1 Semana Geografia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO

Sobre la superficie de la Tierra, se producen los fenómenos naturales como: los vientos, evaporación del
agua, fallas geológicas, erosión de los suelos. etc.

Geo
• En sus inicios la Geografía y la Historia
fueron de la mano, porque Herodoto
Descripción de la tierra
empleaba los aportes de la Geografía como
Graphia
complemento de sus obras históricas.

Griegos Ecúmene

E. Martonne Ciencia que estudia la distribución en la superficie del globo, de


los fenómenos físicos, biológicos y humanos,
CONCEPTO Ciencia de las localizaciones, causas, conexiones, comparaciones y
Olarte Estrada actividad de los fenómenos físicos, biológicos y humanos
M. Sorre Comprende todo el planeta. Que es accesible a la sociedad
M. Santos Ciencia del espacio del hombre
EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO
La geografía es una de las disciplinas científicas que va evolucionando
desde la aparición del hombre.
 Los griegos fueron los primeros en acumular y  Actualmente la geografía, es una ciencia que
sistematizar los conocimientos sobre Geografía. estudia la superficie de la Tierra, a las
Iniciando sus estudios por su Ecúmene. sociedades que habitan, los diferentes
 A Eratóstenes se le considera como el padre de la territorios, paisajes, lugares o Regiones.
geografía antigua por sus estudios que realizo a
profundidad.
 El desarrollo de la ciencia y la tecnología,
hace que se usen nuevas herramientas.
 Inventaron algunos instrumentos
 El estudio de la geografía no se ha detenido.

Astrolabio brújula

GPS Teodolito
El pensamiento de la geografía en la
antigüedad
Caldeo- Asiria. “La tierra era como una inmensa montaña
redonda, semejante a una enorme taza boca abajo, circundada
por un océano mundial.

Egipcios. “El Universo era similar a un cajón rectangular


(Valle del Nilo). La tierra estaba en el fondo del cajón y Egipto
ubicado en el centro y el cielo su tapa. El sol era arrastrado por
una barca sagrada, por eso se movía”.

Los Hindus.-“La tierra para ellos era como un casco convexo,


apoyado en el lomo de cuatro elefantes, y cuando estos
animales se movían, se producían los sismos. Los elefantes a su
vez, estaban pisando una gran tortuga, la cual nadaba sobre un
gran océano”.
•Los Incas.- cosmovisión andina, manifestaba que El mundo
(Universo), fue creado por Dios Wiraqocha, y otro Dios
inmaterial llamado Pachakamaq (Creador de la Tierra).
• Estaba dividido en tres partes:
-Hanaq pacha.- Cielo, morada de los dioses.
- Kay pacha.- El mundo de los vivos o de los hombres y todos
seres que existen en este mundo.
- (Ukhu pacha.- El mundo de los muertos.

La China.- La tierra era similar a una inmensa carreta


recubierta con un manto. El imperio se ubicaba al medio
rodeado por cuatro océanos y que por encima de ellos se
ubicaba nueve cielos superpuestos que eran la morada de sus
dioses. Todo ello era sostenido por ocho columnas
Grecia. “La Cuna de la civilización occidental, maestra y benefactora de la humanidad”. Los
representantes:
Eratóstenes De Cirene.-
- “Himpomnemata geográphica”.
- Calculo la longitud del meridiano (mediano) terrestre, en 252,000 estadios.
- Construye el primer mapamundi.
- Le considera como padre de la Geografía

Pitágoras: La tierra según él era, una esfera


Jenofonte: La tierra era, como un tocón (tronco de árbol).
Aristarco De Samos Plantea el sol ocupa el centro del universo (Teoría Heliocéntrica).
Aristóteles: Apoya la idea de los Pitagóricos, opina que la tierra es el centro del universo.
Representantes Hiparco De Nicea: Observa que la tierra oscilaba ligeramente en el espacio (Mov. de
Griegos precesión).
Claudio Ptolomeo: Escribe una obra titulada “Almagesto”, plantea que todos los planetas
giran alrededor de la tierra. Geocentrismo
Estrabon De Amasia: Escribió una enciclopedia de 17 volúmenes titulada “Geografía”.
Es conocido como el filósofo de geografía
LA GEOGRAFIA EN LA EDAD MEDIA
Durante la edad media prevaleció el dogma religioso, y las ideas de los clásicos griegos fueron consideradas inaceptables Por la influencia de la religión
católica solo en Europa

