Tanques de Proceso y Almacenamiento
Tanques de Proceso y Almacenamiento
Tanques de Proceso y Almacenamiento
Almacenamiento
1
Índice
• Introducción
• Definición
• Normas aplicables
• Clasificación de los tanques
• Tamaño de los tanques
• Uso de los tanques
• Productos que almacenan
• Tipos
• Riesgos
• Averías
• Proceso
• Mantenimiento
• 2
Conclusiones
Introducción
3
Definición
4
Normas aplicables
5
• API 650: es la norma que fija la construcción de tanques soldados
para el almacenamiento de petróleo. La presión interna a la que
pueden llegar a estar sometidos es de 15 psig, y una temperatura
máxima de 90 °C. Con estas características, son aptos para
almacenar a la mayoría de los productos producidos en una
refinería.
7
Tele medición
hay distintos sistemas, cada uno con sus ventajas y ámbito de
aplicación. Entre ellos podemos mencionar para la medición de
nivel:
• HTG: medición hidrostática de tanques. Los últimos modelos
acusan una precisión del 0.02%
• Servomecanismos: un palpador mecánico sigue el nivel de
líquido. Precisión de 1 mm aprox.
• Radar: se envía una señal por medio de una antena, que rebota
y vuelve a la fuente. Precisión 1 mm aprox. Para la medición de
temperatura, se utilizan tubos con varios sensores ubicados en
distintas alturas, para medirla a distintos niveles de líquido
(estratificación). Precisión hasta 0.05°C
8
9
• Instalación contra incendios: debe cumplir con lo
dispuesto por la ley 13660. Deben contar con fumais
que suministren espuma dentro del recipiente y con
un anillo de incendios que sea capaz de suministrar
el caudal de agua mínimo que exige la ley.
• Serpentín de calefacción: empleado en productos
como el crudo (sedimentación de parafinas) y fuel
oil (mantener viscosidad adecuada), son tubos de
acero por los que circula vapor a baja presión.
• Agitadores: se utilizan para mantener uniforme la
masa de hidrocarburos dentro del tanque. Son
hélices accionadas por un motor externo que giran
dentro de la masa de producto. 10
• Recinto: según lo exige la ley 13660, debe existir
alrededor del tanque un recinto capaz de contener
hasta el 10% más de la capacidad máxima del
tanque. En caso de haber más de un tanque dentro
del recinto, el mismo deberá ser capaz de contener la
capacidad máxima del tanque más grande, más el
50% de la capacidad total de los tanques restantes.
Dicho recinto estará delimitado por un muro o por un
talud de tierra. Los tanques de 10.000 m3 de
capacidad o mayores deberán ubicarse en recintos
individuales.
• Drenajes: por seguridad, la apertura del drenaje del
recinto debe poder hacerse siempre desde el exterior
del muro de contención, para recuperar el producto
en caso de rotura del tanque. 11
Tanques verticales
• VPV (válvulas de presión y vacío): son
necesarias ya que el tanque “respira” debido
a: ¾ vaciado / llenado ¾ alta TVR del
hidrocarburo almacenado ¾ aumento de la
temperatura ¾ exposición al fuego
Normativa de referencia: API 2000 Presión
de apertura para presión/vacío: 22 mm H2O
En hidrocarburos pesados (fuel oil, asfaltos,
lubricantes), se colocan cuellos de cigüeña
con arresta llamas.
12
Válvula de presión y vacío
13
Techo flotante en Tanques verticales
• Constan de una membrana solidaria al espejo de
producto que evita la formación del espacio vapor,
minimizando pérdidas por evaporación al exterior y
reduciendo el daño medio ambiental y el riesgo de
formación de mezclas explosivas en las cercanías del
tanque. El techo flotante puede ser interno (existe un
techo fijo colocado en el tanque) o externo (se
encuentra a cielo abierto). En cualquier caso, entre la
membrana y la envolvente del tanque, debe existir un
sello.
14
Techo flotante interno
• Los nuevos techos internos se construyen en aluminio
y se coloca un domo geodésico como techo fijo del
tanque. Las ventajas que presenta el domo con
respecto a un techo convencional son:
• Es un techo autoportante, es decir no necesita
columnas que lo sostenga. Esto evita el tener que
perforar la membrana.
• Se construye en aluminio, lo cual lo hace más liviano.
• Se construyen en el suelo y se montan armados
mediante una grúa, evitando trabajos riesgosos en
altura. Cuando se coloca un techo interno flotante no
se colocan VPV, sino que se practican ventanas en la
parte superior de la envolvente contra el techo. 15
16
• Pontones: son cilindros estancos que flotan sobre el
espejo de producto y sustentan al techo. No deben
ser un componente estructural del techo sometidos a
esfuerzos, ya que esto produciría su pinchadura y
posterior hundimiento.
17
• Membranas: como alternativa a los pontones, se
pueden colocar membranas de contacto total. Estas
evitan el espacio vapor que queda entre el líquido y
el techo flotante con pontones. Pueden ser de
aluminio o polímeros patentados.
