Respuestas y Adaptaciones Respiratorias

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

1

Respuestas y adaptaciones respiratorias.


INDICE 2

 Portada………………………………………………………………………... 1
 Índice………………………………………………………………………….. 2
 Respuestas y adaptaciones respiratorias………………………………. 3
 Tipologías……………………………………………………………………... 4, 5
 Desarrollo del tema…………………………………………………………. 6, 7
 Epidemiologia. ………………………………………………………………. 8, 9, 10, 11
 Medicina deportiva (estudio relacionado con el tema)………….…12, 13
 ¿Cómo pudiera este ser de ayuda a encontrar un trabajo
del área de un Lic. En Cultura física y deporte? ……………………...14
 Conclusión…………………………………………………………………….15
 Cuestionario. …………………………………………………………………16
 Bibliografías. ………………………………………………………………… 17
Respuestas y adaptaciones respiratorias. 3

 ¿Qué es el sistema respiratorio?


Es el proceso por el cual ingresamos aire a nuestro organismo y sacamos del aire rico en co2
sistema respiratorio encargado de hacer fluir el aire entre la atmosfera y los alveolos pulmonares a
través de los actos altérnales de la inspiración y la espiración.
Tipologías 4
El proceso consta de tres partes:
 La ventilación pulmonar: es la renovación de aire en los conductos respiratorios,
facilitada por los movimientos respiratorios.
 Difusión de gases: es el intercambio de CO2 Y O2 entre los alveolos con los
capilares pulmonares.
 Respiración interna: ocurre en el capilar tisular, recibe el intercambio, capta O2 la
célula y expulsa CO2.
 Inspiración: reduce la presión en los pulmones y lleva el aire a los mismos. Los
músculos de la inspiración elevan las costillas y el esternón.
5
 Espiración: incrementa la presión en los pulmones y fuera al aire al salir de los mismos.
- Músculos principales (agonistas).
-Músculos accesorios (sinergistas).
Desarrollo del tema. 6

 Cuando el organismo humano pasa de encontrarse en condiciones de reposo a


desarrollar una actividad física intensa, sus sistemas respiratorio y cardiovascular
modifican sus prestaciones para dar respuesta a las demandas metabólicas elevadas que
imponen la actividad física. La circulación sanguínea, que son las dos funciones que
permiten ajustar el suministro de oxigeno a las necesidades.
7
 La respiración es el proceso por el que obtenemos el O2 necesario para las
necesidades metabólicas. La actividad física determina sobre el aparato
respiratorio un incremento en su frecuencia y amplitud, este aumento ocurre
rápidamente una vez comenzada la actividad y a veces antes de iniciarla.
Epidemiologia 8

 Dolor torácico: es uno de los síntomas mas aparatosos que aparecen en la


patología pulmonar

1. Por alteraciones que ocurren 2. Por alteraciones intratorácicas. 3. Por alteraciones


en la pared torácica. abdominales.
a) De piel: músculos, y de a) Alteraciones en la tráquea: traqueítis. a) Colon irritable, colitis
costillas: fracturas, luxaciones, b) Alteraciones en la pleura: pleuresías. ulcerosa y aerofagia.
esguinces y contracturas c) Alteraciones en el pulmón:
musculares. neumotórax.
b) Irradiaciones o alteraciones de d) Alteraciones en el mediastino:
la columna vertebral: mediastinos
espondilólisis, herpes zoster. e) Alteraciones en el corazón.
f) Alteraciones en el esófago: esofagitis.
9
Puntada en el costado o flato

 Se representa al principio del ejercicio y suele desaparecer mientras este prosigue.


 Las personas muy entrenadas o deportistas no suelen tenerlo.
 Podría ser por falta de O2 en el diafragma y los músculos intercostales debido a una mala
redistribución del flujo sanguíneo al inicio del ejercicio.
 Pueden ser un problema de origen mecánico, calambre en el diafragma, etc.
 Cuando de produce debemos reducir la intensidad del esfuerzo o parar.
 Disnea: se define como la sensación subjetiva de respirar o el reconocimiento 10
anormal e incomodo de la respiración.

