Presentación MARCO LÓGICO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS

MARCO LÓGICO
EL MARCO LÓGICO

Es una herramienta para facilitar el proceso de


conceptualización, diseño y ejecución de
proyectos. Se propósito es brindar estructura al
proceso de planificación y de comunicar
información esencial relativa al proyecto.
Es un instrumento de gestión de programas y
proyectos.
• Permite fortalecer la preparación y la ejecución
de programas y proyectos.
• Resume los principales resultados de la
preparación del programa o proyecto.
• Sirve de base para la programación de la
ejecución.
• Facilita el seguimiento y la evaluación de
resultados e impactos.
Los pasos metodológicos :

1. El Análisis de Involucrados
2. El Árbol de Problemas
3. El Árbol de Objetivos
4. El Análisis de Alternativas
5. La Matriz del Marco Lógico
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS

Son los principales sujetos:


1. Identificar a todos lo involucrados.
2. Clasificar a los involucrados.
3. Posicionar y caracterizar a los
involucrados.
4. Identificación, análisis y selección de
las acciones de los involucrados
MATRIZ DE
INVOLUCRADOS
GRUPOS CATEGORÍA PROBLEMA INTERESES RECURSOS
CONJUNTO DDE BEBEFICIARIO/O COMO AFECTA QÚE SE ESPERA QÚE SE PUEDE
PERSONAS POSITOR/NEUTR LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO HACER A FAVOR
AUTORIZADAS O O DEL PROYECTO AL GRUPO O EN CONTRA
CIUDADANOS AL GRUPO DEL PROYECTO
ANÁLISIS DEL PROBLEMA
“EL ÁRBOL DE PROBLEMAS”

• Se utiliza el árbol de problemas (Herramienta


metodológica).
• Define el problema central, sus causas y sus efectos.
• Es necesario para la preparación de cualquier plan o
proyecto que utilice la MML.
• Ayuda a la estructura del Plan y facilita la elaboración del
resumen narrativo.
• Ayuda al momento de definir los indicadores.
El análisis de involucrados, y
El análisis de problemas.
Mediante estos dos pasos alcanzamos

LA IDENTIFICACIÓN DEL
PROBLEMA.
ÁRBOL DE OBJETIVOS

• Representa la situación esperada al resolver el


problema.
• Se construye buscando las situaciones contrarias a las
indicadas en el árbol de problemas.
–Los Efectos se transforman en fines
– Las causas se transforman en medios
• Se verifica la lógica y pertinencia del árbol de objetivos
Causas-Efectos
– Es el momento de eliminar redundancias y detectar
vacíos
UN ÁRBOL DE OBJETIVOS 

Es un diagrama utilizado para definir criterios de


evaluación de las distintas soluciones a un
problema.
Se construye a partir de la formulación de
problemas.
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

El análisis de alternativas permite establecer el


objetivo principal del proyecto, así como identificar
los medios posibles para alcanzarlo y seleccionar
aquellos que resulten más adecuados, desde los
puntos de vista técnico y económico.
Debe ser mensurable en tiempo y esfuerzo
razonables, y debe ser redactado usando verbos
que denoten acción. El objetivo principal es la
misión del proyecto. Un proyecto es lo que está
establecido en su objetivo principal
 

ÁRBOL DE OBJETIVOS

Una vez identificado el problema y sus principales causas,


se puede definir el árbol de objetivos.
El árbol de objetivos reúne los medios y alternativas para
solucionar el problema principal. Gracias a ello, se logra
una visión positiva de las situaciones negativas que
aparecían en el árbol anterior, aunque utilice la misma
estructura. Así, se busca ir resolviendo el problema paso a
paso.
MATRIZ DE MARCO LÓGICO

Desarrollada por la AID en 1969. (Agencia Internacional


de Desarrollo)

