Concretos de Alta Resistencia
Concretos de Alta Resistencia
Concretos de Alta Resistencia
ALTA RESISTENCIA
PRESENTADO POR:
GERALDINE DAVID TORO
DIEGO ARAGON R
LORENA MITICANOY
ANTONY
• Es un concreto diseñado para alcanzar resistencias iguales o
superiores a 7.000 psi (49 MPa). Tiene excelentes propiedades
de manejabilidad; adicionalmente por sus consideraciones de
diseño, contribuye al cumplimiento de altas prestaciones y
especificaciones de durabilidad según las normas vigentes.
• Este concreto tiene un excelente comportamiento bajo
diferentes condiciones de exposición, aportando a la
durabilidad de la estructura.
• En las ultimas décadas, los valores de la resistencia a la
compresión se han venido incrementando.
• En los años cincuenta, un concreto con resistencia a los
esfuerzos de compresión de 350 kg/cm2 (34.3 MPa) era
considerado de alta resistencia; hoy día, este valor es
considerado normal.
¿Razones?
1. Barreras tecnológicas de la época.
2. Investigaciones.
CREACIÒN PRODUCTO
Para su creación se requieren al menos de las siguientes
características:
Cemento. Recomendable tipo l y ll, con alto contenido de
silicato tricalcico, modulo de finura alta y composición química
uniforme.
Grava. Bien graduada, con poco contenido de material fino
plástico y módulo de finura
controlado (cercano a 3.00).
Agua. Requiere estar dentro de
las normas establecidas.
CREACIÒN PRODUCTO
Mezcla. Relaciones agua/cemento bajas *(de 0.25 a 0.35),
mezclado previo del cemento y del agua con revolvedora de alta
velocidad, empleo de agregados cementantes, período de curado
más largo y controlado, compactación del concreto por presión y
confinamiento de la mezcla en dos direcciones.
Aditivos. Es recomendable emplear alguno o una combinación
de los aditivos químicos:
superfluidificantes y retardantes;
y, de los aditivos minerales,
ceniza volante, microsílica o
*La menor relación a/c
escoria de alto horno. para obtener una
hidratación completa del
cemento se considera igual
a 0,42.
VENTAJAS
• ALTA ELASTICIDAD.
DESVENTAJAS
• EDIFICACIONES ESBELTAS.
• ELEMENTOS PREESFORZADOS.
CONCRETO DE ALTA
RESISTENCIA VS. OTROS
MATERIALES
Concreto de Alta Resistencia
VS. Estructura Metálica
Las alternativas que se plantean habitualmente en el tipo de edificios altos son la
estructura metálica y la constituida con Concreto de Alta Resistencia, teniendo
en cuenta que este último alcanza una resistencia característica superior a los 400
kg/cm2. De esta última se pueden mencionar las siguientes ventajas frente a la
primera:
1. Mayor rigidez y, por tanto, mejor comportamiento ante acciones horizontales.
2. Mayor amortiguamiento intrínseco.
3. Menor costo del material.
4. En algunas ocasiones, condicionantes locales y de mercado dificultan el acceso
a elementos metálicos en la cantidad necesaria; los materiales constitutivos del
concreto prácticamente siempre están accesibles con la calidad mínima
requerida.
5. Más fácil conservación, sobre todo en estructuras expuestas a la acción de los
agentes medioambientales.
6. Mejor comportamiento ante la acción del fuego.
7. Frente a estos argumentos, la tipología metálica puede esgrimir, básicamente,
una mayor rapidez de ejecución.
Concreto de Alta Resistencia
VS. Concreto Normal
Otra alternativa, en realidad una variante de la del Concreto de Alta Resistencia,
es la estructura de concreto normal (aquél cuya resistencia a la compresión es igual
o inferior a 400 kg/cm2). Sin embargo, y aunque en el proyecto y ejecución de
edificios altos se está empleando este tipo de concretos, los primeros presentan
frente a ellos las siguientes ventajas: Mayor rigidez y, por tanto, mejor
comportamiento ante acciones horizontales.
1. Las secciones de las columnas (elementos dimensionados, básicamente, frente a
esfuerzos de compresión) son más reducidas. Menor costo del material.
2. Su módulo de elasticidad es más elevado y, por tanto, tienen un menor
acortamiento debido a esfuerzos axiales.
3. La deformación de los elementos estructurales horizontales (vigas y entrepisos),
para un mismo peralte, es menor.
4. El peso propio global de la estructura es inferior, pudiendo suponer cierta
reducción de la cimentación.
5. El plazo de ejecución de la obra se puede ver reducido al permitir menor tiempo
de cimbrado, tanto de elementos horizontales como de muros y columnas.
6. 6. Aumento de la vida útil de la estructura del edificio. El incremento de la
resistencia característica del concreto lleva asociada una mayor capacidad y, por
tanto, una mayor resistencia ante el ataque de agentes agresivos externos al
mismo.