Uso de Motocultores

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

USO DE MOTOCULTORES

UNILLANOS
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y R.N.
DIPLOMADO EN MECANIZACIÓN AGRICOLA

TECNOLOGIA PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES

RAFAEL E. CARPINTERO BECERRA


INGENIERO AGRICOLA
VILLAVICENCIO, DICIEMBRE DE 2020
MOTOCULTOR: DEFINICION
El motocultor se puede considerar como un
tractor de un solo eje, que se conduce a pie
mediante unos brazos de se denominan
manceras, al que se le pueden acoplar
implementos agrícolas diferentes, al igual que
se hace en los tractores.
Esta dotado básicamente de las manceras, un
motor, un eje motriz, toma de fuerza y un
apero para desarrollar la labor deseada.
PARTES DEL MOTOCULTOR
Motocultor: partes
Bastidor. ...
Motor. ...
Embrague, caja de velocidades y toma de
fuerza. ...
Manceras. (manillares).
Rodaje.
Pesas frontales (opcional).
MOTOCULTOR Y SUS PARTES
El motocultor y sus partes:
Como elemento más importante tenemos el motor que se suele situar por delante del eje de las
ruedas y es lo que activa el funcionamiento de este aparato. La transmisión, unida al volante del
motor, incluye una caja de cambio, que varía en función del motocultor en cuestión.
Las ruedas neumáticas son otra de sus partes más esenciales, dado que son las que permiten
que se desplace por el terreno con mayor o menor facilidad. Le siguen el apero, que acostumbra
a ser una fresa en los motocultores más convencionales, las manceras de embrague y
acelerador, que es lo que emplea el operador para manejar el dispositivo, la palanca de cambio,
para controlar las marchas, y el carenado o protección.
Estas son las partes básicas de cualquier motocultor aunque dependiendo del modelo, se puede
encontrar otras adicionales como el regulador de altura del manillar, diferentes aperos o
accesorios diversos.
MOTOCULTOR O TRACTOR ???
El motocultor surgió como una alternativa económica al tractor, pero entonces, ¿cuándo hay que usar el
tractor y cuándo el motocultor?
El motocultor es la mejor herramienta agrícola cuando se habla de parcelas de reducidas dimensiones, en
las que no tiene sentido efectuar una inversión grande como la que supone un tractor porque no
resultaría rentable. Además, el tractor no es versátil en esta clase de terrenos, por lo que se necesita de
una herramienta ágil y práctica como el motocultor.  
De hecho, en grandes extensiones agrícolas el motocultor se emplea como complemento del tractor para
llevar a cabo trabajos específicos como cultivos que precisen de maquinaría poco pesada.
Asimismo, el motocultor se ha convertido en un equipo indispensable en jardines y huertas ya que
gracias a la posibilidad de cambiar sus aperos puede efectuar tareas diversas.  Al mismo tiempo que se
puede transportar fácilmente de un sitio a otro, pudiéndose llevar en una furgoneta hasta el sitio en el
que sea requerido.
ELECCIÓN DEL MOTOCULTOR
Cómo elegir el motocultor adecuado:
Para hacerlo fácil, se pueden seguir algunas pautas para entender qué es lo que se necesita y las
características de los motocultores, será más sencillo seleccionar el motocultor adecuado.
Según la definición de qué es un motocultor o tractor de un sólo eje, como maquinaria agrícola
movida por una persona que va de pie y que se utiliza para trabajar la tierra, en labores como:
Adecuación de Suelos. Labores culturales, aplicación de abonos y agroquímicos , sembrar y cultivar.
Aplicación de riego
Remolcar, transporte de insumos y cosechas
A la final, es perfecto para la horticultura y jardinería, en general y para el minifundio (labrar la tierra
de pequeñas extensiones).
ELECCION DEL MOTOCULTOR
Al comprar un motocultor hay que analizar estos elementos:
Ancho de trabajo
Presencia de varias velocidades, incluida la marcha atrás
Tipo de motor : Diesel vs Gasolina
Profundidad de trabajo
Escoger un motocultor según el ancho de trabajo:
Al hablar del ancho de trabajo referimos a la cantidad de fresas que vamos a utilizar según el terreno
que se quiere labrar, generalmente suele ser de 4 y 6 fresas. Las fresas son un apero muy común en
esta herramienta, también se le llama rotocultor, que son las azadas rotativas que adecuarán la tierra.
Ese ancho va a definir qué tan potente debe ser el equipo porque no es lo mismo mover 2 fresas que
6 fresas.
ELECCION DEL MOTOCULTOR
Elegir un motocultor según las velocidades
Las velocidades son otro aspecto a tener en cuenta al elegir un motocultor, dado que pueden
facilitar enormemente la labor al pequeño agricultor. Hay equipos que sólo son monomarcha y
además no cuentan con diferencial, lo que hace que sea un poco complicado de moverlos, sin
embargo, por su precio, se ajustan a las necesidades de los usuarios, también hay equipos tan
avanzados que tienen diferencial y manejan varias velocidades hacia adelante y marcha atrás.
Seleccionar un motocultor según la potencia
El nivel de potencia del motocultor que seleccionemos tiene mucho que ver con la extensión a
labrar, grandes motores nos ayudarán a terminar más rápido y manejar aperos más grandes o
multifuncionales. Para un uso esporádico, un motocultor con una potencia de 5 a 8 CV te será
suficiente, mientras que si vas a darle un uso intensivo, se aconseja una potencia superior a los 10
CV.
ELECCION DEL MOTOCULTOR
Elegir un motocultor según la profundidad
La profundidad el motocultor también va unida a la potencia, sin embargo, siempre hay que mirar las
características de los equipos. Hay máquinas tan especializadas que inclusive puede labrar hasta los 50 cm
de profundidad.
Según su combustible:
Motocultores a gasolina – Son los motocultores más comunes. Se presentan con motores de dos o cuatro
tiempos, siendo estos último los más ventajosos por su bajo consumo de combustible  y el menor gasto
que requieren para las reparaciones. Los motocultores de gasolina se emplean para trabajar en el suelo a
nivel superficial en las pequeñas explotaciones agrícolas. Equipados con un eje de ruedas, poseen un
arranque sencillo y una baja emisión de ruidos. Eso sí, necesitan ser manejados por personas con
experiencia o conocimiento.
Motocultores diésel – Realmente, son muy pocos los tipos de motocultores diésel. Sus características son
muy parecidas a los motocultores a gasolina, con la única diferencia que emplean otro tipo de combustible.
IMPLEMENTOS PARA
MOTOCULTORES

REMOLQUE UN EJE ESPARCIDORA AL VOLEO ARADO DE VERTEDERA REVERSIBLE


IMPLEMENTOS PARA
MOTOCULTORES

MOLINO MEZCLADOR SEGADORA LATERAL ARADO DE DISCOS


IMPLEMENTOS PARA
MOTOCULTORES

FRESADORA SEMBRADORA MOTOCULTOR CON ORUGAS


IMPLEMENTOS PARA
MOTOCULTORES

DESBROZADORA UNIDAD DE ASPERSION SURCADORA


IMPLEMENTOS PARA
MOTOCULTORES

COSECHADORA DE MAIZ
COSECHADORA CUCHILLA FRONTAL
CABEZOTE
BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA
https://www.google.com/search?q=Partes+del+motocultor&
https://
www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fi2.wp.com%2Fwww.ventageneradores.net
https://www.ventageneradores.net/blog/tag/como-seleccionar-un-motocultor/
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fcoresamexico
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fgramho.com%2Fexplore
https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fantarixfranquicias.com.mX

También podría gustarte