3 Operaciones Suma Resta Sistema Numerico
3 Operaciones Suma Resta Sistema Numerico
3 Operaciones Suma Resta Sistema Numerico
Ejemplo:
DESARROLLO TEMÁTICO
12 12
1 1
12 0 12 0
1 1
1
1 2
12 0 12
12 1 0
1 12 12 1
1 0
2
1
12 1 0 12 1 12 0
1 0 12 1
12 1
1 12
12 1 12
1
12 1 1 02
1 0 02
DESARROLLO TEMÁTICO
1 1 1 1
Sumar : 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 0 1 1 0 1 1 1 . 0 1 1 12
1
1 0 1 1 0 1 1 1 . 0 1 1 12
1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 . 0 1 1 12
1 0 1 1 0 1 1 1 . 0 1 1 12
1
1 0 1 1 0 1 1 1 . 0 1 1 12
1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 . 0 0 1 12
NOTA.- Si el número de unos en la columna es par, en el resultado se colocará cero,
si es impar se colocará uno y se llevarán a la columna siguiente
Tantos unos como pares de unos existan. El punto binario no tiene efecto
Alguno sobre el procedimiento.
DESARROLLO TEMÁTICO
1 1 1
Sumar .- 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1
1 0 1 0 1.1 12
1 0 1 1.1 02
1 1 0 0.1 12
1 1 0 0 1 0.1 12
1 1
1
1 1 0 0.1 02
1 1 1 0 1 0.0 12
1 1
1 0 1 0 1.1 02
1 0 1 1 0.0 12
1 0 0 1 0 0 1 1 . 0 12
DESARROLLO TEMÁTICO
SUMA OCTAL
Se efectúa aplicando a la semisuma de cada columna el acarreo
base 8, cuando esta semisuma exceda la base del sistema,
tantas veces como se haya superado dicha base.
Ejemplo : 1 3 3 2 2 12 1
Sumar : 168 158 1 7 4 7 . 68 3 3 . 38
208 178 1 5 7 0 . 48 2 5 . 18
3 68 3 48 1 7 4 7 . 68 1 7 . 68
1 1 5 7 0 . 48 10 0 . 28
0 . 6 58
7 3 0 0 . 48
1 . 4 08
NOTA.-El punto octal no tiene efecto
2 . 2 58 alguno sobre el procedimiento.
DESARROLLO TEMÁTICO
SUMA HEXADECIMAL
Se efectúa aplicando a la semisuma de cada columna el acarreo
base 16, cuando esta semisuma exceda la base del sistema,
tantas veces como se haya superado dicha base.
Ejemplo : 22 2
2 1 1 3 E 7 . C16 1
Sumar : F 3 B C16 0 . D 416
3 7 8 . 816
9 D D 016 3 E 7 . C16 1 . 816
3 A 0 6 016 3 7 8 . 816 2 . 5 416
5 3 1 E C16 E C 0 . 816
NOTA.- El punto Hexadecimal no tiene efecto alguno sobre el
procedimiento.
DESARROLLO TEMÁTICO
RESTA BINARIA
En esta se presentan dos tipos :
RESTA OCTAL
Es similar a la resta decimal, con la diferencia de que cuando el
sustraendo es mayor que el minuendo, la unidad sustraída o
prestada, equivale al valor de la base que en este caso es 8.
Ejemplo: 7 7
0 8 8 8
11 13 12 12 11 1 0 0 08
12
0 4 12 0 3 5 13 0 4 4 3 14 6 5 48
1 5 48 1 4 6 58 1 5 5 4 68 1 2 48
- 7 58 7 6 78 6 7 5 78
5 78 4 7 68 6 5 6 78
DESARROLLO TEMÁTICO
RESTA HEXADECIMAL
Es similar a la resta decimal, con la diferencia de que cuando el
sustraendo es mayor que el minuendo, la unidad sustraída o
prestada, equivale al valor de la base que en este caso es 16.
Ejemplo:
29 E 26
9 27 C D 26 C E F A16
A B16 D E A C16 A D B C16
F16 E F C16
2 1 3 E16
9 C16 C F B 016