ANOXIAS Pre Peri Pos
ANOXIAS Pre Peri Pos
ANOXIAS Pre Peri Pos
TERMINOS CLAROS
HIPOXIA: que es la falta de oxígeno en una región corporal o en todo el organismo
PRENATAL: son todos aquellas inconvenientes que le pueden llegar a suceder tanto a
la madre como al bebe antes del nacimiento.
El periodo perinatal comprende desde el momento del nacimiento hasta dos semanas después del parto.
sobre todo durante el parto, puede producirse lo que se conoce como asfixia perinatal, que consiste en una
falta de oxígeno (isquemia), produciendo una agresión al feto o al recién nacido.
Puede tener diversos niveles de gravedad, desde una hipoxia leve sin consecuencias neurológicas o con leve
disfunción cerebral, a moderada con daño cerebral local, o grave que produce lesión o muerte cerebral.
el 20% antes del trabajo de parto
•el 70% durante el parto
•el 10% durante el periodo neonatal
•En el recién nacido a término, las áreas cerebrales más sensibles a la anoxia son la corteza cerebral, la sustancia blanca
subcortical y los núcleos grises centrales, usualmente, se observa afectación simétrica del tálamo y del putámen.
CAUSA
LAS CAUSAS DE ASFIXIA EN EL MOMENTO DEL PARTO PUEDEN DEBERSE A
PROBLEMAS EN LA MADRE, EN LA PLACENTA O EN EL FETO. ALGUNOS DE LOS MÁS
SIGNIFICATIVOS SON EL DETERIORO EN LA OXIGENACIÓN MATERNA POR
ENFERMEDADES CARDIOPULMONARES O ANEMIA, INSUFICIENTE IRRIGACIÓN
PLACENTARIA (HIPOTENSIÓN MATERNA O ANOMALÍAS EN LA CONTRACCIÓN
UTERINA), ALTERACIÓN EN EL INTERCAMBIO DE GASES EN LA PLACENTA
(DESPRENDIMIENTO PREMATURO, INSUFICIENCIA PLACENTARIA) E INTERRUPCIÓN
EN LA CIRCULACIÓN UMBILICAL (COMPRESIÓN O ACCIDENTES EN EL CORDÓN). LA
INCAPACIDAD DEL FETO PARA MANTENER UNA FUNCIÓN CARDIOCIRCULATORIA
ADECUADA (ANEMIA FETAL, ANOMALÍAS CARDÍACAS O ARRITMIAS) Y SU TAMAÑO
(POR TABAQUISMO DE LA MADRE, ENTRE OTRAS) O UN MAL MANEJO DEL PARTO
SON, DE LA MISMA MANERA, OTROS DE LOS MOTIVOS MÁS COMUNES. :
La vulnerabilidad del SNC es debida a la pobre capacidad de regeneración (las células
dañadas no se reparan y las secuelas son irreversibles). La manifestación clínica más
característica se ha englobado bajo el término encefalopatía hipóxica-isquémica (EHI), que
ha centrado el objeto del estudio europeo. Las EHI de primer grado, las más leves, se
.
asocian con un 20%-30% de secuelas neurológicas a largo plazo. La variante más grave, de
tercer grado, supone un índice de mortalidad del 50% en el período neonatal. De los bebés
que sobreviven, cerca de un 95% queda con secuelas graves.
– PREMATURIDAD, ALTERACIONES PULMONARES, OBSTRUCCIÓN VÍA AÉREA.
– ALTERACIÓN SNC (MEDICACIONES, MALFORMACIONES…)
– ALTERACIONES MÚSCULO ESQUELÉTICAS.
– CARDIOLÓGICAS.
DESPUÉS DEL NACIMIENTO, LA ANOXIA PUEDE SER EL RESULTADO DE HEMORRAGIAS,
EXPOSICIÓN A TÓXICOS, INSUFICIENCIA RESPIRATORIA, CARDIOPATÍAS, TRAUMA CRANEAL,
ETC.
falta de oxígeno antes o durante el nacimiento puede destruir las células del cerebro
de un recién nacido. El deterioro causado continúa durante un determinado tiempo.
Un modo de interrumpir y reducir el daño en las células cerebrales es inducir una
hipotermia (enfriamiento del recién nacido o sólo la cabeza del mismo durante horas
o días). Según diversos estudios, esta hipotermia inducida reduce la muerte y
permite disminuir la discapacidad en los supervivientes.
ANOXIAS POSNATAL O NEONATAL
CAUSAS
TRAUMATISMOS CRANEALES
INFECCIONES( MENINGITIS
INTOXICACIONES PLOMO ARSENICO
EPILEPSIA
FIEBRES ALTAS CON CONVULCIONES
ACCIDENTES POR DESCARGAS ELECTRICAS
ENCEFALOPATIA POR ANOXIA
LESIONES
REGUARMETE RELACIONADAS CON EL RETRAZO MENTAL
•En primer lugar, los trastornos son debidos a una lesión cerebral (encéfalo) que interfiere en el
desarrollo normal del niño. Se produce en el primer año de vida, o incluso en el período de
gestación, y puede ocurrir hasta los cinco años.
CONSECUENCIAS
PARALISISS CEREBRAL: GENERA PROBEMAS EN EL :
APRENDIZAJE
HABLA
LAS HABILIDADES MOTORAS
La mortalidad perinatal está influida por condiciones prenatales, maternas y fetales, así como por las
circunstancias del parto. Está asociada a un retraso del crecimiento intrauterino (RCI); condiciones que
predisponen al feto a la asfixia (como una insuficiencia placentaria); malformaciones congénitas severas e
infecciones.
El nacimiento es un momento de máximo riesgo en el desarrollo cerebral del ser humano. Este riesgo
aumenta especialmente en los recién nacidos prematuros, a quienes la falta de oxígeno durante o
inmediatamente después de nacer puede provocar graves consecuencias en sus niveles
de inteligencia El nacimiento es un momento de máximo riesgo en el desarrollo cerebral del ser humano. Este riesgo
aumenta especialmente en los recién nacidos prematuros, a quienes la falta de oxígeno durante o inmediatamente después de
nacer puede provocar graves consecuencias en sus niveles de inteligencia y en su capacidad de lenguaje.acidad
de lenguaje.
la resonancia magnética) permitan identificar con más detalles los efectos de la falta de oxígenos en las
diferentes regiones cerebrales. Por el momento, especulan con la posibilidad de que la hipoxia dañe la
materia blanca peri ventricular, una región profunda del cerebro. que se llevan a cabo en los partos
prematuros y durante sus primeras horas de vida.