Contabilidad de Costos Industriales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

CONTABILIDAD

DE
COSTOS
INDUSTRIALES
Expositor: Lic. Aud. Rommel Cid
Caballero Hidalgo
INTRODUCCIÓN
• Para las empresas e instituciones es
fundamental tener claridad absoluta
respecto a sus costos, como estos se
originan, grados de participación de
sus diferentes componentes y
sensibilidad de estos ante cambio de
estructuras o variables incidentes.
INTRODUCCIÓN

• Si bien la Contabilidad de Costos está orientada


principalmente a empresas productivas
(manufactureras, de transformación o
industriales), las empresas meramente
comercializadoras también requieren de un
sistema de determinación de costos. Pues aunque
en apariencia presentan un sistema de costos
simplificado, lo anterior se complica cuando se
trata de adquisiciones de paquetes o contenidos
mixtos.
INTRODUCCIÓN
• Todas la empresas tienen Sistemas de Información Contables, los
cuales están estructurados en procedimientos manuales y
automatizados interrelacionados, que utilizan procesos de
recolección, registro, resumen, análisis y administración de datos,
a fin de dar información tratada como un producto para sus
usuarios. Estos Sistemas de información Contables requieren,
como es fácil de imaginar, de subsistemas de información o
procedimientos que procuren oportunamente de datos requeridos
para completar los procesos informativos, objetivo de su
existencia.
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE

SISTEMA DE INFORMACIÓN
CONTABLE DE LA EMPRESA

SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS


CONTABILIDAD FINANCIERA VS. CONTABILIDAD DE
COSTOS

LA CONTABILIDAD FINANCIERA REGISTRA LA CONTABILIDAD DE COSTOS REGISTRA


TODAS LAS OPERACIONES QUE AFECTAN AL ÚNICAMENTE LAS OPERACIONES NECESARIAS
PATRIMONIO DE UN NEGOCIO O ENTIDAD PARA DETERMINAR LO QUE CUESTA
ECONÓMICA. ADQUIRIR, EXPLOTAR, PRODUCIR Y VENDER
UN ARTÍCULO O SERVICIO.

La Contabilidad Financiera determina el costo La Contabilidad de Costos determina el costo


como un medio para determinar la utilidad o como un fin y lo analiza en todos sus
pérdida neta de la empresa. elementos.

La Contabilidad Financiera determina costos La Contabilidad de Costos determina costos


globales. unitarios.
CONTABILIDAD FINANCIERA VS.
CONTABILIDAD DE COSTOS

CONCEPTO CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD DE COSTOS


¿Para quién se prepara? Usuarios externos e internos Solamente usuarios interno
¿Cuándo se prepara? Periódicamente, de acuerdo a Periódicamente, de acuerdo a
normas externas y necesidades determinaciones gerenciales o
internas necesidades internas
Base de medición Costo y valores históricos Cualquier forma de medición,
monetaria o física
Perspectiva La empresa en su conjunto Departamento, unidad o sección
Alcance Incidencia directa en los estados Incidencia indirecta en los estados
finales finales
Categoría Pública Estratégica
CONCEPTO DE COSTO

“Es la suma de esfuerzos y recursos


que se han invertido para producir
algo” (Cristóbal del Río Gonzales)

“Por costo se entiende la suma de


erogaciones en que incurre una
persona física o moral para la
adquisición de un bien o de un
servicio, con la intención de que
genere ingresos en el futuro.”
(David Noel Ramírez Padilla)
En relación a la diferencia entre costo y gasto, básicamente
existen dos criterios divergentes:
- Uno sostiene la diferencia en cuanto al destino que se le
asigna al recurso diciendo que si corresponde a la función
de producción es un “costo” y si se refiere a la función de
DIFERENCIA operación es un “gasto”, porque el costo de producción
va a la unidad y por tanto al inventario en el balance
ENTRE general y el gasto va directamente al resultado del
ejercicio.
COSTO Y - Otro criterio es el que plantea el Dr. Cristóbal del Río
GASTO González que dice que “ Costo es un conjunto de gastos, es
el todo y por lo tanto, Gasto es una parte del costo.”
El lenguaje cotidiano apoya el segundo criterio que es el de
aceptación general cuando se dice “para lograr -tal cosa-,
gasté tanto en esto, gasté tanto en aquello y gasté tanto más
en esto otro, en total -tal cosa- me costó tanto”.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

TRADICIONALES: MODERNOS:
• Valorizar inventarios • Tomar decisiones
• Fijar precios • Medir la eficiencia y ayudar a
mejorarla
• Contribuir a la planeación de la
empresa
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

PRINCIPALES:
• Compilar la información y registrar y controlar las operaciones fabriles
• Controlar los costos en forma preventiva
• Planear los costos

SECUNDARIOS:
• Calcular el costos de un proceso
• Calcular el costo de un maquina
• Calcular el costo de una etapa productiva
• Calcular el costo de un sector
ROL DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

Proveer información contable y en periodos reducidos de tiempo

Registrar operaciones internas (no solamente las transacciones con terceros)

NO SE PUEDE TENER INFORMACIÓN DE COSTOS CONFIABLE SIN UN ESQUEMA CONTABLE CONFIABLE

La contabilidad de costos aporta esencialmente dos dimensiones del conocimiento:

¿En qué conceptos se consumieron los recursos? (dimensión horizontal). Esto se logra con un buen Plan de Cuentas

