Pensamiento 6

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

MONOTEISMO

 Para el monoteísmo, hay un solo dios que es el creador del universo. Este Dios
es todopoderoso y eterno.
 Se define como monoteísmo a la creencia o doctrina de que existe un único dios y que
este es el de mayor importancia al rendir culto. Su origen se remonta al año 4000 a.C,
cuando se hablaba del dios de Abrahán y es una idea que se revalidó con las afirmaciones
de Platón. Se considera una de las categorías religiosas más discutidas y debatidas de la
historia.
 Por otra parte, cabe destacar que es una disciplina que defiende a un dios verdadero,
creador del universo con identidad y fuerza propia. Esta representación ha sido
aceptada ampliamente por la cultura occidental, quien rinde adoración a un dios único.
Asimismo, se consideran monoteístas religiones como el judaísmo, el islamismo y más aún
el cristianismo.
 Sin embargo, la evidencia del monoteísmo se remonta al Antiguo Egipto del siglo XIV
a.C. Esto ocurrió durante el dominio de Akenatón donde solo se rendía devoción a Aten, el
dios del disco solar. Por su parte, la cronología bíblica señala el establecimiento de
Israel como el primer estado verdaderamente monoteísta. Asimismo, fue una idea
formulada por los paganos griegos, aunque ya había precedente para ello.
Origen del Monoteísmo

 El término monoteísmo surgió en el siglo XVII como un concepto que distinguiera a la


persona que no creía en un dios de la que si lo hacía. En la actualidad, es un vocablo que
diferencia el reconocimiento de un solo dios a la creencia de múltiples dioses. El vocablo
viene de la palabra griega “mono” que indica uno, y “teos” que significa dios. 
Características del Monoteísmo

 CREENCIA EN UN SOLO DIOS – La característica principal del monoteísmo es


la creencia absoluta en un solo dios como creador del universo y poseedor de poder
infinito. Para los practicantes, dios es un ser inmaterial, es decir, espiritual con cualidades
puras, ajenas a la contaminación del mal. Es una fe considerada nueva donde la convicción
de un ser divino constituye la esencia del hombre.
 APROXIMACIÓN A SU DIOS A TRAVÉS DE LA ORACIÓN – Otra característica de
las religiones monoteístas es buscar el acercamiento con dios a través de la oración. Para
ello cuentan con diversos rezos en los cuales se expone lo que se debe pedir a dios y dar
agradecimiento. Con ello, también, se busca el perdón de pecados, tener a Jesús en el
corazón y cultivar cualidades o principios éticos que produzcan felicidad.
 VARIEDAD DE PENSAMIENTOS – A pesar de que el monoteísmo defiende la
adoración a un solo dios, existen dogmas que no son compartidos por las religiones que se
identifican con esta tendencia. Un ejemplo de esto es la creencia de la trinidad. Para los
que la defienden, la interpretan como que dios es Jesús y el espíritu santo en un solo ser.
Para los detractores, estos apuntan a dios como un ser único que no se puede dividir.
 CRITERIO BASADO EN LA PALABRA DE DIOS Y EN ACTOS DE AMOR – Las
principales religiones monoteístas cuentan con un libro especializado ya sea la biblia, el
Corán, la Torá, entre otros, donde se encuentran los preceptos de Dios. Cada uno
interpreta estos escritos según un fundamento, por lo que difieren en ciertas ideas y se
dividen en secciones diferentes.
 Ejemplos de religiones monoteístas
populares
 Como ya se planteó, el monoteísmo es una religión antigua que ha perdurado a pesar de las severas críticas
y la predominancia politeísta. Algunos ejemplos de civilizaciones monoteístas se establecen con las
siguientes religiones:
 El cristianismo, el judaísmo y el islam son algunas de las religiones monoteístas con mayor
cantidad de fieles.
POLITEISMO
 Para el politeísmo, en cambio, existen varios dioses, cada uno con distintas
atribuciones y facultades.
Qué es el politeísmo

 Una palabra griega que se compone de tres elementos, brinda una definición exacta de lo
que puntualiza esta creencia. El prefijo “poli” significa muchos, el sustantivo “Teos”
significa Dios y por último “ismo” que señala la doctrina. En otras palabras, es una
doctrina por la que se inclinan aquellas personas que adoran a más de un dios. Cada
deidad requiere de un culto, rito o adoración diferente, por lo que se considera una
religión totalmente opuesta al monoteísmo.
 Por su parte, se puede decir que el politeísmo es una creencia que fundamenta la idea de
que el universo es gobernado por criaturas o fuerzas espirituales. Por tal razón, hay un
dios del agua, de las plantas, del sol, del universo, entre otros. Existe una variación
denominada henoteísmo, donde se reconoce la existencia de múltiples dioses pero se le
otorga adoración a uno de ellos.
Característica del politeísmo

