Clausulas Sindicales - Parte 3
Clausulas Sindicales - Parte 3
Clausulas Sindicales - Parte 3
EL TRABAJADOR (ES)
• Según el Art.1 del Estatuto de los Trabajadores, podrán serlo todas las personas físicas que presten sus
servicios de forma voluntaria, por cuenta ajena, retribuida y bajo el poder de dirección y organización del
empresario.
EL EMPRESARIO
• Según el art.1.2 del ET pueden ser empresarios:
• Personas físicas (mayores de 18 años o menor emancipado o menor que cuente con un representante
legal y además que tenga libre disposición de sus bienes).
• Personas jurídicas (cualquier sociedad válidamente constituída, es decir mediante escritura pública ante
notario y posterior inscripción en el Registro Mercantil).
• Comunidades de bienes (cuando un bien pertenece proindiviso a varias personas, ejemplo: Comunidad de
propietarios) o
• Empresas de trabajo temporal que reciban la prestación de servicios.
DIFERENCIA ENTRE CLÁUSULAS
NORMATIVAS Y OBLIGACIONALES
La distinción entre el concepto de cláusulas normativas y clausulas obligacionales no se encuentra
previsto en las normas legales, por lo que los criterios de diferenciación, han sido elaborados
doctrinal y jurisprudencialmente
CONDICION IMPUESTA
Según esta cláusula el trabajador que MAINTENANCE OF MEMBERSHIP O DE
pretendía trabajar en un empresa MANTENIMIENTO DE LA AFILIACION
determinada, para ser admitido se encontraba En función de la cual el empleador se
sujeto a la condición de no afiliarse en una compromete a despedir a aquellos trabajadores
sindicato en concreto o a ninguno en general. que se desafilien del sindicato.