Primera Sesion Seminario de Desarrollo Organizacional
Primera Sesion Seminario de Desarrollo Organizacional
Primera Sesion Seminario de Desarrollo Organizacional
DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
MAESTRÍA EN DESARROLLO ORGANIZACIONAL
SI NO HAY UN BUEN
DIAGNÓSTICO NO
HABRÁ UN BUEN
TRATAMIENTO
MAESTRÍA EN DESARROLLO ORGANIZACIONAL
OBJETIVO
Al final del curso, el alumno propondrá procesos de
diagnóstico organizacional que incidan en una
cultura de calidad y mejora continua de las
empresas sustentado en una administración
estratégica.
Primera sesión. Sábado 9 de enero
Prediagnóstico
Modelo de
Propuesta Diagnóstico
Clínico Médico
Fin
•Observación
Contrato •Rapport
•Tribuna Libre
Diagnóstico •Interrogatorio por
sistemas
Planificación y capacitación
•Exploración física
Seguimiento
CONTACTOS INICIALES
• Tiene que hacerme un favor para que yo le haga un favor. La mejor manera de conquistar mi
confianza consiste en ayudarme desde el principio.
• Instrúyame. Dígame algo que no sepa. Demuéstreme su creatividad.
• No empiece diciéndome cómo puedo resolver mis problemas hasta que tenga
conciencia de que existe un problema o una oportunidad. Convénzame de que
el asunto tiene la suficiente importancia para ocuparse de él.
• Si lo interrumpo, responda a mi pregunta. Si hago una pregunta, quiero ver cómo
se maneja, y no cómo pone en práctica su publicidad habitual.
IMPORTANCIA DEL
PREDIAGNÓSTICO
Su importancia radica en el hecho de que le
brinda al consultor la oportunidad de enfocar
su investigación hacia los subsistemas
organizacionales, hacia el diseño del
diagnóstico (herramientas adecuadas) y hacia
la elaboración de su hipótesis.
Primera sesión. Sábado 9 de enero
Recolección de Información
del Prediagnóstico
La elaboración del prediagnóstico debe
permitir la fácil anotación y adecuado manejo
de información por lo que se debe diseñar un
formato de acuerdo a las necesidades del
consultor.
Elementos del formato del Primera sesión. Sábado 9 de enero
prediagnóstico
• PROBLEMA PRINCIPIO. (principio, evolución, estado actual, áreas y causas posibles,
cambios, razones de los cambios)
• UBICACIÓN (área, departamento, división y personal involucrado)
• INTENSIDAD O FRECUENCIA. (áreas y número de integrantes afectados)
• ORIGEN. (materia prima, mano de obra, maquinaria, métodos, medio ambiente)
• CONDICIONES QUE DISMINUYEN EL PROBRLEMA
• CONDICIONES QUE EXACERBAN EL PROBLEMA
• CONSECUENCIAS
• INSTALACIONES (orden, limpieza, disciplina)
Primera sesión. Sábado 9 de enero
• PROPUESTA TÉCNICA
Secciones de la propuesta
En la mayor parte de los casos, la propuesta al cliente incluye las cuatro
secciones siguientes:
— sección técnica;
— sección relativa al personal;
— sección relativa a los antecedentes del consultor;
— sección de las condiciones financieras y de otra índole.
Primera sesión. Sábado 9 de enero
•Vigencia. La vigencia del contrato define cuándo se dan por terminadas las
obligaciones del cliente y el prestador de servicios. Aquí puedes colocar una
anotación que defina las condiciones para la renovación del contrato o en su
caso, las obligaciones últimas que ambas partes tienen para dar por bien
terminada la relación laboral en la fecha definida en este apartado.
•Firmas