Fuentes de Abastecimiento, Aforo y Captación
Fuentes de Abastecimiento, Aforo y Captación
Fuentes de Abastecimiento, Aforo y Captación
ALCANTARILLADOS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
FUENTES DE ABASTECIMIENTO, AFORO Y CAPTACIÓN
Se consideran fuentes de
abastecimiento aguas de
cursos o cuerpos
superficiales o subterráneos.
Es importante evaluar la
posibilidad de utilizar aguas
subterráneas, esta
alternativa tiene ventajas
frente a la contaminación o
problemas de suelos
CURVA DE DURACIÓN DE CAUDALES
Q95= máximo 2
veces el QMD
Se debe garantizar
el Caudal Ecológico
AFORO
Presenta la información de
la cantidad de agua que se
va a utilizar y que pude ser
útil para calibrar o revisar el
sistema de mediciones a la
entrada o a la salida del
sistema de tratamiento.
▪ Dosificación exacta de sustancias
químicas.
• Períodos de retención y velocidad
del agua.
• Determinar desperdicios,
rebosamientos o fugas.
• Estimar la sobrecarga o
ampliaciones en la planta.
• Determinar capacidad real de la
conducción.
Para evaluar el caudal:
𝑄 = 𝐾 ∗ 𝐻𝑛
H = Altura aguas arriba
VERTEDEROS RECTANGULARES
𝑚3 3
𝑄 = 1.84 ∗ 𝐿 𝑚 ∗ 𝐻 2 𝐿′ = 𝐿 − 0,1 ∗ 𝑛 ∗ 𝐻
𝑠
Donde n es el numero de contracciones y L’ es la longitud real de napa de agua
VERTEDEROS TRIANGULARES
𝑚3 5 𝜃
𝑄 = 1.25 ∗ 𝐻 ∗ 𝑇𝑎𝑛
2
𝑠 2
1. Vm = (V0,2H + V0,8H)/2
Vm = (V0,2H + V0,8H + 2V0,6H)/4
2. Vs = (Vn + Vn+1)/n
3. ƩVs*An
VELOCIDAD SUPERFICIAL
Se utiliza en canales o corrientes superficiales de sección mas o
menos constante y en un tramo recto donde suponemos flujo
uniforme
Vs = S/t
Vm = 0,8Vs
AFORO CON LIMNÍMETRO
Trazadores químicos
QfCf = QrCr + QtCt
Se calcula el caudal mediante balance de masas
OBRAS DE CAPTACIÓN
Estructura hidráulica destinada a extraer una determinada
cantidad de agua de una fuente, satisfacer una necesidad y
encausarla a un sistema de transporte. (superficial y
subterránea)
OBRAS DE CAPTACIÓN
Superficiales:
Sin regulación: Cuando el Qrio de la corriente supera al
Qdiseño
Con regulación: Diseño de una obra que intercepte el Qrio
y que asegure el Qrequerido
OBRAS DE CAPTACIÓN
Se localizan en zonas con
suelo estable y resistente a la
erosión.
Preferiblemente se capta en
un sector recto del cauce.
Se clasificar dependiendo de
la naturaleza de la fuente
hídrica y las características del
sector.
OBRAS DE CAPTACIÓN
Según la ubicación con respecto a la corriente
Tomas Laterales
Tomas de Fondo
OBRAS DE CAPTACIÓN
En lagos y embalses
Tomas de fondo.
Captación flotante
Estructura de regulación de
alturas.
Estructuras de control
Permiten la regulación de
la cantidad de agua que
ingresa o sale de la obra
de captación, son en
general compuertas.
COMPONENTES ESTRUCTURA DE CAPTACIÓN
Estructuras de limpieza.
Estructuras de seguridad.
Estructura de toma.