Sustentación de Riesgos Mecanicos y Electricos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

RIESGOS MECÁNICOS Y ELÉTRICOS

PRESENTADO POR

Ana María Álzate Calderón ID: 727240


Gustavo Adolfo Hernández Hernández ID: 727242

III Semestre

PROFESOR
James David Bahena

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo


Sustentación de informe sobre los riesgos
eléctricos y mecánicos de la empresa
OBJETIVOS

Objetivos generales

 Controlar los Factores de Riesgo Mecánico con el fin de prevenir accidentes de trabajo por
riesgo mecánico en la empresa CELSIA.

 Establecer requerimientos mínimos a seguir, y la seguridad que deberá tomarse en cuenta los
trabajadores con riesgo eléctrico que permitan eliminar o mitigar los riesgos de estas
actividades laborales de la empresa CELSIA

Objetivos específicos

 Identificar factores de riesgo en el ámbito laboral.

 Análisis de matriz de riesgo.

 Documentar información obtenida durante la investigación


Celsia es la empresa de
energía del grupo argos,
apasionada por las energías
renovables y por la
eficiencia energética.
Generamos y transmitimos
energía eficiente de fuentes
renovables con respaldo
térmico.
PROCESOS

1. Procesos estratégicos
• Gestión estratégica
• Gestión corporativa
• Desarrollo humano y organizacional
• Auditoria interna de Gestión

2. Procesos operativos
• Generación de energía
• Distribución de energía
• Comercialización de energía
• Otro

3. Procesos de soporte:
• Gestión financiera
• Gestión administrativa
• Gestión jurídica
• Gestión de compras
Personal integral de la empresa
MATRIZ RESUMIDA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS
ANÁLISIS DE MATRIZ RIESGO ELÉCTRICO

Los riesgos de los cuales esta expuestos los trabajadores de la empresa es que las zonas
donde laboran no están correctamente señaladas para una orientación y advertencia sobre
los riesgos presentes en el área y tampoco está programado personal completamente
autorizado para el ingreso de la subestación.
De igual manera se observo que los trabajadores, la mayoría no cumplían con los EPP el
cual es de suma importancia ya que es por la integridad de cada uno de ellos y también se
observó que no hay nadie que los supervise, esto nos quiere decir que es un alto riesgo
para los trabajadores como para la empresa. Por lo tanto, viendo este énfasis que presenta
la empresa tenemos que darles unas medidas de prevención que nos da la GTC 45 para
que así mismo cumpla con los requisitos establecidos.
MATRIZ RESUMIDA DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS MECÁNICO
ANÁLISIS DE MATRIZ RIESGO MECÁNICO

En las tareas específicas es importante resaltar, que todos los


procesos se deben llevar en cumplimiento a los protocolos para el
desempeño de los procesos, empleando los elementos de protección
personal.
Los procesos llevados a cabo en el cuarto de maquinas, se basan en
la distribución de energía eléctrica a las redes principales, a la
manipulación de estos elementos de manera adecuada permite evitar
accidentes laborales
CLASIFICACIÓN DE MATRICES
Nivel de Exposición (NE)
Niveles de Probabilidad (NP)
NP = ND x NE
4 3 2 1

10 MA - 40 MA - 30 A - 20 A - 10

6 MA - 24 A - 18 A - 12 M-6
Nivel de Deficiencia (ND)

2 M-8 M-6 B-4 B-2

Nivel de Probabilidad (NP)


Niveles de Riesgo (NR)
NR = NP x NC
40-24 20-10 8-6 4-2

I I I II
100
4000-2400 2000-1000 800-600 400-200

I I II II 240
60 2400-1440 1200-600 480-360 III120

Nivel de Consecuencias (NC)

I II II III
25 1000-600 500-250 200-150 100-50

I II 200 III III 40


10
400-240 III 100 80-60 IV 20
 Estimación y valoración del riesgo

ESTIMACIÓN

 Los criterios empleados para la identificación de los riesgos son basados en la


Guía Técnica Colombiana – GTC 45, guía para la identificación de los peligros y
la valoración de los riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo.

 En este sentido, los trabajadores están expuestos a un alto índice en la


materialización de riesgos con una tasa de afectación que oscila entre el 35% y el
40%
 En el nivel de probabilidad en todos los riesgos identificados prevalece como alto,
convirtiéndolo en una no aceptabilidad es su valoración
CONCLUSIÓN

La evaluación de la estructura de la empresa permitió


conocer cada uno de los procesos y su funcionamiento, lo
cual sirvió como elemento orientador en la construcción de
las medida de control, permitiendo así, la prevención y
mitigación de los riesgos tanto eléctricos como mecánicos,
presentes en el entorno laboral de la empresa de energía
CELSIA.

También podría gustarte