Carlota

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

PRESENTACIÓN

JULIANA MONTERO GUZMAN


EMPREND IM IE NTO
COSTE DEL PRODUCTO Y SERVICIO

Cuando comenzamos con nuestro


El precio es el valor monetario que
negocio, siempre resulta difícil
se le asigna a un producto o
saber cuál es el real valor que
servicio al momento de ofrecerlo a
debemos asignarle a nuestros
los consumidores y, por tanto, el
productos o servicios, es por eso
valor monetario que los
que consideré importante
consumidores deben pagar a
entregarte una serie de consejos
cambio de obtenerlo.
para esto.
CONTINUACIÓN
PARA DETERMINAR EL PRECIO DE UN PRODUCTO BÁSICAMENTE SE USAN DOS MÉTODOS:

• MÉTODO DE COSTOS

• MÉTODO DE PROMEDIO DE MERCADO.


EL MÉTODO DE COSTOS CONSISTE EN IDENTIFICAR Y SUMAR LOS COSTOS ASOCIADOS AL PRODUCTO O
SERVICIO, Y AL RESULTADO AGREGARLE EL MARGEN DE GANANCIA QUE SE QUIERE OBTENER.
TIPOS.
TIPOS DE COSTOS CONSIDERANDO EL MOMENTO EN
QUE SE CALCULAN
• COSTOS HISTÓRICOS: SE TRATA DE COSTOS DEL PASADO QUE SE HAN GENERADO EN UN PERIODO
ANTERIOR.

• COSTOS PREDETERMINADOS: SE CALCULAN BASÁNDOSE EN MÉTODOS ESTADÍSTICOS. SOBRE TODO SE


USAN PARA LA ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS.
LOS COSTOS HISTÓRICOS SUELEN RECOPILARSE TOMANDO COMO REFERENCIA ELEMENTOS CONCRETOS
DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN. POR EJEMPLO, SE PUEDE HACER UN HISTÓRICO DEL COSTO DE MANO DE
OBRA DIRECTA.
TIPOS DE COSTOS SEGÚN EL MOMENTO EN QUE
SE REFLEJAN LOS RESULTADOS

• COSTOS DEL PERIODO: SON LOS COSTOS IDENTIFICADOS CON PERIODOS DE TIEMPO Y NO CON EL
PRODUCTO EN CUESTIÓN.

• COSTOS DEL PRODUCTO: ESTOS ESTÁN ASOCIADOS CON EL INGRESO CUANDO SE HA CONTRIBUIDO A
GENERARLOS DE MANERA DIRECTA. ESTÁ REPRESENTADO COMO EL COSTE DE MERCADERÍA VENDIDA.
EL CÁLCULO DE LOS COSTOS DEL PRODUCTO ES ÚTIL PARA ESTABLECER EL PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO.
TIPOS DE COSTOS CONSIDERANDO SU IMPORTANCIA EN
LA TOMA DE DECISIONES DE LA EMPRESA.

• COSTOS RELEVANTES: SON LOS QUE PERMITEN SU MODIFICACIÓN AL TOMAR LAS DECISIONES.
• COSTOS NO RELEVANTES: SON LOS QUE INDEPENDIENTEMENTE DE LA DECISIÓN QUE TOME LA EMPRESA
PERMANECERÁN CONSTANTES.
SI SE ABRE UN NUEVO DEPARTAMENTO EN UNA EMPRESA CONSERVANDO EL MISMO LOCAL, EL COSTO DE
ALQUILER DE LOCAL SERÁ IRRELEVANTE. PERO EL COSTO DE MANO DE OBRA SÍ SERÁ RELEVANTE.
TIPOS DE COSTOS SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN.

• COSTOS DIRECTOS: SON AQUELLOS FÁCILMENTE IDENTIFICABLES CON EL PRODUCTO O SERVICIO QUE LA
EMPRESA OFRECE.