1. alteraciones típicamente 2. alteraciones mixtas o variables 3. Alteraciones típicamente


obstructivas: restrictivas:
- Asma. - Insuficiencia cardiaca o congestiva. - Enfermedades intersticiales.
- Bronquitis. - Exposición a irritantes. - Enfermedades en la pared
torácica.
- Enfermedad pulmonar - Bronquiectasias. - Enfermedades pleurales.
obstructiva.
- Tumor en vías aéreas. - Asma, bronquitis o enfisema. - Enfermedades pulmonares
parenquimatosas.
- Fibrosis quística en páncreas. - Bullas por traumatismos torácicos.
11
 Tos: es uno de los síntomas cardiorrespiratorios mas frecuentes. Puede llegar
a ser muy molesta ya que puede resultar durante una prueba deportiva
porque afecta el rendimiento físico.

1. Tos no productiva 2. Tos productiva: 3. Tos postes fuerzo:


Aguda: infecciones irritantes Aguda: infección aguda traqueo- Asma inducido por el ejercicio.
(tabaco), exposición a alérgenos. bronquial.
Crónica: lesión endobronquial, Crónica: bronquitis crónica,
aumento de presión externa en bronquiectasia, tuberculosis,
tráquea o bronquio y enfermedad infecciones por hongos.
intersticial.
Medicina deportiva (estudio relacionado 12
con el tema).
 Respuestas y adaptaciones
respiratorias asociadas
al entrenamiento en altura.
13
¿Cómo pudiera este ser de ayuda a 14

encontrar un trabajo del área de un Lic.


En Cultura física y deporte?
 Nos da los conocimientos para saber lo necesario sobre la respiración para poder realizar actividades de este
tipo o preparar personas que deseen realizarlas.
 Nos brinda conocimientos tales como el trabajo que realizan los músculos de la respiración o el consumo
máximo de oxigeno de las personas. Saber como se encuentra el individuo en altitud, y como el aumento de
ventilación representa la respuesta fisiológica mas inmediata.
Conclusión 15

 Para absorber el oxigeno y deshacerse de los desechos, tu sistema respiratorio también debe hacer
ajustes para satisfacer las demandas del cuerpo durante el ejercicio. La respiración es una
actividad muy importante cada vez que realizamos ejercicios físicos, ya que mediante el ingreso
de aire al organismo, los músculos y tejidos logran oxigenarse, cumplir con sus funciones y
brindar energía para el movimiento.
Cuestionario 16
 ¿Cuáles son las funciones de las respuestas y adaptaciones respiratorias al ejercicio? R= Intercambio
capilar de gases, difusión pulmonar, transporte de oxigeno y dióxido de carbono por la sangre,
ventilación pulmonar.
 ¿Cuáles son los factores que afectan la respiración? R= La altitud, el ambiente, la estimulación
psíquica, el ejercicio, la presión arterial, el estilo de vida.
 ¿Qué es la ventilación pulmonar? R= Procesos que hace fluir el aire entre la atmosfera y los alveolos
pulmonares a través de los actos altérnales de la inspiración y la espiración.
 ¿Cómo influyen las respuestas y adaptaciones respiratorias en el cuerpo humano? R= Aumenta el
consumo de O2, la producción de CO2, la tensión arterial, la capacidad pulmonar, el espacio muerto
anatómico, disminuye enfermedades pulmonares de tipo: restrictiva, obstructivas y asmáticas., etc.
 ¿Cómo influye el ejercicio en el cuerpo humano? R= Los músculos que trabajan necesitan mas
oxigeno, así que tu corazón y sistema cardiovascular responden bombeando mas sangre oxigenada
a los músculos.
Bibliografías 17

 Wilmore,JackH.(2004).Fisiologiadelesfuerzoydeldeporte.Barcelona:Paidotribo.
 LopezChicharro,Jose.(2006).Fisiologiadelejercicio.Madrid:Medicapanamericana.
 http://www.slideshare.net/Jorchiri/sistema-respiratorio-74292
 https://www.researchgate.net/RESPUESTAS_Y_ADAPTACIONES_RESPIRATORIAS_ASOCIADAS_AL_
ENTRENAMIENTO_EN_ALTURA
 https://palomasala.com/fisiología-de-ejercicio-respuesta-y-adaptaciones-respiratorias-al-ejercicio-físico/
 https://umnutrideporte.files.wordpress.com
 https://prezi.com/respuestas-y-adaptaciones-respiratorias-ante-el-ejercicio/

También podría gustarte