• Sellos: se encargan de minimizar las fugas de
vapores en la unión entre el techo flotante y la
envolvente del tanque. Hay de distintos tipos y para
obtener buenos resultados se coloca un sello
primario y uno secundario. El sello primario es
indispensable, puede ser del tipo panto gráfico de
zapata o de espuma montada en fase líquida. El sello
secundario se monta sobre el primario y puede tener
18
19
20
• Drenaje del techo flotante exterior: debido a que
es un techo que se encuentra a cielo abierto, debe
poder drenar el agua de lluvia que caiga sobre él.
Para esto, se diseña con un punto bajo y una válvula
antirretorno, y una cañería (o manguerote) que pasa
por el interior del tanque y en contacto con el
producto almacenado hasta que sale por un punto
bajo de la envolvente (para que no interfiera con el
techo). Algunos diseños, permiten la inyección de
espuma por el drenaje del techo para casos de
emergencia.
21
22
LPG Esferas y cigarros
Conceptos básicos: Si se dispusiera almacenar gas
licuado de petróleo a presión atmosférica, se requerirían
tanques que mantuvieran una temperatura de –42°C,
con toda la complejidad que ello implica. Por esto se
utilizan recipientes a presión con forma esférica o
cilíndrica que trabajan a una presión interior de 15
kg/cm2 aprox y a temperatura ambiente. Estos
recipientes se diseñan de acuerdo a normas API, que
consideran el diseño del recipiente a presión como lo
hace el Código ASME sección VIII. Comparados con un
tanque, la ventaja fundamental que presentan estos
equipos es que cuando se los saca de servicio se los
puede inspeccionar visualmente a ambos lados de la
23
chapa en su totalidad (piso de tanques)
• La línea de llenado ingresa al recipiente por la parte
superior y la de aspiración toma producto por la
parte inferior. Por norma de seguridad, deben contar
con válvulas de bloqueo de accionamiento remoto
para el caso de siniestros que pudieran ocurrir.
Como todo recipiente crítico a presión, deben contar
con doble válvula de seguridad independientes,
doble sistema para la lectura de nivel
independientes, dos medios independientes para la
lectura de presión. Cuentan también con su
instalación contra incendios, comprendida por
rociadores, monitores, instalaciones de espuma, etc.
24
• Estos recipientes no utilizan VPV ni ningún otro
sistema para el vaciado o llenado. Esto se debe a
que se trabaja con el equilibrio líquido – vapor del
GLP que haya en su interior. Al bajar la presión
(vaciado), más producto pasa a la fase vapor.
Durante el llenado, el aumento de presión hace que
el producto vuelva a la fase líquida. La presión es
aproximadamente constante. De todas formas, las
válvulas de seguridad ventean a la línea de
antorchas ante cualquier aumento de presión (ej:
aumento de temperatura en verano)
25
• Esferas Las esferas se construyen en gajos
utilizando chapas de acero. Se sostienen mediante
columnas que deben ser calculadas para soportar el
peso de la esfera durante la prueba hidráulica
(pandeo). Al igual que en los cigarros, todas las
soldaduras deben ser radiografiadas para descartar
fisuras internas que se pudieran haber producido
durante el montaje. Cuentan con una escalera para
acceder a la parte superior para el mantenimiento de
las válvulas de seguridad, aparatos de tele medición,
etc.
26
• Cigarros Los recipientes horizontales (cigarros) se
emplean hasta un determinado volumen de
capacidad. Para recipientes mayores, se utilizan las
esferas. Los casquetes de los cigarros son
toriesféricos, semielípticos o semiesféricos. Sus
espesores están en el orden de (para una misma p, T
y φ):
• Semielíptico: es casi igual al de la envolvente.
• Toriesférico: es aproximadamente un 75% mayor
que el semielíptico.
• Semiesférico: es casi la mitad del semielíptico.
27
28
Tamaño de los tanques
1000 20 18
2000 24'6" 24
3000 30 24
5000 31'8" 36
15000 58 32
20000 60 40
30000 73'4" 40
29
Capacidad en BLS Diámetro en pies Altura en pies
55000 100 40
80000 120 40
100000 134 40
150000 150 48
200000 180 48
500000 280 48
30
Producción (refinería)
Yacimiento
Uso
Reserva
Terminal de despacho
31
Petróleo semipesado
Crudo
Gasolinas
Gas natural
Naftas
32
Tipos de tanques
33
Clasificación
34
Existen varios diseños para tanques de almacenamiento que contienen
líquidos inflamables; sin embargo se dividen en tres categorías generales
según la presión de diseño:
• Tanques atmosféricos para presiones de 0 a 0.5 psig.
• Tanques atmosféricos para bajas presiones, presiones de 0.5 a 15 psig.
• Tanques atmosféricos para presiones mayores, de 1.5 psig a más.
Pero además están los tanques o depósitos enterrados donde podemos
encontrar:
• Depósitos de chapa de acero.
• Depósitos de plástico reforzado.
• Depósitos de doble pared.
35
Otros tipos de tanques
• Ferrotanque: - Es el tanque de
almacenamiento que es transportado en
rieles por locomotoras.
