Método Fenomenológico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INTEGRANTES:

LICAS CANALES, Rusmel Luis


HUALLPA MALDONADO, Jans Koren

MÉTODO FENOMENOLÓGICO
Propuesto por Edmund
Husserl
MÉTODO Es el más indicado cuando Punto de partida la vida
FENOMENOLÓGICO no hay razones para dudar de informante en la
(INVESTIGACIÓN de la Bondad de la investigación
CUALITATIVA) información.

 EXPERIENCIA
 SIGNIFICADOS
 EMOCIONES
 SITUACIONES

Según Husserl (1950) Sugiere que


el método debe ser:
 Sin supuestos. Investigar de forma
 No especulativo. La investigación directa y describir el
 Describir el fenómeno desarrolla experiencias. fenómeno con las
generalizable a través de las experiencias narradas
situaciones. por el sujeto de su
realidad y no basada en
teorías.
CONCEPTO DEL MÉTODO
FENOMENOLÓGICO
 Consiste en examinar todos los contenidos
de la conciencia, determinar si tales
contenidos son reales, ideales, imaginarios,
etc.; Suspender la conciencia
fenomenológica, de manera tal que resulta
posible atenerse a lo dado en cuanto a tal y
describirlo en su pureza.
 Tipo de investigación para poder entender,
comprender fenómenos atípicos.
 La fenomenología es la ciencia que estudia
la aproximación de los hechos (fenómenos)
y el ámbito en que se hace presente esta
realidad (conciencia).
¿EN QUÉ CONSISTE EL MÉTODO
FENOMENOLÓGICO?
 Es la búsqueda de la comprensión basada en lo que es obvio, sencillamente
porque es la realidad percibida. Se basa en un sistema de verdades.
 Consiste en examinar todos los contenidos de la conciencia, determinar si estos
son reales, ideales o imaginarios.
 EN SÍNTESIS: La fenomenología no presupone nada; ni el sentido común, ni el
mundo natural, ni las proposiciones científicas, ni las experiencias psicológicas.
Se coloca antes de cualquier creencia y de todo juicio para explorar simplemente
lo dado.
OBJETO DE ESTUDIO DE LA FENOMENOLOGÍA

Es el fenómeno en si mismo o manifestación


misma de las cosas que se presenta o se hace
presente ante la mirada del conocimiento.

LA ESENCIA DE ALGO VIVIDO


Lo importante es que nada se interponga
entre el fenómeno de las cosas entre
nosotros y que tal manifestación sea
evidente. LA EVIDENCIA ES LA PRUEBA
PATENTE QUE SE IMPONE A LA
MIRADA DEL INTELECTO Y NO DEJA
LUGAR A NINGUNA DUDA.
 No tiene prejuicios.

 Acaba con verdades terminantes y definitivas.

 Se busca las propiedades invariables de los fenómenos.

CARACTERÍSTICAS
 No presumen nada (ni el sentido común, ni el mundo natural, ni
las proposiciones científicas, ni las experiencias psicológicas)

 Se desarrolla a través del diálogo y las interacciones.

 Es de carácter individualista.
Las
Discusión de
variables no
los
quedan ¿CÓMO SE resultados
definidas REALIZA?

Evitar
NO permite
prejuicios Interacción con un análisis
del los sujetos que estadístico
investigador estudia , es el
instrumento de
medida
ETAPAS DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO

 1. CLARIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS


 2. DESCRIPTIVA. Descripción de la realidad (fielmente) vivida por los
individuos en relación al tópico que se investiga.
 ESTRUCTURAL. Estudio y análisis “Fenomenológico”
 Discusión del resultado del análisis efectuado en contraste con lo planteado por
otras investigaciones del tema o tópico abordado.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FENOMENOLOGÍA
COMO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS
 Acaba con las verdades terminantes y  Lleva la investigación a un estilo
definitivas y empieza a darle paso a la descriptivo y no a un marco explicativo.
especulación, a la investigación, a la  Contribuye al mantenimiento del orden
duda, al replanteamiento, en el estudio
existente.
fenomenológico cabe todo esto.
 El carácter social del sentido subjetivo
 No tiene fronteras, sino que puede llegar
está insuficientemente desarrollado.
a todas las disciplinas de conocimiento.
 La motivación de los sujetos, en su
 Su gran riqueza es la de posibilitar el
manera de actuar, no se explica en
método científico en todas las ramas del
primer lugar desde un contexto social,
saber y acercar a la verdad.
sino a través de la interacción subjetiva.
EN SÍNTESIS MÉTODO FENOMENOLÓGICO

Examinar todos los contenidos de la conciencia (las vivencias)

Determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios.

Describir la pureza del fenómeno.


EJEMPLO: El uso de las TICs por parte de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables de la UNSCH en la asignatura de COMERCIO INTERNACIONAL en el año 2020.
El objetivo es elaborar un programa de capacitación para el mejoramiento del uso de las TICs.

 ETAPA PREVIA. Eliminaremos un prejuicio que puede afectar a nuestra investigación (todas las TICs
son muy fáciles, Todas las TICs son muy difíciles, la generación Y maneja todas las TICs, la generación
X no maneja nada de las TICs).
 ETAPA DESCRIPTIVA. Se elaborará:
1. Una entrevista profunda (a estudiantes participantes escogidos aleatoriamente)
2. Observación Áulica directa a los participantes de la investigación.
 ETAPA ESTRUCTURAL. Asegurarse de seguir los protocolos:
1. Lectura estructural
2. Delimitación de las unidades temáticas naturales.
3. Determinación del tema central
4. Expresión del tema central en lenguaje científico.
5. Integración de todos los temas centrales.
6. Integración en una estructura general.
7. Entrevista con los sujetos.

También podría gustarte