Durante este periodo solo fueron los árabes: Los mas destacados
fueron Al-Idrisi, conocido por sus detallados mapas,
Ibn Batuta e Ibn Jaldún, que escribieron sobre sus largos viajes.
Poor otro lado también estuvieron: Los mongoles y los chinos
también contribuyeron a aumentar el conocimiento geográfico de
Asia.
En el siglo XV, Enrique el Navegante impulsó y apoyó las
exploraciones de las costas africanas principales promotores
de estudios geográficos. Asimismo, los viajes y cartas
náuticas de Giovanni Caboto, Juan Díaz de Solís, Vicente
Yáñez Pinzón, Juan de la Cosa, Cristóbal Colon y Américo
Vespucio fueron fundamentales en los avances geográficos de
la época.
Los viajes y estudios probaron, que la Tierra es una esfera.
Antes de esto, muchas personas, sobre todo en el mundo
cristiano, creían que la Tierra era plana
GEOGRAFÍA MODERNA O CIENTÍFICA
Comprende desde mediados de siglo XIX hasta mediados de siglo XX. La geografía adquiere el carácter científico, deja de ser empírico Las concepciones clásica y medieval fueron superadas.

Alexander Von Humboldt.- Se especializó en diversas áreas de la ciencia.


Es considerado como el (padre de la geografía moderna) realizo
descripciones explicativas de los territorios que visitaba y los comparaba con
otras tierras. descubrió la frialdad del mar peruano se debía a la corriente
marina que ahora lleva su nombre

Carlos Ritter.- Enfatiza la experiencias humanas Considero a la tierra


como la gran morada del hombre, logro dividir la superficie terrestre en
regiones naturales.

Charles Darwin.- Impulso la creación de las cátedras de geografía en


las universidades, fundador de las sociedades geográficas
ESCUELAS DE LA GEOGRAFÍA MODERNA:
 El Determinismo Geográfico de Federico Ratzel: La naturaleza domina al hombre,
influye hasta en el carácter, y en su comportamiento.
 Posibilismo Geográfico de Pablo Vidal de la Blache: El hombre lo va modificado la
naturaleza de acuerdo a sus necesidades.
 Geografía Sistémica de Von Bertalanffy.- Toda región es un territorio delimitado y
también continuo, de extensión variable, caracterizado por determinados elementos, tanto
físicos como humanos, que le aportan una personalidad propia y diferenciada.

CARACTERÍSTICAS DE LA GEOGRAFÍA CIENTÍFICA:


 Ciencia de síntesis, la geografía es la convergencia de los fenómenos estudiados por otras
ciencias.
 La geografía se sustenta en principios científicos enunciados por grandes geógrafos, por
eso es una ciencia.
 Explica de manera razonada las causas de los fenómenos. No solo describe y localiza el
fenómeno o hecho geográfico
 Se fundamenta en la filosofía del positivismo,. Según el positivismo toda realidad se
reduce al mundo de los sentidos.
 Usa el método inductivo, por tanto la geografía es considerada como una ciencia natural.
 Se fundamenta en la filosofía del neopositivismo o positivismo lógico de
C Cohen y Wylelbard. Se debe explicar lo existente o acontecido, si no ser capaz
a de proponer predicciones
r  La Geografía es considerada empírica basada en la observación y
a experimentación.
c  Permite medir o cuantificar los fenómeno geográfico.
t  Pone énfasis en la localización, el objeto de la investigación geográfica
e  Utiliza técnicas estadísticas y matemáticas para el almacenamiento y
r manipulación de las informaciones obtenidas por observación directa o
í indirecta por medio de las fotografías aéreas o satelitales.
s  Adopta el método científico y desarrollo de teorías relacionadas con las
t características de la distribución y ordenamiento espacial de los fenómenos.
i  Utiliza modelos espaciales resultantes de la actividad del hombre a escala
c local, regional y nacional.
a  Aborda el enfoque sistémico, como instrumento conceptual que le facilita el
s tratamiento de los compuestos complejos, como los de la organización
espacial, por tanto el planeta tierra es un geosistema.
 Aplica con mayor rigor la metodología científica (observa, describe, explica,
cuantifica, sistematiza y aplica).
Objeto de Es la ciencia integradora tiene como objeto de estudio el Espacio
estudio de la geográfico, entendido como el conjunto de áreas donde el hombre se
geografía. desarrolla y realiza sus actividades productivas, en relación
recíprocas con el medio físico, biológico, político y social

Paisaje Natural.- Espacio geográfico sin la


intervención del hombre.
El Paisaje
Geográfico

Paisaje Cultural.- Paisaje natural, pero


modificado por la actividad humana.
¿Que es el Es “el espacio humanizado, continuamente transformado y que se
espacio forma de la relación de dos elementos importantes: lo natural y lo
geográfico? social”. De estos dos, surge su tercer elemento: el económico

 Naturales: relieve, clima, suelo, fuentes hidrológicas, cubierta vegetal,


especies animales.
Elementos del espacio  Sociales: población, religión, etnias, política, gobierno, fronteras,
geográfico ciudad, rural, cultura.
 Económicos: minería, industria, comercio, turismo, globalización,
banca, empleo, PEA, transportes, servicios, agropecuario.

