Admonlog 14

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 17

ESAN

I PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN
DE EJECUTIVOS – I PEE

ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA
LOGÍSTICA YY
CONTROL
CONTROL DE
DE INVENTARIOS
INVENTARIOS
SESIÓN 14

Política Logística. Sus


fundamentos. Política en
Compras, Inventarios,
Almacenes y Distribución.

Profesor: Armando Valdés Palacio


DEFINICIONES DE POLITICA
 Principios rectores establecidos para dirigir
acciones.
 Instrumentos primarios para coordinación y
control.
 Leyes de conducta para dirigir acciones
empresariales de cualquier tipo, que permiten
enunciar los fines y objetivos de la empresa;
determinar autorizaciones y limitaciones para
tomar decisiones y facilitar así el logro de los fines
y objetivos enunciados.
LA POLITICA
 Orienta la toma de decisiones para:
 Acciones futuras
 Empleo de medios
 Aprobar actividades en situaciones similares
 Facilita descentralización
 Permite delegar autoridad
 Existe en todo nivel de la estructura orgánica
 Es el resultado de la participación de todas las áreas en la
preparación y elaboración de sus políticas para lograr la
política general de la empresa.
INCIDENCIA DE LAS OTRAS AREAS SOBRE
LOGÍSTICA
COMERCIALIZACIÓN FINANZAS
 Inventarios reducidos
Alto nivel de servicio
Variedad de productos  Rotación de inversión
Amplitud geográfica de  Política de la inversión
mercados de capital

LOGISTICA
MANUFACTURA
 Producción estable INGENIERIA
 Diseño y sus cambios
 Reducción de costos
 Equipo y maquinaria  Intercambiabilidad
 Proceso productivo  Cambios de ingeniería
 Mano de obra  Decisiones de ingeniería
 Decisiones de fabricación
MAYORES LIMITACIONES SOBRE LOGÍSTICA
7
6.
PR MAQUINARIA
AC
TIC DISPONIBLE
RR AS
.II. DE Y SUS E
D
CAMBIOS 1 ES N
O N CIÓ
I
IS ICA
C
5. CONTRATOS Y DE ABR
F
PACTOS SINDICALES
LOGÍSTICA

E 2.
S D RO POL
E
N IA TA ÍTI
SI O R ST CIÓ CA
I
C EN I E 3 OC N DE
DE EQUIPO Y PROCESO
4. ING KS DE
DE PRODUCCIÓN
LAS DECISIONES EMPRESARIALES
ESAN

G
LLEVAN CONSIGO DECISIONES
P.D.
LOGÍSTICAS QUE DEBEN
CONSIDERAR ASPECTOS
RELACIONADOS CON:
 Adquisiciones
 Almacenaje
 Transportes
 Inventarios
 Costos
 Calidad
 Servicio al Cliente
 Riesgos
EFECTO DE LOS OBJETIVOS SOBRE LOGÍSTICA
OBJETIVOS EFECTO DE LOS OBJETIVOS SOBRE
FUNCIONALES Inversión en Inventarios Servicio al Cliente Costos de Producción

PRODUCCION
ESTABLE ( P>V )
PRODUCCION
ESTABLE ( P<V )
PRODUCCION EN
SERIE O EN LOTES
GRANDES
BAJA INVERSION EN
INVENTARIOS
ALTO NIVEL DE SER-
VICIO AL CLIENTE

RESULTADOS
DESEADOS
POLITICA DE COMPRAS

CO DE A L
NU

S
La política de compras

RA
MA

MP
existe siempre en la empresa,
este escrita o no,
pero es mejor que exista un
MANUAL DE POLITICAS
para que todos en la empresa
conozcan las normas dictadas para las MANUA
L

adquisiciones y I DE
AS
las cumplan. COMPR

A. VALDES P.
POLITICA DE COMPRAS
 Al definir la política no se deben describir procedimien- tos
solo se definirán actitudes.
 La política es una herramienta administrativa de la dirección
de la dependencia y debe establecerse, registrar- se y ser
aprobada por la dirección de la empresa.
Al establecer la política se elimina la necesidad de nue - vas
decisiones cada vez que se presente alguna situación similar y
comparable.
 La política que se registra garantiza su aplicación y
comprensión, dando seguridad de que las decisiones y las
acciones tomadas se llevan a cabo consecuentemente y de
acuerdo al criterio del jefe.
 La política aprobada proporciona autoridad y respaldo en la
ejecución de las acciones.
A. VALDES P.
POLITICAS POR CONSIDERAR
Hay que considerar las siguientes políticas:

A. General.
B. En las compras.
C. De precios y pagos.
D. De relaciones con otros departamentos.
E. De relaciones con los proveedores.
F. De ética en las compras.
A. VALDES P.
PRINCIPIOS DE COMPRADORES
LEALTAD
PARA CON SU EMPRESA
JUSTICIA
PARA CON QUIENES TRATA
FE
EN SU PROFESION
De estos principios se establecen las
normas para los compradores.
LA POLITICA DE INVENTARIOS SE EMITE SEGUN
PRIMEN LAS NORMAS QUE RIGEN
EL SERVICIO A LOS LA INVERSIÓN EN
CLIENTES INVENTARIOS

COORDINACION CLASIFICACION
ADQUISICIONES  ROTURAS DE STOCK
STOCKS DE TRABAJO  CONTROL
ALMACENAJE  RENOVACIONES
STOCKS DE SEGURIDAD
 GESTION
POLITICA DE INVENTARIOS
La política de inventarios establecerá normas que
permitan hacer frente al riesgo de obsolescencia y al
servicio al cliente para capturar o ampliar los
mercados en que actúa y/o mantenerse en ellos y
para lograrlo deben tomarse decisiones.
En la política de inventarios hay que considerar
aspectos relacionados con Intensidad de la
Competencia y Ritmo de cambio del producto para
dictar medidas adecuadas y establecer una buena
Política de inventarios.
POLITICA DE ALMACENES
LA POLITICA DE ALMACENES SE DEFINE EN FUNCION DE
 Locales  Transportes  Inventarios
y se dará teniendo en cuenta las actividades del almacén y
sus principios básicos, en base a lo siguiente:
 Posibilidades Financieras y de Abastecimiento
 Existencias de Seguridad
 Nivel de Servicio
 Tiempo de Demora en la Renovación
 Problemas de Almacenaje
 Desarrollo Futuro
POLITICA DE ALMACENES
LOCALES TRANSPORTES INVENTARIOS OTROS ASPECTOS
Numero y tipo Tipos de  Conocer y observar
Otros aspectos por
los niveles para cada
materiales por guardar transporte: articulo analizar relaciona-
Aéreo
Ubicación según:  Tener presente la dos con almacén
Mercado, Producción Marítimo rotación adecuada,
o Mixto. Terrestre asignada por control de son:
inventarios Organización
Equipo interno de Fluvial o  Diseñar e informar
almacén lacustre Funciones
sobre el sistema de
Multimodal ubicación y el código o Planificación
Equipo de manejo
Capacidad de designación que Control
de materiales
corresponde a cada Comunicaciones
carga
Espacio disponible articulo o material.
Recorridos y  Disponer del Información
Seguridad del local, terminales
los equipos y los catalogo de materiales
materiales de la empresa e
intervenir en la
catalogación.
POLITICA DE DISTRIBUCION FISICA
PARA DEFINIR LA POLITICA DE DISTRIBUCION FÍSICA HAY QUE
TENER EN CUENTA:
A . INFLUENCIA DE COMERCIALIZACION SOBRE EL
SISTEMA DE DISTRIBUCION FISICA.
B . INFLUENCIA DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION FÍSICA
SOBRE LA COMERCIALIZACION.
Y GUIARSE POR EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA
DISTRIBUCION FISICA
“SERVICIO AL MAS BAJO COSTO POSIBLE”
POLITICA DE DISTRIBUCION FISICA
 DEFINIDO EL OBJETIVO Y DISEÑADO EL SISTEMA DE
DISTRIBUCION FISICA, SE PREPARARAN LAS POLITICAS EN
FUNCION DE LAS ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION
ESTABLECIDAS.
 LAS ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION PARA DEFINIR
LA POLITICA DE DISTRIBUCION FISICA SON:
 COSTO REAL MINIMO
 MAXIMO SERVICIO AL CLIENTE
 MAXIMO BENEFICIO A CORTO PLAZO
 MAXIMA VENTAJA COMPETITIVA

También podría gustarte