El método lo termina de desarrollar la GTZ (Organización


alemana para la cooperación del desarrollo).
El método fue elaborado originalmente como
respuesta a tres problemas comunes a proyectos:
1) Planificación de proyectos carente de precisión,
con objetivos múltiples que no están claramente
relacionados con las actividades del proyecto.
2) 2) Proyectos que no se ejecutan exitosamente, y
el alcance de la responsabilidad del gerente no
está claramente definida.
3) 3) No hay una imagen clara de cómo luciría el
proyecto si tuviese éxito, y los evaluadores no
tienen una base objetiva para comparar lo que se
planeó con lo que sucedió en la realidad.
EL MARCO LÓGICO

Se presenta como una matriz de cuatro por cuatro. Las


columnas suministran la siguiente información:
(1) Un resumen narrativo de los objetivos
(2) Indicadores (resultados específicos a alcanzar)
(3) Medios de verificación
(4) Supuestos (riesgos).
ESTRUCTURA DE LA MATRIZ
MARCOLÓGICO
RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
DE OBJETIVOS VERIFICABLES VERIFICACIÓN
OBJETIVAMENTE
FIN
PROPÓSITO
COMPONENTE
ACTIVIDADES
ESTRUCTURA DE LA MATRIZ
MARCOLÓGICO
RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
DE OBJETIVOS VERIFICABLES VERIFICACIÓN
OBJETIVAMENTE
FIN
Es una definición de
cómo el proyecto
contribuirá a la
solución del problema.
PROPÓSITO
COMPONENTE
ACTIVIDADES
ESTRUCTURA DE LA MATRIZ
MARCOLÓGICO
RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
DE OBJETIVOS VERIFICABLES VERIFICACIÓN
OBJETIVAMENTE
FIN
PROPÓSITO
Es la definición de la
contribución que el
proyecto realizará para
el logro del FIN. Indica
lo que se logrará al
terminar la ejecución
del proyecto.
COMPONENTE
ACTIVIDADES
ESTRUCTURA DE LA MATRIZ
MARCOLÓGICO

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


DE OBJETIVOS VERIFICABLES VERIFICACIÓN
OBJETIVAMENTE

FIN

PROPÓSITO

COMPONENTE
Son las obras, servicios,
asistencia técnica y
capacitación incluidos
en el proyecto.

ACTIVIDADES
ESTRUCTURA DE LA MATRIZ MARCOLÓGICO

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


DE OBJETIVOS VERIFICABLES VERIFICACIÓN
OBJETIVAMENTE

FIN

PROPÓSITO

COMPONENTE

ACTIVIDADES
Son las tareas que se
deben cumplir para
completar todos los
componentes.
ESTRUCTURA DE LA MATRIZ
MARCOLÓGICO
RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
DE OBJETIVOS VERIFICABLES VERIFICACIÓN
OBJETIVAMENTE
FIN Miden los resultados
esperados luego de un
cierto tiempo de
funcionamiento del
proyecto. Los
indicadores deben ser
específicos en
términos de cantidad,
calidad y tiempo
PROPÓSITO
COMPONENTE
ACTIVIDADES
ESTRUCTURA DE LA MATRIZ MARCOLÓGICO

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


DE OBJETIVOS VERIFICABLES VERIFICACIÓN
OBJETIVAMENTE

FIN Son las fuentes de


información que un
evaluador puede utilizar
para verificar que los
objetivos se lograron
(pueden incluir:
inspección visual,
publicaciones, encuestas
por muestreo, etc.

PROPÓSITO

COMPONENTE

ACTIVIDADES
ESTRUCTURA DE LA MATRIZ MARCOLÓGICO

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


DE OBJETIVOS VERIFICABLES VERIFICACIÓN
OBJETIVAMENTE

FIN Son los eventos, las


condiciones o las
decisiones
importantes
necesarias para la
“sostenibilidad”
(continuidad en el
tiempo) de los
objetivos del FIN.

PROPÓSITO
COMPONENTE
ACTIVIDADES
ESTRUCTURA DE LA MATRIZ
MARCOLÓGICO
RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
DE OBJETIVOS VERIFICABLES VERIFICACIÓN
OBJETIVAMENTE

FIN

PROPÓSITO Miden los resultados


que se alcanzarán al
final del proyecto si
éste se ejecuta en
forma exitosa. Cada
indicador especifica
cantidad, calidad y
tiempo de los
resultados a
alcanzar.

