El documento habla sobre la ansiedad humana y sus causas. Menciona que la ansiedad surge ante la falta de sentido en la vida, la pérdida de la identidad personal y la amenaza a valores importantes. También analiza cómo la ansiedad puede manifestarse de forma neurótica y paralizante, o de forma constructiva al enfrentar los conflictos y superar el aislamiento.
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
5K vistas12 páginas
El documento habla sobre la ansiedad humana y sus causas. Menciona que la ansiedad surge ante la falta de sentido en la vida, la pérdida de la identidad personal y la amenaza a valores importantes. También analiza cómo la ansiedad puede manifestarse de forma neurótica y paralizante, o de forma constructiva al enfrentar los conflictos y superar el aislamiento.
El documento habla sobre la ansiedad humana y sus causas. Menciona que la ansiedad surge ante la falta de sentido en la vida, la pérdida de la identidad personal y la amenaza a valores importantes. También analiza cómo la ansiedad puede manifestarse de forma neurótica y paralizante, o de forma constructiva al enfrentar los conflictos y superar el aislamiento.
El documento habla sobre la ansiedad humana y sus causas. Menciona que la ansiedad surge ante la falta de sentido en la vida, la pérdida de la identidad personal y la amenaza a valores importantes. También analiza cómo la ansiedad puede manifestarse de forma neurótica y paralizante, o de forma constructiva al enfrentar los conflictos y superar el aislamiento.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 12
Auto conocerse
Reacción contra la ps.
Búsqueda de grupos semi religiosos.
Amor # sexo Ansiedad #tensión Esperanza = es una ilusión Desesperación =depresión. “El tiempo se abre ante mí para que lo use como prefiera”. “El dilema del hombre es el que se origina en la capacidad de este para sentirse como sujeto y objeto del mismo tiempo”. Transferencia Edipo Inconsciente Libertad # esclavo Sujeto# objeto Mirada Subjetiva# Mirada objetiva Skiner # Rogers Fé parte y necesidad humana. La falta de poder equivale a esclavitud. Calidad de tiempo # cantidad de tiempo. Sentido de la vida. Perdida de significado individual Refugios: símbolos vivos de nuestra impotencia. Impotencia__ ansiedad ___ regresión y apatía ___ Hostilidad ____ alienación entre los Hombre. Ansiedad de la falta de sentido (Tillich) Ansiedad (positiva) # ansiedad neurótica (destructiva). Reemplaza__ relación personal con intimidad corporal. Los criterios de pertenencia me los da el otro (social) El H pierde significación, aparece apatía, reduce la conciencia. Paliativos : drogas y máquinas, para encontrar sentido. Ansiedad lleva a la Soledad y recurre al Psicoanálisis. Mal uso de la tecnología: ansioso, alienado, aislado. Tillich: ansiedad: falta de sentido Kierkegaard: ansiedad: temor de la nada. Ansiedad: ante la perdida de la identidad personal. Ansiedad neurótica: paraliza, negativa, replega conciencia, bloqueo de sentidos, despersonalización, apatía. Estudiante: dilema, necesidad de información para satisfacer al otro, se pierde parte de el, por ocuparse de los otros y pertenecer. Para avanzar debe desplazar la ansiedad neurótica en la forma constructiva. “Aventurarse causa ansiedad, pero no aventurarse es perderse a uno mismo” K. Edad media: ansiedad: canalizada a través de ceremonias religiosas y comunitarias. Renacimiento y reforma: matemática, mecánica, física y biología. Laissez Faire S. XIX – XX: los predijeron Kierkegaard, Nietzsche, Marx La personalidad solo se construye superando: Conflictos Culpa Aislamiento Ansiedad Si el H no lo logra surge la Ansiedad Neurótica. Genera ansiedad cuando amenaza a algún valor: amor, patria, prestigio. Religión etc. Madurar implica un avance en la escala de valores (niño, adolescente, adulto). “La satisfacción y la seguridad radican en sostener los valores”.