3 Operaciones Suma Resta Sistema Numerico

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 13

DESARROLLO TEMÁTICO

OPERACIONES BÁSICAS DE LOS DISTINTOS


SISTEMAS DE NUMERACIÓN

Al igual que en el sistema decimal, también en otros sistemas de


numeración, se pueden realizar operaciones aritméticas, tales
como: suma, resta, multiplicación y división, tomando como
referencia la base del sistema dado.

La unidad aritmética y lógica procesa matemáticamente los


datos. Los cálculos matemáticos los realiza esta unidad con base
en dos operaciones básicas: sumas y restas. Esta última la
realiza utilizando el método del complemento, la que convierte
esta operación en sumas.
DESARROLLO TEMÁTICO
LA SUMA
Para realizar esta operación se procede genéricamente de la
siguiente forma:
Dados los números (en una misma base):
. . . a2 a1 a0 a-1 a-2. . . +
. . . b2 b1 b0 b-1 b-2. . .
a-2 + b-2 + c-3)
(a-1 + b-1 + c-2)
Como apreciamos en este esquema,
(a0 + b0 + c-1) Los dígitos pertenecientes al
resultado , se forman sumando los
(a1 + b1 + c0) dígitos de cada columna a y b
(cosumandos), más el acarreo c
(a2 + b2 + c1) que viene de la columna
Anterior.
DESARROLLO TEMÁTICO
Cada unidad de acarreo tiene el mismo valor de la base del
sistema .
Por ejemplo:
Llevar 1 en la suma decimal equivale a 10, en binario equivale a
2, en octal equivale a 8 y en hexadecimal equivale a 16.
NOTA.- Los acarreos aparecen cuando las semisumas de las
columnas superan la base del sistema numérico dado.
Ejemplo: 3 2 2 2 1 1
1 9 9 . 8 8 8 , 8 8 9 810
8 . 9 8 9 , 8 810
9 . 9 9 910
7 7 . 0 0 010
1 9 5 . 8 7 7 , 7 6 9 810
DESARROLLO TEMÁTICO
SUMA BINARIA
Las operaciones de suma binaria se realizan teniendo en cuenta
la Tabla de la Adición Binaria.
0 + 0 = 0 12
0 + 1 = 1 1
1 + 0 = 1
12
1 + 1 = 0 (Más el Acarreo 1 02
Que es 1 y lo llevamos a la
siguiente Columna de la izquierda
del número dado).

Ejemplo:
DESARROLLO TEMÁTICO
12 12
1 1
12 0 12 0
1 1
1
1 2
12 0 12
12 1 0
1 12 12 1
1 0
2
1
12 1 0 12 1 12 0
1 0 12 1
12 1
1 12
12 1 12
1
12 1 1 02
1 0 02
DESARROLLO TEMÁTICO
1 1 1 1
Sumar : 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 0 1 1 0 1 1 1 . 0 1 1 12
1
1 0 1 1 0 1 1 1 . 0 1 1 12
1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 . 0 1 1 12
1 0 1 1 0 1 1 1 . 0 1 1 12
1
1 0 1 1 0 1 1 1 . 0 1 1 12
1 1 1 0 0 1 0 1 0 1 . 0 0 1 12
NOTA.- Si el número de unos en la columna es par, en el resultado se colocará cero,
si es impar se colocará uno y se llevarán a la columna siguiente
Tantos unos como pares de unos existan. El punto binario no tiene efecto
Alguno sobre el procedimiento.
DESARROLLO TEMÁTICO
1 1 1
Sumar .- 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1
1 0 1 0 1.1 12
1 0 1 1.1 02
1 1 0 0.1 12
1 1 0 0 1 0.1 12
1 1
1
1 1 0 0.1 02
1 1 1 0 1 0.0 12
1 1
1 0 1 0 1.1 02
1 0 1 1 0.0 12
1 0 0 1 0 0 1 1 . 0 12
DESARROLLO TEMÁTICO
SUMA OCTAL
Se efectúa aplicando a la semisuma de cada columna el acarreo
base 8, cuando esta semisuma exceda la base del sistema,
tantas veces como se haya superado dicha base.
Ejemplo : 1 3 3 2 2 12 1
Sumar : 168 158 1 7 4 7 . 68 3 3 . 38
208 178 1 5 7 0 . 48 2 5 . 18
3 68 3 48 1 7 4 7 . 68 1 7 . 68
1 1 5 7 0 . 48 10 0 . 28
0 . 6 58
7 3 0 0 . 48
1 . 4 08
NOTA.-El punto octal no tiene efecto
2 . 2 58 alguno sobre el procedimiento.
DESARROLLO TEMÁTICO
SUMA HEXADECIMAL
Se efectúa aplicando a la semisuma de cada columna el acarreo
base 16, cuando esta semisuma exceda la base del sistema,
tantas veces como se haya superado dicha base.
Ejemplo : 22 2
2 1 1 3 E 7 . C16 1
Sumar : F 3 B C16 0 . D 416
3 7 8 . 816
9 D D 016 3 E 7 . C16 1 . 816
3 A 0 6 016 3 7 8 . 816 2 . 5 416
5 3 1 E C16 E C 0 . 816
NOTA.- El punto Hexadecimal no tiene efecto alguno sobre el
procedimiento.
DESARROLLO TEMÁTICO
RESTA BINARIA
En esta se presentan dos tipos :

1. TIPO DE RESTA PRIMARIA.- Es similar a la decimal con la


diferencia de tener sólo 2
dígitos (0 , 1). Además debemos saber que si el sustraendo
excede al minuendo , se sustrae una unidad del dígito más a la
izquierda, es decir de la columna del orden inmediato superior del
minuendo.
NOTA.- Toda unidad sustraída o prestada equivale al valor de la
base, en este caso 2.
DESARROLLO TEMÁTICO
Ejemplo: 1111 1
02222 2 022
1 1 1 1 . 1 1 12 1 0 0 0 0 0 . 1 1 0 0 12
1 0 0 . 1 0 12 1 0 0 1 1 . 0 0 1 1 12
1 0 1 1 . 0 1 02 1 1 0 1 . 1 0 0 1 02
1 1 1 1
0 2 2 2 2 2
1 0 0 0 0 02
1 0 1 1 12
0 0 1 0 0 12
DESARROLLO TEMÁTICO

RESTA OCTAL
Es similar a la resta decimal, con la diferencia de que cuando el
sustraendo es mayor que el minuendo, la unidad sustraída o
prestada, equivale al valor de la base que en este caso es 8.
Ejemplo: 7 7
0 8 8 8
11 13 12 12 11 1 0 0 08
12
0 4 12 0 3 5 13 0 4 4 3 14 6 5 48
1 5 48 1 4 6 58 1 5 5 4 68 1 2 48
- 7 58 7 6 78 6 7 5 78
5 78 4 7 68 6 5 6 78
DESARROLLO TEMÁTICO

RESTA HEXADECIMAL
Es similar a la resta decimal, con la diferencia de que cuando el
sustraendo es mayor que el minuendo, la unidad sustraída o
prestada, equivale al valor de la base que en este caso es 16.

Ejemplo:
29 E 26
9 27 C D 26 C E F A16
A B16 D E A C16 A D B C16
F16 E F C16
2 1 3 E16
9 C16 C F B 016

También podría gustarte