0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas9 páginas
Expo ALTO HORNO
El documento describe el proceso siderúrgico del alto horno. Se introduce la carga sólida por la parte superior del horno, que incluye minerales de hierro, fundentes y coque. Se inyecta aire caliente por las toberas para iniciar la reacción química. Los productos finales son metal fundido y escoria que se vacían por abajo, y gases de escape por arriba.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas9 páginas
Expo ALTO HORNO
El documento describe el proceso siderúrgico del alto horno. Se introduce la carga sólida por la parte superior del horno, que incluye minerales de hierro, fundentes y coque. Se inyecta aire caliente por las toberas para iniciar la reacción química. Los productos finales son metal fundido y escoria que se vacían por abajo, y gases de escape por arriba.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9
ESQUEMA DEL PROCESO SIDERÚRGICO DEL ALTO HORNO
Hornos altos modernos
El horno alto moderno es un tipo de horno metalúrgico cuyo funcionamiento se basa en la fundición para producir metales industriales, generalmente hierro, pero también otros como plomo o cobre. En un horno alto. El combustible, el mineral y el fundente (caliza)se introducen de manera continua por la parte superior del horno, a la vez una fuerte corriente de aire caliente. Se inyecta en la parte inferior del horno a través de una serie de tuberías llamadas toberas; de esta forma, la reacción química tiene lugar por todo el horno a medida que el material se mueve en sentido descendente. Los productos finales son normalmente metales fundidos y fases de escoria que se vacían por abajo, y gases de escape que se expulsan por arriba Descripción del alto horno Es un reactor vertical de cuba, en el que tiene lugar el procesos de reducción de los minerales , obteniendo arrabio, producto intermedio en la fabricación del acero. La carga solida se introduce por la parte superior del horno alto. Esta constituida por minerales de hierro, fundentes, coque y en algunas ocasiones ferroaleaciones. Sangrado del horno
• El proceso de sangrado consiste en retirar a golpes un
tapón de arcilla del orificio del hierro cercano al fondo del horno y dejar que el metal fundido fluya por un canal cubierto de arcilla y caiga bien hacia los lingoteras, para obtener los lingotes de primera fusión al enfriarse, o bien a un deposito metálico forrado de ladrillo refractario para evitar que el arrabio se enfrié, que pueda ser una cuchara o una vagoneta capaz de contener hasta 100 toneladas de metal. • Cualquier escoria o sobrante que salga del horno junto con el metal se elimina antes de llegar al recipiente. INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS El horno alto requiere una serie de instalaciones complementarias, tales como tolvas, estufas, tratamiento del gas, inyección de combustibles auxiliares, así como equipos de trasporte de arrabio y procesamiento de la escoria Inyección de viento Una de las operaciones indispensables en el funcionamiento del horno alto es las inyecciones de aire caliente a través de toberas situadas en zonas de etalajes. Generalmente, cada horno alto dispone de tres estufas de aire caliente alimentadas por una misma soplante. El aire que sale de las estufas se conduce hacia la morcilla y de hay es distribuida a las toberas, que son las encargadas de inyectarlo al interior del horno. A la salida del horno convertido en gas pobre Estufas cowper
Tiene el aspecto de altos cilindros verticales terminados
en un casquete semiesférico revestido con chapa de acero exteriormente y con material refractario en lo interior. Anillos de viento y tobera
A la altura de los etalajes están dispuestas
una serie de toberas encargadas de inyectar el aire al horno de manera uniforme y, a su vez, exteriormente encontramos la llamada “morcilla”. Un tubo metálico circular que recibe el viento de las estufas. El interior de la morcilla esta revestido de refractario para evitar perdidas de calor. Sistema de refrigeración Las temperaturas alcanzadas por los gases del interior del horno alto, pueden encontrarse en el rango de 1600 – 1800 °C por lo que se corre el riesgo de dañar el revestimiento de refractario por ello se emplea un sistema de refrigeración para enfriar las paredes del horno. Esta ultima es una de las técnicas modernas; los staves solo cuentan con una capa de hormigón refractario de trabajo. De esta forma es posible aumentar el volumen interno del horno , sus ventajas son : 1. La captación de todo los flujos caloríficos. 2. El reparto uniforme sobre la pared refractaria. 3. El volumen interno del horno.