomática
¿ Por qué aparecen las infecciones
urinarias en el embarazo?
“ESTASIS URINARIA”
ETIOLOGIA
ITU
BAJAS ALTAS
Bacteriuria
asintomática Cistitis Pielonefritis
BACTERIURIA
ASINTOMATICA
20 -40% BA no tratadas
La incidencia
evolucionanmasaalta se
pielonefritis aguda
presenta en multíparas de A menudo se descubre
raza negra y la mas baja en durante los cuidados
mujeres de raza blanca con prenatales
pocos partos
60-70% deprevios
los casos de
Se refiere a la multiplicación
pielonefritisactiva
aguda son precedidos
persistente de bacterias
de BA en las vías urinarias de mujeres
sin síntomas
Tratamiento
La incidencia en el correcto
embarazode BAPrevalencia en mujeres sin
es variable de
disminuye 80% evolución a embarazo 5-6%
2-7%
pielonefritis
BACTERIURIA
ASINTOMATICA
CLINICA
Infección que afecta pared y mucosa Febrícula
Disuria
vesical
Leucocituria
Leucocitos >5 por campo Orina centrifug.
( 0-5 por campo). >20 leuc/cub. Orina sin centrif
Cilindros
Cilindros leucocitarios leucocitarios
(pocos). aumentados.
Presencia de
Nitritos (no hay).
nitritos.
Proteinas Proteinuria
(200mg/24hrs). (>200mg/24hrs).
Orinas poco
concentradas
FALSOS Tratamiento
NEGATIVOS antibiótico previo
Infección en fase
inicial
PH alcalino
UROCULTIVO Confirma el
diagnostico
M: >100000 col/ml
PACIENTES
BACTERIURIA ASINTOMATICOS H: 10000 col/ml
SIGNIFICATIVA
IMPRESCIND
Antes de cirugía urológica
IBLE
REALIZAR
Embarazo trimestralmente
Prueba de
ECOGRAFÍA RENAL
RECOMENDADA COMO ESTUDIO
INICIAL EN EL NIÑO CON ITU
Desventaja:
• presenta la
irradiación y el
riesgo de reacción
alérgica
Cistouretrografía
Permite evaluar la
existencia del reflujo de
orina hacia la vejiga
No debe practicarse
hasta que la infección se
haya controlado
Tomografía
computarizada
Imágenes de resonancia
magnética o RM
Gram negativos
• E. Coli (80%)
• Infecciones
polimicrobianas
ETIOLOGIA
Los más comunes Gram positivos
son los bacilos
gramnegativos. • Staphylococcus.
FISIOPATOLOGIA
colonización e infección de la
Bajo condiciones normales, la vagina y la vejiga dependerán:
uretra están colonizadas por diferentes capacidad de adhesión
número de microorganismos presentes,
especies de:
mecanismos de defensa del paciente.
Estreptococos
Lactobacilos
Estafilococos.
• Chlamydia trachomantis
• Neisseria gonorrhoeae
CISTITIS AGUDA • Virus de herpes simple
• Vaginitis
RECURRENTE NO
COMPLICADA
Reinfecciones
(mas de 3 veces en un año)
Embarazadas
Diabetes
mellitus
Mayores de
65 años
Hombres
ANTIBIÓTICO DOSIS