Diapositivas Plan de Manejo Ambiental Ladrillera-1
Diapositivas Plan de Manejo Ambiental Ladrillera-1
Diapositivas Plan de Manejo Ambiental Ladrillera-1
GUILLERMO URRELO
ING. AMBIENTAL Y PREVENCION DE RIESGOS
Gerente
Eduardo De la Cruz Huamán
Supervisor
• OBJETIVOS:
• Proponer un diseño de un modelo de plan de seguridad y salud en el
trabajo en la empresa CHAVELITA S.A de la ciudad de Cajamarca,
ubicada en el centro poblado de Cerrillo.
• Mejorar el ambiente de trabajo y disminuir los factores de riesgos de la
misma.
• Proteger la vida, salud y seguridad de los trabajadores propios y
contratistas a través de la promoción de una cultura de prevención de
riesgos.
PLAN DE RIESGOS
Política de prevención de riesgos
LA CHAVELITA S.A., cuya actividad es la Elaboración y venta de ladrillos,
preocupada por el cuidado y bienestar de sus colaboradores declara el
compromiso de proveer sitios de trabajos saludables y seguros, esforzándose
por eliminar los riesgos para los empleados y visitantes, además se
compromete al mejoramiento continuo asignando todos los recursos técnicos,
económicos y humanos necesarios; sin dejar de lado el desarrollo de programas
de formación y capacitación para el personal, estableciendo así una cultura en
prevención de riesgos laborales.
Objetivos del reglamento
- Mantener condiciones seguras de trabajo para que los empleados no se expongan a posibles
accidentes laborales, enfermedades profesionales y emergencias que afecten su integridad física,
mental y emocional.
- Realizar un programa correctivo y preventivo, que actúe sobre las posibles malas prácticas laborales
y ambientes inseguros que puedan causar riesgos que afecten al bienestar de los trabajadores.
- Establecer reglas y procedimientos de seguridad las mismas que deben ser acatadas tanto por
clientes internos como clientes externos de la fábrica, para así contribuir al buen funcionamiento de
la misma.
- Dar a conocer a todos los colaboradores sobre las disposiciones en materia de prevención de riesgos
y para que se apliquen y así ayuden al buen funcionamiento de la fábrica.
Informe del diagnóstico realizado a las Instalaciones
• Los que comúnmente se pueden suscitar son los golpes, lesiones, machucones en el
momento de manipular inadecuadamente herramientas o materiales.
• En la etapa de acomodo del ladrillo dentro del horno existe el riesgo de que estos se
Riesgos Mecánicos desplomen y golpeen al operario
- Falta de diferenciación entre los sitios dispuestos para el tráfico de personas y los
destinados para el paso de vehículos.
- Mala postura.
- Levantamiento de cargas
- Empuje y arrastre
Riesgos Ergonómicos
Riesgos Biológicos
La exposición a riesgos biológicos se presenta principalmente con el uso de
aguas negras o tratadas en la preparación de la arcilla y durante el
acondicionamiento de sus instrumentos de trabajo. Se exponen también a
agentes biológicos como microbios, hongos e insectos.
EVALUACIÓN DE RIEGOS Y ESTABLECIMINETO DE MEDIDAS CORRECTIVAS
Actividad Riesgo Nivel de riesgo Medidas de control
Operación de Alto
maquinaria y Afectación al oido Utilizar tapones
euipos
Moldeamiento y Exposición a altas Alto Trabajar en zonas
horneado tempertauras bajo techo
Oportunidades Amenazas
Competencia en el mercado con empresas del
Tradición por el uso de ladrillos de piso para mismo tipo.
labores de construcción. Competencia publicitaria.
Alto nivel publicitario. Dificultad en la adquisición de arena, ya que es un
Cuenta con muchos años de experiencia. producto natural y está sujeta a muchas leyes de
Calidad y variedad de productos. protección.
Excelente servicio al cliente.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Marco Normativo de seguridad
• Ordenanza Municipal N° 358-CMPC-2011.- Ordenanza para el Control de Ruidos y
Vibraciones, Radiaciones, Humos, Gases, Polvos y partículas, nocivos o molestos en la
provincia de Cajamarca.
• Ley 29783 Ley de seguridad y Salud en el trabajo, modificada por Ley N°30222
• Ley 26842 Ley General de Salud
• Norma Técnica Peruana 102, Clasificación y tipos de elementos de protección
personal.
• Ley 28551. Establece la obligación de presentar planes de Contingencia.
OBJETIVO GENERAL.
Elaborar un Plan de Manejo Ambiental para disminuir los impactos negativos
generados por la ladrillera La Chavelita ubicada en el caserío de Cerrillo –
Otuzco.
ESTRATEGIAS
- Medidas de Mitigación: Son las obras o actividades que tienden a minimizar o reducir los impactos y
efectos causados por un proyecto, mediante la limitación de la intensidad de la acción que lo produce.
- Medidas de Prevención: Son las obras o actividades que previenen la ocurrencia de impactos y efectos.
Estas medidas evitan el impacto ambiental, modificando algunos de los factores que definen el proyecto,
como son 20 localización, tecnología, tamaño, materiales o equipos a utilizar, utilización racional del suelo,
entre otros. (UNAD, 2010)
- Medidas de Corrección: Buscan eliminar, disminuir, corregir o modificar impactos recuperables sobre
procesos productivos, condiciones de funcionamiento, factores del medio, etc. (Rodríguez H., 2005)
- Medidas de Compensación: Las medidas de compensación son las obras o actividades que compensan los
daños causados por la construcción o implementación de un proyecto. Estas se proponen para impactos que
son irrecuperables y lo que buscan es contrarrestar la alteración del medio.
- Medidas de Seguimiento: El programa de seguimiento, evaluación y control ambiental tiene por función
básica garantizar el cumplimiento de las indicaciones y de las medidas de protección contenidas en el PMA
(Martínez, 2009).
PLAN DE ACCIÓN
Implementar actividades que permitan realizar un uso eficiente del recurso hídrico.
Objetivo
Impactos a mitigar
Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Toda zona donde se realiza cualquier actividad dentro de las instalaciones de la ladrillera.
Área implicada
Capacitar al personal tanto en el área de trabajo, salud ocupacional y riesgos que se presenten.
Objetivo
Lograr que los empleados estén calificados para realizar sus actividades y tengan conocimiento de los
riesgos a los que se encuentran expuestos.
Metas
Generación de ruido.
Impactos a mitigar
Programa manejo y uso integral del agua.
AZUL1 Obligación
1. El azul se considera como color de seguridad únicamente cuando se utiliza en forma circular.
CONCLUSIÓN
• - Con la realización del Plan de Manejo Ambiental para la ladrillera ubicada
en el caserío de Cerrillo- Otuzco, se logró jerarquizar las actividades que
generaban más efectos negativos, para poder mantener un equilibrio
sostenible tanto a nivel de productividad como ambiental.
• - El plan de manejo ambiental presenta los elementos que conforman el
entorno físico, biótico y socioeconómico de la ladrillera de manera sencilla y
práctica, de esta manera se obtienen resultados confiables que permiten trazar
las acciones, estrategias, actividades y programas encaminados a la
prevención, conservación y mitigación; también permitió la priorización de
los impactos más