Fuentes de Abastecimiento, Aforo y Captación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

ACUEDUCTOS Y

ALCANTARILLADOS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
FUENTES DE ABASTECIMIENTO, AFORO Y CAPTACIÓN

CÁTEDRA ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS – YEISON ANDRÉS AVILA SÁNCHEZ


FUENTES DE ABASTECIMIENTO

Se consideran fuentes de
abastecimiento aguas de
cursos o cuerpos
superficiales o subterráneos.

En casos excepcionales las


aguas lluvias y el agua de
mar
FUENTES DE ABASTECIMIENTO

Es importante evaluar la
posibilidad de utilizar aguas
subterráneas, esta
alternativa tiene ventajas
frente a la contaminación o
problemas de suelos
CURVA DE DURACIÓN DE CAUDALES

Q95= máximo 2
veces el QMD

Se debe garantizar
el Caudal Ecológico
AFORO

Presenta la información de
la cantidad de agua que se
va a utilizar y que pude ser
útil para calibrar o revisar el
sistema de mediciones a la
entrada o a la salida del
sistema de tratamiento.
▪ Dosificación exacta de sustancias
químicas.
• Períodos de retención y velocidad
del agua.
• Determinar desperdicios,
rebosamientos o fugas.
• Estimar la sobrecarga o
ampliaciones en la planta.
• Determinar capacidad real de la
conducción.
Para evaluar el caudal:

Corriente superficial: se acude a


los registros hidrométricos de la
cuenca o hacer mediciones
directas en el campo.

Fuentes subterráneas: pozos de


prueba, pruebas de bombeo y
equilibrio para determinar la
capacidad del acuífero y del pozo
TIPOS DE MEDIDORES
CANALETA PARSHALL
La descarga ideal es la descarga
libre.

Las dimensiones del medidor son


dadas en función del ancho de la
garganta, se encuentran tabuladas.

𝑄 = 𝐾 ∗ 𝐻𝑛
H = Altura aguas arriba
VERTEDEROS RECTANGULARES

𝑚3 3 H = Carga sobre la cresta del vertedero


𝑄 = 1.84 ∗ 𝐿 𝑚 ∗ 𝐻 2 L = Longitud del vertedero
𝑠 Se utilizan para caudales entre 200 y 1600 L/s
VERTEDEROS RECTANGULARES CON CONTRACCIONES LATERALES

𝑚3 3
𝑄 = 1.84 ∗ 𝐿 𝑚 ∗ 𝐻 2 𝐿′ = 𝐿 − 0,1 ∗ 𝑛 ∗ 𝐻
𝑠
Donde n es el numero de contracciones y L’ es la longitud real de napa de agua
VERTEDEROS TRIANGULARES

𝑚3 5 𝜃
𝑄 = 1.25 ∗ 𝐻 ∗ 𝑇𝑎𝑛
2
𝑠 2

Se utilizan para caudales menores de 30 L/s


CORRENTÓMETROS O MOLINETES

1. Vm = (V0,2H + V0,8H)/2
Vm = (V0,2H + V0,8H + 2V0,6H)/4
2. Vs = (Vn + Vn+1)/n
3. ƩVs*An
VELOCIDAD SUPERFICIAL
Se utiliza en canales o corrientes superficiales de sección mas o
menos constante y en un tramo recto donde suponemos flujo
uniforme
Vs = S/t
Vm = 0,8Vs
AFORO CON LIMNÍMETRO

Se lleva un registro continuo de caudales medidos mediante


molinetes y niveles medidos con mira, con el nivel de la sección
se obtiene el caudal a través de una curva de calibración
TRAZADORES QUÍMICOS

Trazadores químicos
QfCf = QrCr + QtCt
Se calcula el caudal mediante balance de masas
OBRAS DE CAPTACIÓN
Estructura hidráulica destinada a extraer una determinada
cantidad de agua de una fuente, satisfacer una necesidad y
encausarla a un sistema de transporte. (superficial y
subterránea)
OBRAS DE CAPTACIÓN
Superficiales:
Sin regulación: Cuando el Qrio de la corriente supera al
Qdiseño
Con regulación: Diseño de una obra que intercepte el Qrio
y que asegure el Qrequerido
OBRAS DE CAPTACIÓN
Se localizan en zonas con
suelo estable y resistente a la
erosión.

Preferiblemente se capta en
un sector recto del cauce.

Se clasificar dependiendo de
la naturaleza de la fuente
hídrica y las características del
sector.
OBRAS DE CAPTACIÓN
Según la ubicación con respecto a la corriente

Tomas Laterales
Tomas de Fondo
OBRAS DE CAPTACIÓN

En lagos y embalses

Torretomas o torres de captación

Por medio de una torre con


orificios a diferentes alturas.

Se capta el agua sin importar el


nivel al que se encuentre.
OBRAS DE CAPTACIÓN
En lagos y embalses

Tomas de fondo.

Se emplea en ríos de gran


caudal y poca velocidad o en
lagos

En ríos debe ser de baja


turbiedad para no colmatar el
filtro de grava
En lagos y embalses

Captación flotante

Se emplea cuando la captación de


agua presenta variaciones de nivel
y es de gran caudal.

No se puede captar por gravedad

El bombeo se implementa sobre


una plataforma móvil.
Criterios de localización para captaciones en ríos.

• El caudal Qrío > (2 veces el QMD)

• Cauce estable y firmeza en las orillas.

• Se debe prever una carga suficiente si es por bombeo o


flujo por gravedad
TOMA MEDIANTE ESTABILIZACIÓN DE LECHO

Cuando el ancho del rio es muy grande y el lecho no es muy


estable, se hace una canalización del sector de toma
Bocatoma Lateral.

La fuente posee un caudal grande.

Las captaciones laterales pueden ser


también por bombeo.

En ríos o quebradas con Q y


profundidades bajas, se regulan
mediante un dique o muro
transversal.
COMPONENTES ESTRUCTURA DE CAPTACIÓN

Estructura de regulación de
alturas.

Tiene como objetivo elevar el


nivel del agua en la fuente,

Permite alturas de agua que


faciliten la captación
COMPONENTES ESTRUCTURA DE CAPTACIÓN

Estructuras de control

Permiten la regulación de
la cantidad de agua que
ingresa o sale de la obra
de captación, son en
general compuertas.
COMPONENTES ESTRUCTURA DE CAPTACIÓN

Estructuras de limpieza.

Son los elementos que


permiten evacuar los
sedimentos acumulados
aguas arriba de la obra de
regulación y en las cámaras
de captación.
COMPONENTES ESTRUCTURA DE CAPTACIÓN

Estructuras de seguridad.

Son las encargadas de


evacuar los caudales de
exceso captados o que
circulan por la estructura,
mantener la estabilidad del
lecho y la obra.
COMPONENTES ESTRUCTURA DE CAPTACIÓN

Estructura de toma.

Es la estructura que permite


el ingreso del agua captada y
que la acumula para
conducirla a la aducción.

También podría gustarte