• COSTOS INDIRECTOS: ESTOS COSTOS ES DIFÍCIL ASOCIARLOS CON UN PRODUCTO O SERVICIO EN


CONCRETO. NORMALMENTE SE CONOCE SU CANTIDAD PERO REFERIDA A TODA LA EMPRESA O A UN
CONJUNTO DE PROCESOS.
TIPOS DE COSTOS SEGÚN EL CAMBIO ORIGINADO POR
UN AUMENTO O DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD.

• SUMERGIDOS: NO SE ALTERAN AUNQUE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA AUMENTE O DISMINUYA.


• DIFERENCIALES: SE TRATA DE LOS AUMENTOS O DISMINUCIONES EN LOS COSTOS COMO CONSECUENCIA
DE UN CAMBIO DE OPERACIÓN EN LA EMPRESA. CUANDO LOS COSTOS DIFERENCIALES SE ORIGINAN POR
REDUCCIÓN EN EL NIVEL DE OPERACIÓN SE DENOMINAN DECREMÉNTALES. SI SE ORIGINAN POR AUMENTO
EN EL NIVEL DE OPERACIÓN, SE DENOMINAN INCREMENTALES.
UN COSTO SUMERGIDO PUEDE SER EL COSTO DE DEPRECIACIÓN DE LAS MÁQUINAS DE LAS EMPRESAS.
TIPOS DE COSTOS SEGÚN SU RELACIÓN CON LA
SUPRESIÓN DE ACTIVIDADES.
• EVITABLES: SON LOS COSTOS IDENTIFICABLES CON UN PRODUCTO, SERVICIO O DEPARTAMENTO. SI
ALGUNO DE ESTOS TRES DESAPARECE, EL COSTO TAMBIÉN DESAPARECE.

• INEVITABLES: SON LOS QUE NO DESAPARECEN AUNQUE EL PRODUCTO, SERVICIO O DEPARTAMENTO


DESAPAREZCA DE LA EMPRESA.
SI UN DEPARTAMENTO DE UNA EMPRESA DESAPARECE PERO LOS EMPLEADOS DE ESE DEPARTAMENTO
SIGUEN EN LA EMPRESA, ENTONCES SUS SUELDOS SON COSTOS INEVITABLES.
TIPOS DE COSTOS SEGÚN EL VOLUMEN DE
PRODUCCIÓN.
.

• COSTOS FIJOS: SON LOS QUE SE MANTIENEN CONSTANTES EN UN PERIODO DE TIEMPO DETERMINADO, SIN IMPORTAR
EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN.

• COSTOS VARIABLES: SON LOS QUE SE CAMBIAN SEGÚN EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN.


• COSTOS SEMIVARIABLES: SE TRATA DE AQUELLOS QUE TIENEN UNA PARTE FIJA Y OTRA VARIABLE QUE SÍ DEPENDE DEL
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN.

• COSTOS MIXTOS: TIENE UN COMPONENTE FIJO BÁSICO Y A PARTIR DE ÉL COMIENZAN A AUMENTAR.


CONTINUACIÓN.

• COSTOS ESCALONADOS: SE CARACTERIZAN POR PERMANECER CONSTANTES HASTA UN PUNTO, DESPUÉS


CRECEN HASTA UN NIVEL, SE VUELVEN A MANTENER, Y ASÍ SUCESIVAMENTE ES COMO FUNCIONA SU
INCREMENTO.

• LA DISTINCIÓN DE COSTOS FIJOS Y VARIABLES ES LA QUE MÁS SE UTILIZA EN LA CONTABILIDAD


FINANCIERA Y DE COSTOS PORQUE ES LA QUE PERMITE MAYOR CONTROL Y FACILITA LOS CÁLCULOS DE
PRESUPUESTOS Y DEL PUNTO DE EQUILIBRIO.
CLASIFICACIÓN.
CLASIFICACIÓN DE COSTOS SEGÚN EL ÁREA DONDE
SE PRODUCEN
• COSTOS DE DISTRIBUCIÓN: SE GENERAN CUANDO SE LLEVA EL PRODUCTO O EL SERVICIO HASTA EL
CONSUMIDOR FINAL.

