Secoyas y Huaoranis

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

MEDICINA ALTERNATIVA

Integrantes:
Betancourt Santillán
Andrea
Briones espinal Geovanna
Mero Muñoz Joel
Naula Evas Jessica
Tigrero Tigrero Dennisse

GRUPO # 1
SECOYAS
Se encuentran ubicados en la Amazonia del Perú y
del Ecuador.

Provincia de
sucumbíos

Cantón Shushufindi,
parroquia San Roque

Cantón Cuyabeno, parroquia Tarapoa, en las


Los secoyas y sionas en la actualidad se hace referencia
riberas del río Aguarico.
a ellos como dos etnias separadas.
Los Secoya se identifican por que
tienen una agricultura itinerante,
realizan extracción de madera, y
ganadería artesanal.

La artesanía; como canoas, flauta, collares de Las mujeres elaboraran


ollas de barro, tejer
dientes de animal, etc. atarraya, collares, etc.
Fibra de árbol llamado
lanchama

Se pintan la cara en forma


de cruz

Corona de plumas
ALIMENTACIÓN
Casabe (tortilla de yuca)

caza

pesca

recolección
Tradiciones ancestrales
Ambos sexos juegan juntos hasta la edad de 9 o 10 años.
Las niñas se someten a una ceremonia de pubertad
prolongada en la primera menstruación.

La ceremonia del yahé o ayahusca.


significa 'soga de los espíritus' por su
etimología aya (espíritu, muerto) y waska (soga,
cuerda),

La persona muerta (alma hoyo) es envuelta en una hamaca


y enterrada debajo de la casa, que luego es abandonada.
ANÓN DE PALMA
Picadura de
insectos venenosos

 Achiote CHOPE, MANGO


SACHA : vomitivo,
Vómitos
purgativo, disentería,
Quemaduras
sinusitis

CEDRO ROSA DE
MONTE
Fiebre
regulador de la
Heridas menstruación

ACHIRA
Infecciones de la piel.
Diurético, antiinflamatorio.
Hojas. Decocción. Emplasto.
HUAORANI
UBICACIÓN
Parroquia Dayuma
Se encuentran ubicados en
dos provincias de la Cantón Aguarico
Amazonía. Orellana Parroquias Tiputini
Yasuní
Sta. María de Huiririma.

Cantón Arajuno.
Parroquia Curaray.
Pastaza Provincia del Napo
Cantón Tena.
Parroquia Chontapunta
ÉTNICAMENTE

Ellos se denominan wao Que significa “la gente”, en oposición a “cowode”, la “no
gente”.

Se dividen en varios subgrupos:

Toñampare, Tihueno, Dayuno,


Damuintaro, Zapino, Tigüino, Huamuno,
Quenahueno Quihuaro Quehueruno

(río Cononaco) Mima, Caruhue (río Cononaco) Garzacocha (río Yasuní), Quemperi

Tagaeri.
ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN

Yuca Plátano Mono, pescado Wangana


ALIMENTACIÓN

NANKATA
FRUTOS SILVESTRES
PRÁCTICAS DE MEDICINA
ANCESTRAL
MEDICINA ANCESTRAL

 Bagamo la raíz, hoja y tallo Wëpëmöka


Uso: alimentario y medicinal
Órgano usado: fruto

Dolor de muelas
MEDICINA ANCESTRAL

 Wiñengengo

Tentemo para picadura de culebra, como suero


antiofídico.

Ortiga y wento, para dolores musculares

Para la gripe y el dolor de huesos


CREENCIAS Y RITUALES
ANCESTRALES

No admiten que hay muertes naturales, son el Durante las fiestas de tewe y kene nunca se debe
resultado de sus acciones directas e indirectas consumir carne.

Los pikenanis escogen con quienes deben casarse al Cuando el niño se convertía en joven el abuelo era el
cumplir 12 años encargado de perforar los lóbulos de las orejas
CREENCIAS Y RITUALES
ANCESTRALES

Uno de los principales símbolos es Kenguiwe, por


El sufrimiento y padecimiento motivó a enterrar a
tanto por ser un ave majestuosa, avisa cuando hay
los moribundos antes de que fallezcan
peligro.

Las personas para tratar las dolencias eran El corazón es el lugar donde reside la vida, por lo
“meñeras” que se hace la constatación de los latidos cardiacos.
BIBLIOGRAFÍA

 Omari.M (2012) Saberes Waorani y Parque Nacional Yasuní: Plantas, Salud y Bienestar en la
Amazonía del Ecuador. 1era Edic. Quito-Ecuador.
 Conaie (2014) Secoyas. Nacionalidades- Amazonía. Ecuador.
GRACIAS

También podría gustarte