 Conocer la religión politeísta es ahondar en una experiencia cultural donde la diversidad


es lo principal y no genera inconveniente al momento de dar devoción. En ello se
integran múltiples pensamientos de carácter filosófico y ético en un sistema religioso que
pueden compenetrarse y sustentarse entre ellos. Entre las principales características que
definen al politeísmo se encuentran:
 CREDO A MÚLTIPLES DIOSES – La característica principal del politeísmo es la
presencia de múltiples dioses, cada uno con personalidades individuales e
independientes. Aunque carecen de una forma material pueden adquirir cuerpos físicos
con habilidades, deseos y necesidades específicas. Todo ello, sin olvidar la jerarquía en la
que se encuentran organizados.
 LOS DIOSES INFLUYEN EN LA VIDA DE SUS ADORADORES – Cada deidad
dirige aspectos específicos de la vida humana, por lo que intervienen en las actividades
diarias de las personas. Por tal razón, pueden ser invocados de manera grupal o
individual a través de algún ritual o sacrificio. En ciertos casos, si lo consideran necesario,
aparecen de forma voluntaria.
 DIOSES GENERALMENTE INMORTALES – Otra característica del politeísmo es que
sus dioses son inmortales. También, se cree que son omnipotentes, es decir, que poseen el
poder para hacer todo lo que quieran y que cuentan con gran influencia. Asimismo, se
creen que son dioses omniscientes, que todo lo saben y conocen.
 CAPACIDAD DE EXPLICAR EL MOTIVO O LA EXISTENCIA DE TODO LO
QUE SUCEDE – Los dioses pertenecientes a la doctrina politeísta cuentan
con características humanas incluyendo debilidades y defectos, aunque poseen
poderes sobrenaturales. Por tal razón, son capaces de explicar todas las circunstancias
que atraviesa un humano. Esta característica les brinda a los pecadores la posibilidad de
recurrir a ellos para interceder ante otro dios por perdón.
 GENERALMENTE TIENEN UN ÓRDEN JERÁRQUICO – Para muchas culturas
politeístas los dioses surgen en función del trabajo, con autoridad o dominio sobre
algún espacio del mundo humano. De esta manera, muchas civilizaciones antiguas
adoraban a la diosa del amor, del agua, del sol, del trigo, entre otros. Estas creencias,
aunadas a los mitos que le dan sentido a los sistemas politeístas, sientan las bases para
entender el universo.
 Cabe destacar que el sistema politeísta se encuentra integrado por diversas filosofías y
corrientes éticas que la fortalecen como religión. Además, se deja influenciar por las
costumbres y tradiciones políticas, culturales y sociales de una sociedad. Su amplio
margen de creencias acepta a cada persona con su doctrina, lo que la convierte en una de
las religiones más dominantes del mundo.
 Evolución del politeísmo
 El politeísmo no es una creencia nueva de hecho, se cree que el hombre de la prehistoria
ya lo practicaba. Esta idea fue pasando entre las generaciones y destacaba de forma
distinta entre las diversas civilizaciones que la adoptaron.
EJEMPLOS DE CULTURAS POLITEÍSTAS

Mitología Nórdica
 Es una mitología que se remonta al origen del hombre en la época de la prehistoria. En
ella se reconocían tres grupos: El Esir, los Vanir, y el Lotnar. Cada uno contaba con otros
dioses entre los que se destacan. Mitología llena de guerras inspirando civilizaciones a
abrirse paso a través de invasiones y luchas.
• En el Esir, se encontraban como Odín, dios de la batalla, sabiduría y la muerte; Baldr, dios
de la belleza y la inocencia y Thor, el dios del Trueno.
• Vanir: En este segmento secundario estaban Niord dios de la tierra fértil y Freya diosa del
amor y la sexualidad.
• Por último, el Lotnar era el grupo contrario al Esir, los cuales, al entrar en batalla se
producía el fin nórdico.
Cultura egipcia
 Aunque mucho antes de que apareciera la cultura egipcia ya el politeísmo era una creencia
muy diseminada, los egipcios diseñaron un sistema religioso más organizado.
Estos contaban con panteones e imágenes donde los dioses eran híbridos animal –
humanos.
 Para ellos, estas deidades tomaban fuerzas y formas que se identificaban con el universo y
la naturaleza. Entre los dioses se encontraban Osiris, Amón, Isis, Horus, Ra, Thot, Seth,
por solo mencionar algunos.
La religión griega
 Los griegos atribuían poderes a una infinidad de deidades, las cuales controlaban la vida de los humanos.
Estos eran personificados y no correspondían con un dios supremo. Entre los más usados y descritos en la
literatura se encuentran:
• Zeus, dios del tiempo.
• Urano, deidad del cielo.
• Atenea, diosa de la sabiduría.
• Apolo, divinidad de la luz.
 Aunque eran independientes y se relacionaban con procesos naturales, con el tiempo se fueron agregando
otros más específicos.
La religión romana
 Los romanos también contaban con panteones llenos de divinidades, en los cuales se encontraba una
persona que facilitaba la comunicación con los dioses. Era una creencia similar a la griega con algunas
variaciones. Entre los dioses que más se les daba culto se encuentran:
• Júpiter, quien es una variación del dios Zeus griego y era el padre de todos los dioses.
• Juno, era la diosa protectora de la familia.
• Venus, la diosa del amor.
• Marte, el dios de la guerra.
 Eran muchos los dioses que se encontraban en Roma. Tanta era la influencia que ejercía esta creencia, que
existía un altar a una deidad desconocida, en caso de que se obviara cierta divinidad.
El Hinduismo y el sintoísmo
 Estas son las religiones politeístas de la época moderna. En el caso del hinduismo es una
religión proveniente de la India donde, aunque su dios principal es Brahmā,
reconocen una infinidad de deidades. Entre estas divinidades destaca Shivá,
representante de la naturaleza; Visnú, deidad de la bondad; Kali, divinidad de la parte
masculina de Shivá, entre otros.
 Por otra parte, el sintoísmo es una doctrina que adora las fuerzas de la naturaleza. Sin
embargo, los fenómenos naturales las identifican con divinidades espirituales
denominadas  kami como Amaterasu, Hotei, Inari, entre otros.
 En conclusión, el politeísmo es un sistema de creencias que admite infinidad de dioses,
donde cada uno posee poderes y autoridades diferentes. Es una religión antigua que, aún en
la actualidad, goza de gran influencia en ciertas culturas.

También podría gustarte