• COSTOS DE ADMINISTRACIÓN: SON LOS COSTOS INCURRIDOS EN LAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS DE LAS
EMPRESAS. EN MUCHAS OCASIONES SON DENOMINADOS GASTOS.

• COSTOS DE FINANCIAMIENTO: SE GENERAN CUANDO SE UTILIZA EL CAPITAL.


• COSTOS DE PRODUCCIÓN: SE TRATA DE COSTOS QUE SE GENERAN EN EL PROCESO PRODUCTIVO, ES
DECIR EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA PRIMA EN PRODUCTOS MANUFACTURADOS.
CLASES DE COSTOS DE ACUERDO CON EL
CONTROL QUE SE TENGA SOBRE SU CONSUMO.

• COSTOS CONTROLABLES: SON AQUELLOS CUYA GENERACIÓN DEPENDE DE LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA.


• COSTOS NO CONTROLABLES: SE TRATA DE LOS COSTOS EN LOS QUE NO SE CUENTA CON AUTORIDAD DE LA
EMPRESA PARA SU CONTROL.
UN EJEMPLO DE COSTO CONTROLABLE SON LAS COMISIONES POR VENTAS, QUE LAS PUEDEN CONTROLAR
LOS JEFES DE DEPARTAMENTO. SIN EMBARGO, LOS CARGOS FIJOS SON COSTOS NO CONTROLABLES.
PLANIFICACIÓN FINANCIERA.

ES EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PLAN FINANCIERO INTEGRAL, ORGANIZADO, DETALLADO Y


PERSONALIZADO, QUE GARANTICE ALCANZAR LOS OBJETIVOS FINANCIEROS DETERMINADOS PREVIAMENTE,
ASÍ COMO LOS PLAZOS, COSTES Y RECURSOS NECESARIOS PARA QUE SEA POSIBLE.
INVERSIÓN.

• SON COLOCACIONES DE CAPITAL EN CIERTAS ACTIVIDADES QUE PUEDEN SER COMERCIALES O CIVILES,
CON LA FINALIDAD DE ALCANZAR UN RENDIMIENTO ECONÓMICO. CUALQUIER PERSONA QUE CUENTE CON
CIERTO DINERO PUEDE INVERTIR Y BUSCAR CON ESTO, OBTENER GANANCIAS MAYORES A LARGO PLAZO.
LA INVERSIÓN SERÁ SATISFACTORIA SI SE CUMPLEN LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: RENTABILIDAD,
TIEMPO Y RIESGO.
GASTOS DE PRE INVERSIÓN.
• LA PRE INVERSIÓN TIENE COMO OBJETIVO EVALUAR LA CONVENIENCIA DE REALIZAR UN PROYECTO DE
INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) EN PARTICULAR, ES DECIR, EXIGE CONTAR CON LOS ESTUDIOS QUE SUSTENTEN
QUE ES SOCIALMENTE RENTABLE, SOSTENIBLE Y CONCORDANTE CON LOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
ESTABLECIDA POR LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES. ESTOS CRITERIOS SUSTENTAN SU
DECLARACIÓN DE VIABILIDAD, REQUISITO INDISPENSABLE PARA INICIAR SU EJECUCIÓN.
INVERSIÓN INICIAL.
• SE DENOMINA INVERSIÓN INICIAL A LA CANTIDAD DE
DINERO QUE ES NECESARIO INVERTIR PARA PONER EN
MARCHA UN PROYECTO DE NEGOCIO.
¿QUÉ TENER EN CUENTA ANTES DE HACER UNA
INVERSIÓN INICIAL?
• EL VALOR ACTUAL NETO (VAN): CALCULAR EL VAN PERMITE CONOCER A DÍA DE HOY CUÁLES SERÁN LOS
FLUJOS DE CAJA DE LOS PRÓXIMOS AÑOS.

• LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR): EL CÁLCULO DEL TIR SE UTILIZA PARA SABER CUÁL ES LA TASA DE
INTERÉS EN LA QUE EL VAR SE CONVIERTE EN 0 Y ASÍ CONOCER A PARTIR DE QUÉ TIPO DE INTERÉS DE
RETORNO YA NO ES CONVENIENTE INVERTIR.

