Tipos de Supervisión Educativa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Bloque de aprendizaje II.

Tipos de supervisión educativa


preventiva Correctiva

Constructi
va
Creadora
 La supervisión preventiva

 Se fundamenta en prevenir o evitar los problemas antes que se


produzcan.
 Este tipo de supervisión tiene más ventajas que la correctiva, pero
no tiene aplicabilidad en todos los casos, puesto que no todos los
problemas pueden prevenirse, pero en los casos que posible la
prevención, los resultados son muy buenos, lo cual conduce a un
ahorro de tiempo al momento de presentarse el conflicto.
 Este tipo de supervisión genera confianza en los supervisados,
pues al preverse la situación conflictiva existe una vía más segura
para corregirla.
La supervisión correctiva

 La supervisión correctiva trata de localizar errores o defectos


para corregirlos, de esta forma no investiga las causas de un
problema.
 Generalmente el supervisor se considera la persona que sabe y
por consiguiente el supervisado debe acatar todo lo que se le
indica, sin posibilidad de llegar a dialogar y buscar soluciones
compartidas.
 Se Considera como la más autoritaria de todas, está más
relacionada con la forma tradicional o autocrática, por cuanto se
basa en localizar errores para su respectiva corrección.
La supervisión creadora

 estimula y orienta a los educadores a buscar creativamente la


solución de los problemas.
 Promueve el estudio y la investigación para renovar
conocimientos y experiencias en el sentido de buscar la
superación constante.
 Ella desarrolla una libre educación, lo cual contribuye al
crecimiento personal y profesional del docente, y en consecuencia
se beneficia el proceso educativo, por lo planteado por el autor se
puede decir que la supervisión creadora tiene su base en el
estímulo y orientación que se proporciona la supervisado para que
su labor sea más eficiente e innovadora
La supervisión constructiva

 La supervisión constructiva trata de buscar soluciones a los


problemas de una manera integral, involucrando una serie de
factores que inciden en el proceso enseñanza aprendizaje.
 De tal manera, no se propone señalar fallas, sino buscar
soluciones.
 De acuerdo a este tipo de supervisión el supervisor docente debe
conseguir optimizar el proceso de enseñanza, para lo cual debe
suministrar al supervisado las herramientas necesarias para
supera sus debilidades.
Características de la supervisión.

 Sistematización y planificación.
 Comprensión de la realidad y de las funciones.
 Comprensión de las líneas de autoridad y los
campos de jurisdicción.
 Trabajo en equipo.
 Actividad esencialmente humana en su
realización, sus derivaciones y su proyección.
Principios de la supervisión.
Elementos de la supervisión.
 

 Dirección y control.
 Estímulo e iniciativa.
 Análisis y evaluación.
 Preparación y ejecución.
Funciones de la supervisión.

 La supervisión educativa tiene
como función primordial aplicar normas,
instrumentos, procesos y procedimientos en los
niveles y modalidades del sistema educativo para
controlar, vigilar, garantizar y evaluar la gestión
en las zonas educativas, distritos escolares,
sector escolar y planteles que conlleve al
supervisor

También podría gustarte