La Belleza en El Arte

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

La Belleza en el arte.

Ángela de la Cruz García Castilla.


La Belleza en el arte.
Los egipcios se distinguieron del resto por
buscar deliberadamente el canon de belleza ideal
del cuerpo humano. Trataron de sintetizar tres
conceptos básicos:
La armonía de las proporciones.
La ley de la frontalidad.
Visión rectilínea.
Partían de que la belleza era una idea, y debía
estar armónicamente proporcionado.
La Belleza en el arte.
Decidieron que el puño seria
el modulo regulador y
codificaron la longitud perfecta
del individuo:
- 2 Rostro.
- 10 Desde los hombros hasta
rodillas.
- 6 Piernas y pies.
La Belleza en el arte.
En la época clásica, los griegos reprodujeron
la realidad y aplicaron tres conceptos:
- La armonía de las proporciones.
- El principio de diartrosis.
- La postura del contraposto.
Fijaron como modulo la cabeza, y variaron el
canon de belleza ideal del cuerpo con el tiempo,
pasando de siete a ocho cabeza.
Concibieron el desnudo como un esqueleto
perfecto.
La Belleza en el arte.
La Belleza en el arte.

Durante el Renacimiento se le otorgará


prioridad absoluta a la figura humana, donde el
canon ideal tendrá ocho cabezas y la altura total
será igual a la longitud de los brazos extendidos.

Siendo el siguiente paso situar a los seres


humanos en la naturaleza y a los edificios en el
paisaje urbano, de manera que parezcan guardar
una relación correcta y armoniosa.
La Belleza en el arte.
La Belleza en el arte.
La belleza es un concepto que llega a estar
entre los real y lo imaginario. “ La belleza reside,
no en la proporción de los elementos
constituyentes, sino en la proporcionalidad de
las partes, como entre un dedo y el otro dedo, y
entre todos los dedos y el metacarpo, entre el
carpo y el antebrazo , y entre el antebrazo y el
brazo, en realidad entre todas las partes entre
sí”.
La Belleza en el arte.
La belleza podemos considerarla como que
existe por si misma, es una manifestación de lo
absoluto, de lo perfecto y de lo ideal, pero
también la belleza es solamente un placer
especial que sentimos en ocasiones. Es una
impresión de gusto personal. Así que existen
inevitablemente dos definiciones de la belleza, la
que confunde lo bello con lo perfecto y la que
considera belleza todo lo que gusta.
La Belleza en el arte.
Así que a modo de resumen, la belleza o lo
que nos gusta no puede servirnos tampoco
como base para una definición del arte. Estas
son algunas obras en las que están latente la
“belleza” subjetiva.
La Belleza en el arte.
 Cabeza de atenea
Lemnia.
La Belleza en el arte.
 Las tres gracias.
La Belleza en el arte.
 El Discóbolo de Mirón.
La Belleza en el arte.
 Las Bañistas.
La Belleza en el arte.
 La Piedad.
La Belleza en el arte.
 Las Bañistas de Picasso.
La Belleza en el Arte.

 El rapto de Europa.
La Belleza en el arte.
 La bella durmiente.
La Belleza en el arte.
 Paulina Bonaparte
Borghese como Venus
victoriosa.
La Belleza en el arte.
BUSTO DE NEFERTITI.
Fue la principal esposa de
Amenofis IV y su nombre significa “la
bella ha llegado”. Este retrato le hace
justicia ,aunque a la universalidad de su
fama ha contribuido también la
modernidad de sus facciones; cuello de
cisne, pómulos y mentón provocativos.
Exhibe un maquillaje rabiosamente
natural, visible en la línea y sombra de
ojos, el carmín de los labios y la textura
de cutis.
Fue descubierta en 1912 por un
arqueólogo, en el taller del escultor de
Amarna- Tutmés y ello puede explicar
la falta del ojo derecho.
La Belleza en el arte.
Laconte y sus hijos.
Es el mejor original del mundo
antiguo que ha llegado a nuestros días. Y
en el Siglo I, Plinio saluda al grupo como
la “obra que debe ser situada por delante
de todas, no solo de la estatutaria sino
también de la pintura”.
Representa el castigo que Apolo
infligió al sacerdote troyano Laconte y a
sus hijos por haberle ofendido, enviando
dos serpientes que le asfixian. Los
hombres del renacimiento vieron en su
composición y dramatismo el ideal de la
antigüedad. Era el vivo ejemplo del dolor
físico por la tortura y dolor moral al
contemplar como sus hijos están siendo
victimas del cruel destino que les espera.
La Belleza en el Arte.
David.
Según muchos ha rebajado la fama de
todas las estatuas antiguas y modernas.
Tiene mucha mesura, y belleza y tanta la
perfección con la que la llevó a cabo Miguel
Ángel. Porque el contorno de las piernas
son bellísimos y divinas las articulaciones y
esbeltez de los costados. Plasma la
serenidad dulce, pies, manos y cabeza, que
cada miembro conciertan de tal modo en
perfección, artificio, armonía y dibujo.
Representa al joven pastor hebrero,
con la honda sobre el hombro. Inspirado en
la estatuaria clásica, con conocimientos
anatómicos y necesidades expresivas.
La Belleza en el arte.
Monna Lisa. “La Gioconda”.
El retrato muestra el busto de Lisa
Gherardini, sobre un paisaje de
atmosfera vaporosa, siluetea una figura
que luego difumina y le otorga una
expresión enigmática.
Sus ojos tenían el brillo y el liquido
resplandeciente que se ven siempre en
los ojos vivos, y alrededor los finos
tonos de color rosáceo y azulado, y las
pestañas, que no sin grandísima
sutileza se pueden pintar. Las cejas no
podían ser mas naturales, al estar
pintadas como si nacieran los pelos de
la carne. Es una obra en la que
admirándola se nota “palpitar los
pulsos”.
La Belleza en el arte.
La Venus del espejo.
La composición del cuadro está
inspirada en las representaciones
venecianas de la “diosa del amor”. Es
una mujer desnuda, tendida sobre un
paño, pintada de espaldas y recostada
sobre el brazo derecho, mirándose en
un espejo que tiene un niño.
La belleza y elegancia son
indescriptible, pintando un sensual
cuerpo en una preciosa postura,
subrayando el cortinaje rojo el
erotismo de la escena.
La Belleza en el arte.

Tondo Doni.
Pintura en la que dentro del
circulo puso una virgen de rodillas
con un niño en brazos y lo entrega a
San José con una violenta torsión. Y
para demostrar tanta grandeza al
fondo puso muchos desnudos, y con
tanta pulcritud laboró esta obra que
de sus pinturas en tabla, aunque
sean pocas esta es la mas acabada y
la mas bella según Vasari.

También podría gustarte