Deformaciones Por Temperatura
Deformaciones Por Temperatura
Deformaciones Por Temperatura
CHIMBOTE
Ciclo : VI
Integrantes :
GIRÓ N ANDRADE MELISSA
MORENO CHAVEZ JUNIOR
PAREDES CORTEZ IRWIN
SALIRROSAS MORENO GUSTAVO
PEREZ AGUINAGA LUIS FERNANDO
ESPINOZA ORTECHO YAMPIER
DE PAZ PEREZ JESUS
Chimbote – Perú
2015
INTRODUCCION
La experiencia ha demostrado que si incrementamos la temperatura de un
cuerpo éste se dilata (aumenta sus dimensiones) y si disminuye la temperatura
éste se contrae (reduce sus dimensiones); este fenómeno es reversible, es
decir, cuando el cuerpo vuelve a la temperatura inicial, recupera las
dimensiones que tenía inicialmente.
.
DEFORMACIONES QUE CAUSAN
LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA
Al presentarse un cambio de temperatura en un elemento, éste experimentará
una deformación axial, denominada deformación térmica. Si la deformación es
controlada, entonces no se presenta la deformación, pero si un esfuerzo,
llamado esfuerzo térmico. Los casos más generales de deformación y esfuerzo
térmicos, son:
Puentes y elementos estructurales, donde se puede pasar de
temperaturas iniciales de – 30 °F a 110 °F .
Vehículos y maquinaria.
Piezas de máquinas con calentamiento excesivo, como motores, hornos,
cortadores de metal, trenes de laminación, equipo de moldeo y extrusión
de plástico, equipo procesador de alimentos, compresores de aire, y
mecanismos industriales.
COEFICIENTE DE EXPANSIÓN TÉRMICA (α)
Deformación térmica:
ESFUERZOS TÉRMICOS
TL
Siendo
Coeficiente de dilatación térmica
T : Incremento de temperatura
Temperatura carga
Para calcular esta variación de longitud. Se debe considerar una única fibra,
que se tomara como fibra de referencia, ya que el alargamiento de todas las
fibras no va a ser el mismo. Cada fibra de la viga se va a alargar en función del
incremento de temperatura al que esté sometida.
DILATACION TÉRMICA
Se denomina dilatación térmica al aumento de longitud, volumen o alguna
otra dimensión métrica que sufre un cuerpo
al aumento de temperatura que se físico en debido
provoca La contracción térmica es la él por métricas por
propiedades
disminución disminución de la misma. cualquier de medio.
SOLUCIÓN:
SEGUNDO EJERCICIO
TERCER EJERCICIO:
CUARTO EJERCICIO: VIGA BIAPOYADA CON VARIACIÓN DE TEMPERATURA
SOLUCIÓN:
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Dilataci%C3%B3n_t%C3%A9rmica
http://www1.ceit.es/asignaturas/Materiales1/docu/tema3.pdf
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/palmira/5000155/lecciones/l
ec5/5_1.htm#TEMPE
https://es.scribd.com/doc/86957747/Esfuerzo-termico
http://es.slideshare.net/vilchez/deformacin
INTRODUCCION+SOBRE+LAS+DEFORMACIONES+POR+TEMPERA
TURAS
http://www6.uniovi.es/usr/fblanco/Leccion2.Refractarios.PropiedadesME
CANICAS.pdf
http://www.bdigital.unal.edu.co/5855/1/jorgeeduardosalazartrujillo20072_
Parte1.pdf