¿En qué sector de la organización se consumieron recursos? (dimensión vertical). Esto se logra con una buena apertura de Centros de
Costos
TIPOS DE
EMPRESA
• Empresa comercial: Es la
organización dedicada a la
“compra-venta”, adquiriendo del
productor los artículos y
revendiéndolos prácticamente
sin alterar el estado físico de lo
adquirido, es decir, actúa como
intermediario entre el productor
y el consumidor.
TIPOS DE
EMPRESA
• Empresa Industrial: Es la organización
dedicada a la transformación o a la
extracción:
Industria de transformación:
• Adquiere materiales para
transformarlos física o químicamente y
ofrecer en venta un producto
diferente a lo adquirido.
Industria extractiva:
• Adquiere los productos directamente
de la naturaleza, por ejemplo:
petróleo, minerales, productos
agrícolas, ganaderos, pesqueros, etc.
TIPOS DE
EMPRESA
• Empresa de Servicios: Es la
organización que ofrece como
producto la realización de
trabajos en beneficio de
terceros, por ejemplo:
transportes, obras públicas,
asesorías, consultorías,
publicidad, seguros, créditos,
etc.
CLASES O TIPOS
DE COSTOS
POR SU GRADO DE CONTROL
• Controlables
• No controlables
Los primeros costos, los que se
originaron dentro del departamento
en sí, están bajo el control del jefe de
ese departamento, son costos
controlables por él y los segundos,
recibidos de otros departamentos,
quedan fuera de su responsabilidad,
son costos no controlables por el jefe
del departamento.
CLASES O TIPOS DE
COSTOS
POR SU TRASCENDENCIA EN LA TOMA DE
DESICIONES
• Costos relevantes
• Costos no relevantes
• En la toma de decisiones los costos se estudian
relacionando su justificación con el beneficio o
contribución que conllevan, por lo que existen
costos que tienen significación y trascendencia
según la decisión que se tome y por lo tanto
influyen necesariamente en las decisiones, son
costos relevantes en la elección de alternativas;
otros costos en cambio, no tienen influencia para
una decisión, porque son inmutables en
determinadas alternativas, son costos
irrelevantes.
CLASES O TIPOS DE
COSTOS

POR SU COMPORTAMIENTO EN RELACIÓN


CON EL VOLÚMEN DE ACTIVIDAD: DE
PRODUCCCIÓN O DE VENTAS
• Costos fijos: Son los costos que en su monto
no cambian aunque cambie el volumen de
actividad, se les llama también rígidos o
constantes, se acumulan en función del
tiempo transcurrido, por lo que se conocen
también como costos cronológicos. En
relación al monto total del costo, éste
permanece “fijo”, pero en relación a la
unidad varía en forma inversa, es decir, a
mayor volumen, menor costo y viceversa, a
menor volumen, mayor costo.
CLASES O TIPOS DE
COSTOS
POR SU COMPORTAMIENTO EN RELACIÓN
CON EL VOLÚMEN DE ACTIVIDAD: DE
PRODUCCCIÓN O DE VENTAS
• Costos variables: Son los costos que
están directamente relacionados con el
volumen de actividad, es decir,
aumentan y disminuyen en su monto
total, en proporción directa a los
aumentos y disminuciones de los
volúmenes de actividad. En relación al
monto total del costo, éste varía, pero
en relación a la unidad, permanece fijo.
POR SU COMPORTAMIENTO EN
RELACIÓN CON EL VOLÚMEN DE
ACTIVIDAD: DE PRODUCCCIÓN O
DE VENTAS
• Costos semivariables: También
llamados: Semi-Fijos, Fijos-
Variables, Parcialmente Variables
o Parcialmente Fijos.- Son costos
que constan de una parte fija
que se causa aún sin haber
actividad y de una parte variable
que aumenta o disminuye en
proporción directa a la actividad.
CLASES O TIPOS DE COSTOS
POR SU RELACIÓN CON UN DEPARTAMENTO, CENTRO DE
COSTOS O PRODUCTO DETERMINADO
• Costos directos: Son los costos que, desde el momento en
que se generan, pueden ser plenamente identificados con el
departamento, centro de costos o producto que los origina.
• Costos indirectos: Son los costos que al no identificarse con
un departamento, centro de costos o producto determinado,
se aplican a ellos por distribución.
CLASES O TIPOS
DE COSTOS
POR LA FUNCIÓN QUE LOS
ORIGINA
• DE OPERACIÓN:
❑De Distribución o Ventas:
Comprende los costos
necesarios para realizar la venta
de los productos.
❑De Administración: Comprende
los costos correspondientes a los
servicios de supervisión general.
CLASES O TIPOS DE
COSTOS
POR LA FUNCIÓN QUE LOS ORIGINA
• DE PRODUCCIÓN:
❑ Materia Prima: Es el costo del material que se
transforma, o que interviene en la transformación.
❑ Obra de Mano o Sueldos y Salarios: Es el costo del
trabajo del elemento humano que transforma la
materia prima.
❑ Cargos Indirectos: Son el costo de todos los demás
servicios auxiliares de la fábrica, necesarios para
que el elemento humano lleve a cabo la
transformación de la materia prima.
ELEMENTOS DEL COSTO DE
PRODUCCIÓN

Obra de mano, Costos indirectos de


Materia prima o
sueldos y salarios, producción, Gastos
material
labor indirectos de fábrica

Directo Directo

Indirecto Indirecto
COSTOS ESPECÍFICOS

• COSTO PRIMO: Está integrado por la materia


prima que se transforma y la mano de obra
que lleva a cabo la transformación:
Costo primo = Materia prima directa + Obra de
mano directa
• COSTO DE CONVERSIÓN: Está integrado por
la mano de obra que transforma la materia
prima y los cargos indirectos necesarios
para la transformación, son los costos que
convierten la materia prima en producto
terminado:
Costo de conversión = Obra de mano directa +
Gastos indirectos de fabricación

También podría gustarte