Electroquímica
Electroquímica
Electroquímica
DOCENTE:
ING. CARMEN MIREYA FONSECA
INTEGRANTES:
MEZA ANDRÉS
PEÑAHERRERA VLADIMIR
ELECTROQUÍMICA
LA ELECTROQUÍMICA PARA SU ESTUDIO, PUEDE DIVIDIRSE EN DOS GRANDES
SECCIONES: LAS REACCIONES QUÍMICAS QUE SE PRODUCEN POR ACCIÓN DE
UNA CORRIENTE ELÉCTRICA, PROCESOS DENOMINADO ELECTRÓLISIS, Y LAS
REACCIONES QUÍMICAS QUE GENERAN UNA CORRIENTE ELÉCTRICA, PROCESO
QUE SE VERIFICA EN UNA CELDA O PILA GALVÁNICA.
UNIDADES
• OHMIO (Ω): ES LA UNIDAD DE MEDIDA DE LA RESISTENCIA QUE OPONEN LOS MATERIALES AL PASO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA Y SE
REPRESENTA CON EL SÍMBOLO O LETRA GRIEGA Ω (OMEGA).
• COLOMBIO (C): ES LA UNIDAD PARA LA MEDIDA DE LA MAGNITUD FÍSICA CANTIDAD DE ELECTRICIDAD (CARGA ELÉCTRICA), SE DEFINE
COMO LA CANTIDAD DE CARGA TRANSPORTADA EN UN SEGUNDO POR UNA CORRIENTE DE UN AMPERIO DE INTENSIDAD DE CORRIENTE
ELÉCTRICA.
• AMPERIO (A): ES LA UNIDAD DE LA INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA, UN AMPERIO ES IGUAL A UN COLOMBIO POR SEGUNDO.
INTENSIDAD = CARGA/TIEMPO = Q / T
Q = I . T → COULOMBIO = AMPERIO . SEGUNDO
VOLTIO (V): ES LA UNIDAD DE POTENCIAL Y SE DEFINE COMO LA FUERZA ELECTROMOTRIZ NECESARIA PARA QUE PASE UNA CORRIENTE DE
UN AMPERIO A TRAVÉS DE UNA RESISTENCIA DE UN OHMIO.
• VATIO (W): ES LA UNIDAD DE POTENCIAL ELÉCTRICO. UN VATIO ES LA POTENCIA ELÉCTRICA PRODUCIDA POR UNA DIFERENCIA DE
POTENCIAL DE UN VOLTIO Y UNA CORRIENTE ELÉCTRICA DE UN AMPERIO.
POTENCIA (VATIOS) = CORRIENTE (AMPERIOS) . POTENCIA (VOLTIOS)
W=I.V
• JOULE O VATIO - SEGUNDO: ES LA ENERGÍA PRODUCIDA EN UN SEGUNDO POR UNA CORRIENTE DE POTENCIA IGUAL A UN VATIO.
POTENCIA = TRABAJO / TIEMPO
TRABAJO = POTENCIA . TIEMPO
JOULE = VATIO . SEGUNDO
• FARADIO (F): ES LA UNIDAD DE CAPACIDAD ELÉCTRICA Y SE DEFINE COMO LA CANTIDAD DE CARGA ELÉCTRICA ASOCIADA A UN
EQUIVALENTE – GRAMO DE SUSTANCIA EN UN PROCESO ELECTROQUÍMICO. EL FARADIO ES IGUAL A 96500 COULOMBIOS.
I=V/R
I: INTENSIDAD → UNIDADES: AMPERIOS (A)
V: DIFERENCIA DE POTENCIAL → UNIDADES: VOLTIOS (V)
R: RESISTENCIA → UNIDADES: OHMIOS (Ω)
LEYES DE FARADAY
LAS LEYES DE FARADAY ESTABLECEN RELACIONES CUANTITATIVAS ENTRE LA CANTIDAD DE CORRIENTE QUE PASA A
TRAVÉS DE UNA SOLUCIÓN Y LA CANTIDAD DEL CAMBIO QUÍMICO QUE PRODUCE. LAS LEYES DE FARADAY SON LAS
SIGUIENTES: