Clase 10 Columnas 2020

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

COLUMNAS

Elementos verticales que transmiten cargas de comprensión,


generalmente acompañadas de un momento. Las cargas son transmitidas
por la placa de entrepiso a las vigas, de éstas a las columnas, y por último
a la cimentación y suelo de fundación.
Tipos:
1. Las columnas reforzadas con estribos o espirales, confinan el núcleo
aumentando la resistencia entre menor espaciamiento halla en los
estribos.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
COLUMNAS

Tipos:
2. “Columnas compuestas reforzadas longitudinalmente con perfiles de
acero estructural rodeados o no por concreto, llenando dichos perfiles
en ocasiones con barras redondas longitudinales y algún tipo de
refuerzo transversal.”

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
COLUMNAS

En la siguiente gráfica se presentan diagramas de deflexión en columnas.


Los máximos se presentan cuando empieza a agrietarse el recubrimiento
por fuera de los flejes, después la capacidad resistente del núcleo se
reduce.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
COLUMNAS
La columna no falla súbitamente porque los esfuerzos triaxiales en el
núcleo son mejorados, resultante del confinamiento. Después la columna
alcanza una segunda carga máxima cuando las espirales fluyen y la
columna falla. Esta falla es dúctil y avisa, permitiendo redistribuir las
cargas sobre otros elementos.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
COLUMNAS
Para columnas cargadas excéntricamente, la segunda carga es mucho
menor que la primera, pero las deformaciones son mayores. Debido a la
ductilidad, el coeficiente de reducción de resistencia para columnas con
espirales es Φ = 0.75 mientras Φ = 0.65 para las que tienen estribos
(C.9.3.2).
COLUMNAS CON CARGA AXIAL

La deformación en el concreto y acero son iguales por lo tanto la


capacidad de carga para una columna con un esfuerzo de fluencia fy en el
acero es:

Po = Pn
Pn : Resistencia Nominal a Carga Axial.
Pn = Pu / Φ = U . P / Φ = Factor Seguridad . P
P : Carga de Trabajo o de Servicio.
Pu : Carga última.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
COLUMNAS CON CARGA AXIAL
Según NSR10

• Para elementos no preesforzados (columnas con carga axial) y con


refuerzo transversal compuesto por estribos cerrados de
confinamiento, la resistencia de diseño a carga axial (ΦP n) no será
mayor que:
Φ Pn ≤ 0.75 Φ ( 0.85 f’c (Ag – Ast) + Ast . fy)
Φ = 0.65

• Para elementos no preesforzados (columnas con carga axial) y con


refuerzo transversal compuesto por refuerzo en espiral, la resistencia
de diseño a carga axial (ΦPn) no será mayor que:

Φ Pn ≤ 0.75 Φ ( 0.85 f’c (Ag – Ast) + Ast . fy)


Φ = 0.75

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
COLUMNAS SOMETIDAS A FLEXO COMPRESIÓN

Prácticamente todas las columnas están sujetas a flexo compresión,


debido a que la carga que baja por la columna no coincide con el eje
centroidal longitudinal.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
COLUMNAS SOMETIDAS A FLEXO COMPRESIÓN
El máximo esfuerzo de compresión en una columna es:

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
COLUMNAS SOMETIDAS A FLEXO COMPRESIÓN

Reemplazando se obtiene:

La anterior ecuación muestra la interacción entre P y M para un


material elástico, relacionándolos en la falla, el número 1 es el índice
de sobre esfuerzo, si la relación entre las cargas actuantes y
resistentes es mayor a 1, entonces la sección falla porque la
combinación P-M cae por fuera del diagrama de interacción.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
COLUMNAS SOMETIDAS A FLEXO COMPRESIÓN
Diagrama para un material elástico:
COLUMNAS SOMETIDAS A FLEXO COMPRESIÓN
Los puntos representan las combinaciones de P y M correspondiente a la
resistencia de la sección. Un punto dentro del diagrama de interacción
representa la combinación de P y M que no causa la falla.

Las combinaciones que caen en la línea o fuera de la sección causan


falla, por que exceden la resistencia.
CARGA AXIAL Y MOMENTO - COLUMNAS NSR-10
Equivalencia de carga

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
CARGA AXIAL Y MOMENTO - COLUMNAS NSR-10
Propiedades de la Sección

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
CARGA AXIAL Y MOMENTO - COLUMNAS NSR-10
Para la sección controlada por la tracción con refuerzo simétrico en
las dos caras, cada una paralela al eje de flexión y todo el refuerzo
en cada cara localizado a la misma distancia aproximada del eje de
flexión, la capacidad o carga de diseño a la falla estará dada por:

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
CARGA AXIAL Y MOMENTO - COLUMNAS NSR-10
Cuando la sección está controlada por la compresión con refuerzo
simétrico en las dos caras, cada una paralela al eje de flexión y todo
el refuerzo en cada cara localizado a la misma distancia aproximada
del eje de flexión, la capacidad o carga de diseño a la falla estará
dada por:

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN COLUMNAS DE CONCRETO
Consideraciones:
- El concreto reforzado no es elástico y la resistencia a tensión es
menor que a compresión.
- Los diagramas de interacción son calculados asumiendo la siguiente
distribución de deformaciones.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN COLUMNAS DE CONCRETO
- Ɛcu = 0.003 es la máxima deformación en el concreto y
corresponde a la falla en la sección.

- Pn = Resistencia nominal a carga axial.


- Mn = Momento resistente en la sección de las fuerzas alrededor del
eje centroidal.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN COLUMNAS DE CONCRETO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN COLUMNAS DE CONCRETO
La siguiente figura presenta varias distribuciones de deformaciones
y los puntos resultantes en el diagrama de interacción:

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN COLUMNAS DE CONCRETO

• Punto A: Compresión axial pura.


• Punto B: Primer agrietamiento en una cara y cero tensión en
otra. Columnas cortas.
• Punto C: Máxima deformación en el concreto y fluencia en el
refuerzo. Falla balanceada. Representa el cambio de falla en
compresión para cargas altas por falla en tensión para cargas
bajas.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN COLUMNAS DE CONCRETO

• Punto D: El refuerzo se deforma varias veces, deformación de


fluencia Ɛy, antes de que el concreto se agriete, implica un
comportamiento dúctil. Columnas esbeltas.
• Desde el punto C hacia arriba, el concreto falla por compresión
antes que el acero falla en tensión; y hacia abajo, fluye primero el
acero antes que falle el concreto por compresión.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
DIMENSIONAMIENTO COLUMNAS NSR-10

• Dimensiones mínimas

El Reglamento colombiano NSR-10 no contempla la restricción de


dimensiones mínimas para las estructuras con capacidad mínima de
disipación de energía. Únicamente en la sección CR10.8 se
mencionan con el carácter de informativo.

Para estructuras con capacidad de disipación de energía moderada


(DMO) y especial (DES) se especifica las dimensiones mínimas de
columnas en el capitulo C.21 en las secciones C.21.3.5.1 y
C.21.6.1.1 respectivamente.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
DIMENSIONAMIENTO COLUMNAS NSR-10

• Estructuras con capacidad moderada de disipación de


energía (DMO)

"La dimensión menor de la sección transversal, medida en una línea


recta que pasa a través del centroide geométrico, no debe ser
menor de 250 mm. Las columnas en forma de T, C o I, pueden tener
una dimensión mínima 0.20 m, pero su área no puede ser menor de
0.0625 m2.”

Se sugiere que la relación entre la dimensión menor de la sección


transversal y la dimensión perpendicular no sea menor que 0.3.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
DIMENSIONAMIENTO COLUMNAS NSR-10

• Estructuras con capacidad especial de disipación de energía


(DES)

"La dimensión menor de la sección transversal, medida en una línea


recta que pasa a través del centroide geométrico, no debe ser
menor de 300 mm. Las columnas en forma de T, C o I, pueden tener
una dimensión mínima 0.25 m, pero su área no puede ser menor de
0.09 m2.”

Se sugiere que la relación entre la dimensión menor de la sección


transversal y la dimensión perpendicular no sea menor que 0.4.

En todas las estructuras, DMI, DMO, y DES la fuerza axial


mayorada de compresión Pu, bajo cualquier combinación de
carga, debe exceder 0.10 f’c Ag

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
REFUERZO - COLUMNAS NSR-10

• Refuerzo Longitudinal

“El área de refuerzo longitudinal de la columna, sin tener en cuenta


la capacidad de disipación de energía de la estructura a la cual
pertenece, no debe ser menor de 0.01 ni mayor de 0.04 veces el
área total “Ag” de la sección.”

“El número mínimo de barras del refuerzo longitudinal es de 4 para


barras colocadas dentro de estribos rectangulares o circulares, de 3
dentro de estribos triangulares y de 6 para barras longitudinales
colocadas dentro de espirales que cumplan los requisitos del
Reglamento NSR-10.”

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
REFUERZO - COLUMNAS NSR-10

• Refuerzo Longitudinal

“Pese a no estar especificado en la NSR-10, se recomienda como


diámetro mínimo de las barras de refuerzo longitudinal el #4 para
estructuras de capacidad DMI y DMO; para estructuras con
capacidad DES se recomienda como diámetro mínimo para el
refuerzo longitudinal el #5.”

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
REFUERZO - COLUMNAS NSR-10

• Refuerzo Longitudinal

“En columnas con estribos o con refuerzo en espiral, la distancia


libre entre barras longitudinales debe ser mayor o igual a 1.5 db
(db=diámetro nominal de la barra), 40 mm o 1.33 veces el tamaño
del agregado grueso.

El recubrimiento mínimo para el refuerzo en columnas de concreto


vaciado en el sitio será de 40 mm para la armadura principal los
estribos y las espirales; en ambientes agresivos deben utilizarse
recubrimientos mayores”

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
REFUERZO - COLUMNAS NSR-10

• Empalme de barras longitudinales “C12.17 y C21”

 Empalmes por traslapo


 Empalmes mecánicos
 Empalmes soldados a tope
 Conexiones mecánicas o empalmes a tope con el cumplimiento
de los requisitos contenidos en el Reglamento y satisfaciendo los
requerimientos para todas las combinaciones de carga de las
columnas.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
REFUERZO - COLUMNAS NSR-10

• Empalmes por traslapo

 Cuando los esfuerzos en la barra a empalmar, debidos a las


cargas mayoradas, son de compresión, la longitud mínima para
empalmes traslapados a compresión es de 0.071 fy db para fy de
420 MPa o menos, o (13fy - 24) db para fy mayor de 420 MPa.

 Nunca debe ser menor de 300 mm.

 Para f’c menores de 21.1 MPa la longitud del traslapo debe


incrementarse en un tercio.

 Cuando por traslapo a compresión se empalmen barras de


diferente diámetro, la longitud de traslapo debe ser la mayor
entre la longitud de desarrollo de la barra mayor y la longitud de
traslapo de la barra menor.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
REFUERZO - COLUMNAS NSR-10

• Empalmes por traslapo

 Cuando en las barras longitudinales de la columna los esfuerzos


debidos a las cargas mayoradas y calculados para las diversas
combinaciones de carga no exceden de 0.5 fy en tracción, los
empalmes por traslapo deben ser Clase B, en cualquier sección
donde se empalma más de la mitad de las barras, o Clase A
donde se empalma la mitad o menos de las barras y los
empalmes entre barras alternas se escalonan a una distancia al
menos igual a ld (longitud de desarrollo).

 Cuando los esfuerzos en las barras longitudinales de la columna


debidos a las cargas mayoradas son mayores de 0.5 fy en
tracción, los empalmes por traslapo deben ser Clase B.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
REFUERZO - COLUMNAS NSR-10

• Empalmes por traslapo

 Para estructuras con capacidad DMO y DES, los empalmes por


traslapo se permiten únicamente en la mitad central de la
longitud del elemento y deben diseñarse como empalmes en
tracción y deben estar confinados dentro del refuerzo transversal
correspondiente según el grado de disipación (C.21).

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
REFUERZO - COLUMNAS NSR-10

• Refuerzo Transversal
Está constituido por estribos o flejes y refuerzo en espiral.

Estribos
 El Reglamento NSR-10 especifica estribos de barra #3, cuando
las barras longitudinales sean iguales o menores a la #10, y al
menos de barra #4 cuando las barras longitudinales sean
mayores o Iguales a la #11, o se trate de barras en paquete.

 En estructuras con capacidad de disipación de energía mínima


(DMI) se permiten estribos de barra #2 cuando las columnas
soportan únicamente uno o dos pisos.

 El espaciamiento vertical entre estribos será el menor entre 16


diámetros de la barra longitudinal, 48 diámetros de la barra del
estribo, o la menor dimensión de la columna.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
REFUERZO - COLUMNAS NSR-10
Estribos
 Los estribos deben disponerse de tal forma que todas las barras
longitudinales esquineras y al menos una de por medio de las
que no lo son, puedan amarrarse o soportarse lateralmente con
la esquina de un estribo que haga con ellas un ángulo interior
inferior a 135°, y ninguna barra deberá estar separada más de
150 mm libres medidos a lo largo del estribo desde una barra
soportada.
 Cuando las barras longitudinales estén localizadas a lo largo del
perímetro de un círculo, puede utilizarse un estribo circular
completo.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
REFUERZO - COLUMNAS NSR-10
Estribos

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
REFUERZO - COLUMNAS NSR-10
Estribos
 Deben colocarse estribos adicionales dentro de los nudos o
conexiones de vigas y columnas, a fin de confinar el concreto y
garantizar su funcionamiento.
 El área de refuerzo transversal no puede ser menor que la dada
por la ecuación;

 y se debe colocar en una distancia igual a la altura del elemento


más alto de los que llegan a las columnas.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
REFUERZO - COLUMNAS NSR-10
Estribos (DMI)
Se sugiere estribos de confinamiento de diámetro #3 con una
resistencia nominal a la fluencia del acero de mínimo fyb de
240MPa y una separación “s” de 150mm, en una longitud “lo”
medida a lo largo del eje longitudinal del elemento y desde la cara
del nudo, no menor que:

 La máxima dimensión del elemento en la cara del nudo.


 1/6 de la longitud libre del elemento.
 500 mm

Si la distancia horizontal entre dos ramas paralelas de estribos es


mayor que la mitad de la menor dimensión de la sección de la
columna o 200 mm deben utilizarse estribos suplementarios del
mismo diámetro y calidad.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
REFUERZO - COLUMNAS NSR-10
Estribos (DMO)
Debe utilizarse refuerzo en espiral o estribos cerrados de
confinamiento de acuerdo a las siguientes especificaciones, a menos
que se requiera cantidades mayores para esfuerzo cortante.
Cuando se utilice refuerzo en espiral la cuantía volumétrica del
refuerzo en espiral, ρs , o de estribos de confinamiento circulares, debe
ser mayor que:

• ρs = relación del volumen del refuerzo en espiral al volumen total del


núcleo confinado por la espiral (medido por la parte exterior de las
espirales) Ve / Vc.
• Ach= área del núcleo confinado medida hasta el diámetro exterior
de la espiral. Expresada en mm2.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
REFUERZO - COLUMNAS NSR-10
Estribos (DMO)

Cuando se utilicen estribos rectangulares, el área de los estribos


para un diámetro mínimo #3, no puede ser menor que:

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
REFUERZO - COLUMNAS NSR-10
Estribos (DMO)
La separación máxima del refuerzo transversal de confinamiento
debe ser menor que:

• 8db de la barra longitudinal más pequeña.


• 16db del diámetro del estribo.
• 1/3 de la dimensión mínima de la sección del elemento.
• 150 mm.

Alternativamente al refuerzo anterior, pueden colocarse estribos de


confinamiento de diámetro #3 con fy de 420 MPa, con una
separación “S” de 100 mm.
Si la distancia horizontal entre dos ramas paralelas del estribo es
mayor que la mitad de la menor dimensión de la sección de la
columna o 200 mm, debe usarse estribos suplementarios.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
REFUERZO - COLUMNAS NSR-10
Estribos (DMO)
El refuerzo de confinamiento se localizará en una longitud “lo”
medida a lo largo del eje longitudinal del elemento y desde la cara
del nudo. no menor que:

• 1/6 de la longitud libre del elemento.


• La mayor dimensión de la sección transversal de la columna.
• 500 mm.

En la zona donde no se coloca refuerzo transversal por


confinamiento, el espaciamiento centro a centro del refuerzo
transversal no debe ser mayor a dos veces el utilizado en la zona de
confinamiento.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
GRACIAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


“DISEÑO ESTRUCTURAS DE CONCRETO”

También podría gustarte