GRUPO 3. DIAPOS (2) Afecciones Medicas
GRUPO 3. DIAPOS (2) Afecciones Medicas
GRUPO 3. DIAPOS (2) Afecciones Medicas
MASIVO DEL VI
CUSCO _PERU
.2020
INTRODUCCION
Los síndromes coronarios agudos que involucran a la parte izquierda del corazón
se acompañan de una elevada mortalidad, una compleja evolución clínica y un
prolongado tiempo de hospitalización, así como de complicaciones mecánicas y
eléctricas frecuentes.
Es importante reconocer los signos y los síntomas
Ondas T
hiperagudas:
ondas T
picudas, ancha
y asimétricas.
FASE EVOLUTIVA DEL IAMCEST:
Se debe realizar también una radiografía de tórax para ver si el corazón esta
agrandado o si hay líquido en los pulmones
La rotura de la pared libre del ventrículo izquierdo es, después del shock
cardiogénico, la segunda causa más frecuente de muerte hospitalaria en el infarto
agudo de miocardio. Su incidencia ha disminuido en los últimos años por una rápida
reperfusión del territorio isquémico y el uso precoz de betabloqueantes e
inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, pasando del 6% en la era pre
intervencionista hasta menos del 1% con la aparición de la angioplastia primaria1,2.
Reportamos el caso de una paciente de 86 años con estado de bajo gasto cardiaco
por infarto de miocardio no Q evolutivo con rotura miocárdica.
REPORTE DE CASO
Paciente mujer de 86 años, raza mestiza con antecedente de hipertensión arterial y
bradicardia diagnosticada hace un año .Recibe como tratamiento amlodipino, enalapril,
aspirina y simvastatina. Ingresa a emergencia por trastorno de conciencia.
Familiar refiere que desde hace algunos días cursa dolor de pecho ante un esfuerzo y una
hora antes de su ingreso presenta desvanecimiento y disnea.
En el hemograma leucocitos 9.11 x103 mm3, hemoglobina 11.3 gr/dL, plaquetas 181 000 x
mm3, glucosa 245 mg/dL, urea 24.4 mg/dL, creatinina 0.76 mg/dL, sodio149.3 mmol/L,
potasio 3.46 mmol/L. TGO 378 U/L, TGP 105 U/L, bilirrubina total 0.25 mg/ dL, bilirrubina
directa 0.17 mg/dL, fosfatasa alcalina 55 U/L, albúmina 2.84 g/dL, amilasa 206 U/L, lipasa
45 U/L, tiempo de protrombina 16.44 seg. CPK total 31 U/L, troponina I 7.271 ng/dL.
La radiografía de tórax no demostró mayor hallazgo (Fig. 2) y la ecovisión revela FEVI 20% con
derrame pericárdico y una masa hiperecogénica compatible con coágulo adherido a la pared
(Fig. 3).
El diagnóstico planteado fue estado de bajo gasto cardiaco por infarto
de miocardio no Q evolutivo con rotura miocárdica.
En la ecografía transtorácica
Este caso resalta de manera excepcional el papel de las técnicas diagnósticas no invasivas, en
especial el uso de la ecocardiografía en todo paciente con síndrome coronario agudo y asimismo el
tener en cuenta esta patología para un diagnóstico y tratamiento oportuno.