COMPONENTE

ACTIVIDADES
ESTRUCTURA DE LA MATRIZ
MARCOLÓGICO
RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
DE OBJETIVOS VERIFICABLES VERIFICACIÓN
OBJETIVAMENTE

FIN

PROPÓSITO Son las fuentes que se


pueden consultar para
verificar
si los objetivos se están
logrando. Pueden indicar
que existe un problema y
la
necesidad de realizar
cambios en los
componentes
del proyecto (pueden
incluir: inspección visual,
publicaciones, encuestas
por muestreo, etc.)

COMPONENTE

ACTIVIDADES
ESTRUCTURA DE LA MATRIZ
MARCOLÓGICO
RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
DE OBJETIVOS VERIFICABLES VERIFICACIÓN
OBJETIVAMENTE

FIN

PROPÓSITO Indican los


acontecimientos, las
condiciones o las
decisiones que están
fuera del control del
gerente del proyecto
(riesgos) y que
tienen que ocurrir
para que el proyecto
logre el FIN

COMPONENTE

ACTIVIDADES
ESTRUCTURA DE LA MATRIZ
MARCOLÓGICO

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


DE OBJETIVOS VERIFICABLES VERIFICACIÓN
OBJETIVAMENTE

FIN

PROPÓSITO

COMPONENTE Los indicadores son


descripciones breves,
pero claras de cada uno
de los componentes que
deben terminarse
durante la ejecución.
Cada uno debe
especificar cantidad,
calidad y oportunidad de
las obras, servicios, etc.
que deberán entregarse.

ACTIVIDADES
ESTRUCTURA DE LA MATRIZ
MARCOLÓGICO
RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
DE OBJETIVOS VERIFICABLES VERIFICACIÓN
OBJETIVAMENTE
FIN
PROPÓSITO
COMPONENTE Este casillero
contiene las fuentes
de información que
permiten verificar
que lo que ha sido
contratado ha sido
efectivamente
entregado. Puede
incluir inspección
del sitio, informes
de auditor, etc
ACTIVIDADES
ESTRUCTURA DE LA MATRIZ
MARCOLÓGICO
RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
DE OBJETIVOS VERIFICABLES VERIFICACIÓN
OBJETIVAMENTE

FIN

PROPÓSITO

COMPONENTE Son los acontecimientos, las


condiciones o las decisiones
(fuera del control del gerente
de proyecto) que tienen que
ocurrir para que los
componentes del proyecto
alcancen el PROPÓSITO.

ACTIVIDADES
ESTRUCTURA DE LA MATRIZ
MARCOLÓGICO
RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
DE OBJETIVOS VERIFICABLES VERIFICACIÓN
OBJETIVAMENTE
FIN
PROPÓSITO
COMPONENTE
ACTIVIDADES Este casillero
contiene el
presupuesto para
cada componente
a completarse en el
proyecto
ESTRUCTURA DE LA MATRIZ
MARCOLÓGICO
RESUMEN INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
NARRATIVO VERIFICABLES VERIFICACIÓN
DE OBJETIVOS OBJETIVAMENTE
FIN
PROPÓSITO
COMPONENTE
ACTIVIDADES Contiene
información para
verificar si el
presupuesto se
gastó como estaba
planeado.
Normalmente
constituye el
registro contable de
la unidad ejecutora.
ESTRUCTURA DE LA MATRIZ
MARCOLÓGICO
RESUMEN INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
NARRATIVO VERIFICABLES VERIFICACIÓN
DE OBJETIVOS OBJETIVAMENTE
FIN
PROPÓSITO
COMPONENTE
ACTIVIDADES Los supuestos son
los acontecimientos,
condiciones o
decisiones (fuera del
control del gerente
de proyecto) que
tienen que suceder
para completar los
componentes del
proyecto

También podría gustarte