• Carrotanque: - Es el tanque de
almacenamiento que es transportado
por un cabezote, en carreteras y/o vías
de tránsito
36
Materiales a emplear
Tipo de material Espesor Aplicación
A-36.- ACERO <= de 38 mm. Este material es aceptable y usado en
ESTRUCTURAL (1 1/2 pulg.). los perfiles, ya sean comerciales o
ensamblados
GRADO A
para h<= a
12.7 mm
GRADO B
para h<= a
A-131.- ACERO 25.4 mm Este material es aceptable y usado en
ESTRUCTURAL los perfiles, ya sean comerciales o
GRADO C ensamblados
para h<= a 38
mm
GRADO EH36
para h<= a
44.5 mm
A-283.- PLACAS DE GRADO C Este material es el más socorrido,
ACERO AL CARBÓN para h<= a 25 porque se puede emplear tanto para
mm. (1 pulg.). para la pared, techo, fondo y
accesorios del tanque.
37
Tipo de material Espesor Aplicación
A-285.- PLACA DE GRADO C Es el material recomendable para la
ACERO AL CARBÓN para h<= de construcción del tanque (cuerpo,
25.4 mm fondo, techo y accesorios principales).
A-516.- PLACA DE GRADOS 55,
ACERO AL CARBÓN 60, 65 y 70. Este material es de alta calidad y,
PARA T° DE para h<= a consecuentemente, de un costo
SERVICIO 38mm elevado.
MODERADO
38
Riesgos
• Caída de rayos.
40
Averías en Tanques
• Asentamiento.
• Corrosiones internas por decantación de agua en el fondo.
• Corrosión interna por producto almacenado.
• Corrosión interna y externa por factores medioambientales.
• Sobretensiones en los materiales.
41
Las averías pueden afectar a distintas partes del tanque. Las partes en
las que dividimos el tanque a efectos de determinar el tipo de avería
son:
42
Pitting generalizado
Perforaciones pasantes
43
Se debe a la presencia de
agua en decantación, no
Paredes internas drenada
Se debe a la oxidación
originada por
condensación del agua
Paredes del tanque. ambiental
Se debe a un corrosión
Paredes externas localizada que provoca
una perdida de espesor
44
Su origen esta en la
Asentamientos cesión de parte de la
parciales estructura soporte del
techo.
Techos fijos
Puede presentarse en
Corrosión
forma de una corrosión
externa de la
localizada que provoca la
chapa
perforación de la chapa.
45
Puede deteriorarse el cierre
ocasionando perdidas por
evaporación
Pantallas
flotantes
46
Están expuestas las
escaleras , barandillas y
Corrosión exterior
sistemas de ventilación
Puede ocasionarse si no
Equipos de medidas se suministra la
información necesaria al
área de operaciones
47
Proceso
48
Proceso
49
Partes de un tanque
50
Equipos de Medición
Se utilizan diversos sistemas de medición de nivel desde el
más sencillo flotador y cadena, hasta equipos electrónicos
de radio frecuencias.
51
Equipos de Medición
52
Línea de entrada(llenado)
Línea de salida(succión)
Líneas Principales
Línea de recirculación
Línea de drenaje
53
Equipos de seguridad industrial (aplicaciones) en
tanques
LÍNEA CONTRAINCENDIO
Generalmente cada tanque esta dotado de dos líneas contra
incendios:
Para espuma
Para agua
Línea para espuma
• Esta situada aproximadamente a una medio metro del tope del
tanque y de tal manera, que permita la entrada de la espuma en el
interior del mismo.
54
La espuma que se usa en los tanques tiene la siguiente composición
volumétrica:
Aire 87,1%
Agua 12,5%
0,4%, de un liquido especial
55
Movimientos de tanques
Precauciones para poner en Servicio un Tanque libre de
Contenido (Vacío)
56
Mantenimiento
Mantenimiento preventivo
• El objetivo del control preventivo de un tanque es evitar el
deterioro del mismo para que no se produzca una avería.
• El principal enemigo es la corrosión por ello deben
tomarse medidas especiales para impedir su formación. Se
tomarán medidas en:
Fondos de tanques
Se aplicará un recubrimiento que impida la corrosión en el
interior del tanque debido al agua que pueda encontrarse en
el mismo.
Paredes de tanques
Se aplicará un revestimiento protector que actúa como un
protector anticorrosivo ante cualquier almacenamiento de
producto.
57
Techos fijos
También se aplica un revestimiento protector debido a la
condensación del agua de vapor presente en la atmosfera.
Techos flotantes
La inspección del techo flotante presenta variaciones en lo referente
a inspección mensual rutinaria ya que en estos tanques se debe
controlar el sistema de drenaje, la presencia de agua o producto
sobre el techo, el asentamiento del tanque y el estado de los sellos.
58
Mantenimiento correctivo
• Se llevará a cabo este tipo de control cuando se produzca una
avería en una de las partes sensibles del tanque o bien si se alcanza
el límite de vida esperado de alguna de las partes sensibles del
tanque.
59