La Teoría de Piaget Presentación en Power Point
La Teoría de Piaget Presentación en Power Point
La Teoría de Piaget Presentación en Power Point
Epistemología Genética
Prof. Patricia Poisón
ISFD de Gobernador Virasoro.
Piaget se interesa por:
• MECANISMOS MENTALES DEL NIÑO Y DEL
ADULTO
El desarrollo mental del niño
• Nacimiento---- edad adulta.
• Desarrollo mental y físico: marcha hacia el
equilibrio.
• Paso perpetuo de un estado de menor equilibrio a
uno de mayor equilibrio.
• Inteligencia
• Sentimientos
• Desarrollo físico tiene particularidades,
disminuyen con la vejez. Mas inestable!!
Desarrollo mental
• Equiparable a la construcción de un edificio.
• Estructuras variables e invariables: Funciones
constantes, comunes a todas las edades y
otras propias de cada edad. (por ejemplo el
concepto de interés-------- acción)
Estadios
• Reflejos o ajustes hereditarios, primeras
tendencias instintivas, primeras emociones.
• Primeras costumbres motrices y percepciones
organizadas.
• Sensorio motriz o práctica. Anterior al
lenguaje. Estas tres etapas se las llama
también edad del lactante, hasta 1 año y
medio a 2 años.
Estadios
• Etapa de la inteligencia intuitiva, sentimientos
interindividuales espontáneos y relaciones
sociales de sumisión al adulto. 2 a 7 años
• Etapa de las operaciones concretas, inicio de la
lógica, sentimientos morales y sociales de
cooperación. 7 a 12 años.
• Etapa de las operaciones intelectuales abstractas,
formación de la personalidad e inserción afectiva
e intelectual en la sociedad. (adolescencia)
Estadio: etapa
• Aparición de estructuras originales que la
distingue de la etapa anterior.
• Cada etapa tienen características que se
mantienen a lo largo del desarrollo y otras que
se modifican y perfeccionan.
• Cada etapa: equilibrio.
• TODA ACCION RESPONDE A UNA NECESIDAD.
ACCIÓN
• NECESIDAD: manifestación de un
desequilibrio.
• Búsqueda de satisfacer la necesidad.
• Nuevo equilibrio.
• Acción humana: reajuste y equilibración.
Piaget distinguía en:
• Aprendizaje en sentido estricto: se adquiere
del medio información específica.
• EQUILIBRACIÓN.
PERO…
• NO HAY APRENDIZAJE SIN DESEQUILIBRIO.
• ANTE EL DESEQUILIBRIO:
• 1. Ignorarlo
• 2. Modificar la estructura previa:
reestructuración o reorganización jerárquica
progresiva.
Según esta teoría:
• Se aprende más de los ERRORES.
• Por eso son ERRORES SIGNIFICATIVOS.
Bibliografía
• Piaget, Jean: «Seis estudios de Psicología»,
colección Labor, 1991.
• Pozo: Teorías cognitivas del aprendizaje.