Natural Social Económico


 Espacio localizable y diferenciado.

 Espacio cambiante que se describe.


Características
del espacio
geográfico  La homogeneidad de los espacios geográficos.

 La noción de escala aplicada a un espacio geográfico.


DIVISIÓN DE LA GEOGRAFÍA
 Astronomía: Estudia la composición de los astros.
Geografía  Astronáutica: Estudia los viajes extraterrestres.
Astronómica  Astrobiología: Estudia la posibilidad de vida extraterrestre.
 Cosmogonía: Estudia el origen y evolución del Universo.
 Climatología: Estudia los climas.
 Geomorfología. Estudia el relieve terrestre o formas de la Tierra.
 Orografía: Estudia las montañas y cordilleras.
 Edafología: Estudia a los suelos.
 Litografía o Petrología: Estudia las rocas.
Geografía  Geogenía: Estudia el origen de las formas de la Tierra.
Física  Orogénesis: Estudia el origen de las montañas y cordilleras.
I.  Espeleología: Estudia el origen y la estructura de las cavernas y/o cuevas.
 Hidrolgía. Estudia las aguas existentes sobre la superficie terrestre. 
GEOGRAFÍA  Glaciología: Estudia los glaciares.
 Limnología: Estudia los lagos.
GENERAL  Oceanografía: Estudia los océanos y mares.
Se encarga  Fluviología o Potamología: Estudia los ríos.  
Geografía  Zoogeografía. Estudia la distribución de los animales sobre la superficie terrestre.
de realizar Biológica  Fitogeografía. Estudia la distribución de los vegetales sobre la superficie terrestre
estudios  Geografía Social.- Estudia a los grupos humanos en relación al medio.
generales 

Geografía Política. –Estudia la organización política y administrativa de los estados.
Geografía Económica.- Estudia los recursos económicos y las actividades del hombre.
Antropogeografía
 Demografía.- Estudia la distribución de la población en la superficie terrestre.
 Geografía Histórica.- Estudia el espacio de los acontecimientos históricos.
 Geografía Urbana. Estudia la organización de las ciudades.
 Geografía Rural. Estudia la organización del espacio rural.
Geografía  Cartografía. Ciencia y arte de representar a la Tierra en el papel.
 Geodesia. Estudia la división imaginaria de la Tierra.
Matemática  Topografía. Realiza mediciones de la Tierra menores a 25 Km.
DIVISIÓN DE LA GEOGRAFÍA

II  Realiza estudios específicos de determinados sectores o regiones, permitiendo conocer


GEOGRAFÍA mejor los lugares o regiones para que el hombre pueda aprovechar mejor los recursos
REGIONAL de su espacio geográfico.

 
CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFÍA

 Antropología: Ciencia que estudia al hombre


 Biología: Ciencia que estudia los seres vivos
 Botánica: Ciencia que estudia las plantas.
 Ecología: Ciencia que estudia los ecosistemas.
 Etnología: Ciencia que estudia las características de las distintas etnias, etc.
 Etnografía: Ciencia que estudia las costumbres de los pueblos.
 Historia: Ciencia que estudia los procesos sociales, desde la aparición del hombre.
 Zoología: Ciencia que estudia los animales
PRINCIPIOS DE GEOGRAFÍA

Principio Defensores Fundamento


Localización  Todo elemento del espacio geográfico o fenómeno debe ser
Extensión y Federico Ratzel ubicado o localizado.
Distribución  
Causalidad o Alexander Von  El hecho o fenómeno geográfico en función a la causas y
Explicación. Humbolt. consecuencias (causa - efecto).
Conexión- Relación Jean Brunhes  Los fenómenos geográficos se producen en cadena.

Actividad- Cambio y  Los elementos del espacio geográfico, ya sean naturales o


Evolución. Jean Brunhes. culturales, se encuentran en constante y perpetua
transformación.
Comparación- Pablo Vidal de la  Estudia los elementos del espacio geográfico comparándolos
Analogía- o Blache unos con otros ya sea por su semejanza u oposición.
Generalización. y
Karl Ritter

También podría gustarte