• LA CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO
• ESTABLECER QUÉ ES NECESARIO COMPRAR Y QUÉ ES PREFERIBLE ALQUILAR
CONTINUACIÓN.

ELEGIR LAS TAREAS QUE SE DISPONER DE LIQUIDEZ A MARCAR UN LÍMITE VIABLE SABER CUÁLES SON LAS
PUEDEN EXTERNALIZAR CORTO PLAZO PARA MANTENER LA BARRERAS DE ENTRADA Y DE
INVERSIÓN SALIDA DE UN MERCADO
GASTOS DE OPERACIONES.

• LA NOCIÓN DE GASTOS DE OPERACIÓN HACE REFERENCIA AL DINERO DESEMBOLSADO POR UNA EMPRESA U
ORGANIZACIÓN EN EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES. LOS GASTOS OPERATIVOS SON LOS SALARIOS, EL
ALQUILER DE LOCALES, LA COMPRA DE SUMINISTROS Y OTROS.
PROYECCIONES FINANCIERAS.

• SON UNA HERRAMIENTA QUE PERMITA VER EN NÚMEROS EL FUTURO DE UNA EMPRESA. SON
INSTRUMENTOS PARA PRONOSTICAR VENTAS, GASTOS E INVERSIONES EN UN PERIODO DETERMINADO Y
TRADUCIR LOS RESULTADOS ESPERADOS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS: ESTADO DE
RESULTADO, BALANCE GENERAL Y FLUJO
FINALIDAD.
AL TENER UNA EMPRESA HAY QUE MANTENER EN EQUILIBRIO ACCIONES COMO PEDIR CRÉDITO ONLINE
1000E Y HACER PROYECCIONES FINANCIERAS. ESTA ÚLTIMA ACCIÓN ES DE GRAN RELEVANCIA PUESTO QUE
PERMITE LLEVAR UN CONTROL BIEN DETALLADO Y ESTRUCTURADO ACERCA DE LOS RUBROS DE LA
ORGANIZACIÓN.

A PARTIR DE ESO, CONOCERÁS EL DESENVOLVIMIENTO DE CADA ÁREA O DEPARTAMENTO DE TU EMPRESA,


DIFERENCIAR Y RESALTAR LOS ASPECTOS QUE NECESITAN SER MEJORADOS Y FINALMENTE DETERMINAR
CUÁLES SON LOS PUNTOS CLAVE PARA INVERTIR CON SUS RESPECTIVAS CANTIDADES.
ASPECTOS FUNDAMENTALES.
• LA DURACIÓN DE LAS PROYECCIONES FINANCIERAS DEPENDE DEL TIPO DE NEGOCIO Y DE LOS MERCADOS,
EN EL QUE SE DESARROLLE LA ACTIVIDAD. EN MERCADOS MADUROS Y ESTABLES LOS PERIODOS DE
PROYECCIÓN SON MÁS EXTENSOS, PUESTO QUE TIENEN QUE ABARCAR UN PERIODO TAN AMPLIO QUE DE
UNA IMAGEN COMPLETA DEL NEGOCIO Y DE SU ACTIVIDAD. POR EJEMPLO, UNA EMPRESA ENERGÉTICA,
CONSIDERA PERIODOS DE PROYECCIÓN DE ENTRE 8-10 AÑOS. POR SU PARTE LOS MERCADOS MÁS
FLEXIBLES, O CÍCLICOS DEBEN CONSIDERAR PERIODOS DE PROYECCIONES MÁS CORTOS ENTRE TRES,
CINCO Y SIETE AÑOS, EN LA PRÁCTICA ESTOS SON LOS PERIODOS DE PROYECCIÓN QUE MÁS SE UTILIZAN.
TIPOS.

PROYECCIÓN DE ESTADO PROYECCIÓN DE VENTA . PROYECCIÓN DE COSTOS.


DE RESULTADO.

También podría gustarte