Citas y Referencias
Citas y Referencias
Citas y Referencias
Tema:
Citas y Referencias Bibliográficas.
Integrantes:
Aviles Paulina
Guaña Flor
Citas Bibliográficas
¿Qué es citar?
Es referir, anotar o
Teorías o ideas
mencionar los autores,
específicas que han sido
textos o lugares que se
propuestas por otras
alegan o discuten en lo
. personas
que se dice o escribe.
Cita de
Se trata de una cita textual de algún fragmento de texto de una
Cita obra que es reproducida en una tercera obra que es la
Citas no consultada por el investigador
textuales
Se denomina así cuando se toma la idea de un texto, o se
resume, sin utilizar las palabras textuales del autor.
Citas
textuales
Todo investigador deberá documentar las opiniones de otros autores
mencionados en su trabajo, haciendo referencia a la fuente original.
Si la cita textual es corta (entre 3 o 4 renglones) se inserta como parte del
texto.
Si la cita es larga (más de 4 renglones) se separa del texto y se debe dejar
sangría en ambos márgenes del texto
Ejemplos de Citas Textuales
Elementos
Apellido del autor: Solo el primer apellido o el
apellido más conocido.
Año del texto citado: Entre paréntesis va el año
en que se publico el texto citado.
Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto
a citar.
Pagina: Al final de la cita, entre paréntesis, se
pone la pagina del libro o articulo que fue citado.
Citas no textuales
Elementos:
Apellido del autor, seguido por coma y
año de la publicación, todo esto entre
paréntesis.
Ejemplo: (Rojas, 2013)
Reglas según cantidad de autores.
Dos autores
• Dependiendo del lenguaje del artículo o documento se debe usar
“y” o “&” respectivamente para unir los nombres de los autores
• Cita textual: Gutierrez y Rojas (2013).
• Cita parafraseada: (Gutierrez y Rojas, 2013)
Conjunto de Datos
https://normasapa.com/citas/