El documento describe la problemática de las noticias falsas en los medios de comunicación como una estrategia de manipulación. Explica que las personas ahora tienen acceso instantáneo a información, lo que permite que las noticias falsas se propaguen fácilmente. Las causas principales son que los medios o personas malintencionadas diseminan desinformación para ocultar información de la sociedad. Los efectos incluyen que los usuarios pueden ser víctimas de robo de identidad y que se pueden generar prejuicios en la sociedad sobre temas polémic
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas9 páginas
El documento describe la problemática de las noticias falsas en los medios de comunicación como una estrategia de manipulación. Explica que las personas ahora tienen acceso instantáneo a información, lo que permite que las noticias falsas se propaguen fácilmente. Las causas principales son que los medios o personas malintencionadas diseminan desinformación para ocultar información de la sociedad. Los efectos incluyen que los usuarios pueden ser víctimas de robo de identidad y que se pueden generar prejuicios en la sociedad sobre temas polémic
El documento describe la problemática de las noticias falsas en los medios de comunicación como una estrategia de manipulación. Explica que las personas ahora tienen acceso instantáneo a información, lo que permite que las noticias falsas se propaguen fácilmente. Las causas principales son que los medios o personas malintencionadas diseminan desinformación para ocultar información de la sociedad. Los efectos incluyen que los usuarios pueden ser víctimas de robo de identidad y que se pueden generar prejuicios en la sociedad sobre temas polémic
El documento describe la problemática de las noticias falsas en los medios de comunicación como una estrategia de manipulación. Explica que las personas ahora tienen acceso instantáneo a información, lo que permite que las noticias falsas se propaguen fácilmente. Las causas principales son que los medios o personas malintencionadas diseminan desinformación para ocultar información de la sociedad. Los efectos incluyen que los usuarios pueden ser víctimas de robo de identidad y que se pueden generar prejuicios en la sociedad sobre temas polémic
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9
ETICA (PARA PREGRADO)
UNIDADES 2: TAREA 3 – PLANTEAR
PROBLEMA ÉTICO DISCERNIMIENTO DE LA VERDAD Y LA FALSEDAD EN MEDIOS Gregorio Moreno
Pedro Nel Florez
Tutor
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA DISCERNIMIENTO DE LA VERDAD Y LA FALSEDAD EN MEDIOS
El presente trabajo da a conocer la presentación de una
problemática de carácter social, presenta la descripción de dicha problemática, además da a conocer cada una de las causantes de las mismas y los efectos que esta produce. Finalmente se presenta de forma clara la forma en que la problemática abordada se relaciona con la ética. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA La problemática abordada en el presente trabajo hace referencia a una de las mayores problemáticas que se presenta en la actualidad como lo es la falsedad en medios de comunicación como estrategia de manipulación, dicha problemática se ve amplificada puesto que las personas en la actualidad tienen acceso a información en cualquier momento y de igual manera puedan compartirla de forma inmediata lo cual se presta para que la información falsa se propague con gran facilidad.
Dicha problemática será abordada de forma nacional.
CAUSAS DE LA PROBLEMÁTICA La principal causa de la problemática planteada en el presente trabajo es el hecho de que medios de comunicación o personas mal intencionadas buscan desinformar con la intención de ocultar información a la sociedad y proteger la identidad de alguna o algunas personas y sus actos que seguramente están en contra de los principios éticos y morales de la misma. EFECTOS O CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD A continuación se da a conocer una serie de consecuencias y efectos en la sociedad de la problemática abordada en el presente trabajo:
El usuario puede ser victima de robo de credenciales si
se le pide el inicio de sesión para poder leer la noticia completa.
Se pueden generar prejuicios de parte de la sociedad
en cuanto a temas polémicos cuando el origen de la información no es real. RELACIÓN DEL PROBLEMA CON LA ÉTICA
Las obligaciones éticas más conocidas en el mundo de los
medios son las que los periodistas tienen ante el público así como la que personas que no son profesionales pero que llevan a cabo la propagación de noticias tienen la responsabilidad de actuar con integridad al usar y consumir información de los medios de comunicación. CONCLUSIONES A manera de conclusión es posible decir que siendo la problemática de noticias falsas una que tan fácilmente nos asecha en la actualidad por la facilidad que existe de transmitir información es entonces de gran importancia promover que las personas busquen información en lugares seguros y además es de gran importancia que las personas reconozcan las formas de identificar si una noticia es falsa o no. BIBLIOGRAFIA Código de Ética (2014). Disponible en http://www.spj.org/ethicscode.asp.
Reglas éticas para periodistas, de amplia aplicación a todos los medios y