Presentación

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

01

Propuesta de
evaluación y
actualización
periódica del plan de
estudios
Eric Jafet Ambriz Díaz
INTRODUCCIÓN 02

El modelo de evaluación curricular


asume dos tipos de evaluación, la
interna y la externa, ambas siempre
interdependientes y que deben ser
configuradas al ser sometidas a un
proceso permanente y de
continuidad.

Estas también se someten a ser


creadas por los grupos de trabajo que
eligen los Directivos Académicos,
todo con el propósito de evaluar
03
Evaluación Interna
Consiste en la evaluación de la capacidad de
los profesionales de la educación para
ejercer en la institución la promoción de
procesos de formación y aprendizaje de los
estudiantes; que ayuden a alcanzar las metas
educativas e institucionales. Es lo más
adecuado para instituciones educativas, pues
es donde trabajan los profesores.

Esto quiere decir que contiene objetivos


para el proceso administrativo y curricular,
que buscan la mejor ventaja estudiantil para
los alumnos a quienes se les ejercerá la
enseñanza planeada.
04
Evaluación de la congruencia

El diseño curricular debe distinguirse en dos


etapas del curso: aclarar la estructura interna
del contenido y sus configuraciones con fines
educativos. Al evaluar la consistencia interna
del plan de investigación, es necesario
distinguir entre la estructura conceptual del
currículo y el análisis de las herramientas de
enseñanza (educación).
Cada cambio de comportamiento que ocurre
en un estudiante, maestro o experiencia de
aprendizaje en general es un elemento de
diagnóstico que puede usarse como guía para
repensar metas, volver a seleccionar
Evaluación de la vigencia
05

Se presenta para establecer el tiempo neto entre


los objetivos a alcanzar en el diseño curricular.
Esto con el enlace que se estableció con las
razones y justificaciones de la base primordial
para llevar acabo dichos objetivos.

Es por eso que para conseguir dicho enlace,


debe haber una visión real de lo que se haya
planteado. Una vez bien establecido, se puede
hablar en términos de tiempo y cuánto es que
esto puede resultar. También se refiere a lo que
se tarda ser planeado el currículo.

Es decir, no se puede elegir propósitos de hace


décadas, ya que en la época actual no se puede
seguir teniendo propósitos de una época pasada.
Y en su defecto, no se puede tener objetivos tan
06 Evaluación de la viabilidad

Analizar la viabilidad de una


Se refiere a verificar
institución es más importante que
planificarla, así como es importante si la institución tiene
asumir que es posible realizar una los recursos
investigación completa para (humanos,
permitir que las personas financieros y
comprendan si dicho currículo
materiales)
realmente trae los beneficios
esperados. Esta no es una simple necesarios para
forma burocrática, sino una lograr los objetivos
herramienta necesaria para la toma del plan de
de decisiones estratégicas y aprendizaje.
07 EVALUACIÓN DE LA CONTINUIDAD E
INTEGRACIÓN
Con el paso del Un proceso
tiempo, dado La integración objetivo y
que cada nivel se entiende continuo que se
educativo como una desarrolla de
muestra relación forma fluida, se
ineficiencia en importante le debe
la preparación entre la vida y comparar la
para el nivel el aprendizaje situación real (el
anterior, el en diversas propósito y la
curso presta disciplinas del estructura del
poca atención a conocimiento, plan actual) con
la continuidad, y se debe el modelo. El
la secuencia de considerar resultado
asignaturas y la cuidadosament obtenido de esta
relación lógica e esta comparación se
entre los conexión. puede utilizar
contenidos del como
ANÁLISIS DE LA ADECUACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y 08
ACTIVIDADES CURRICULARES
Ajustar el tema según sea Considerar actualizar los
necesario, en campos, los temas de
comparación con los investigación, el También
grupos de estudiantes, las conocimiento y las revistas realiza
características, intereses que respaldan el plan de acciones
y expectativas de los estudios. Cuando se trata de interesantes
estudiantes que son adquirir nuevos para resolver
epistemológicas conocimientos, se crea una problemas en
(dirección y desarrollo nueva exposición el proceso
del proceso de epistemológica (que educativo y
investigación de origen destruye el conocimiento no de
y/o reorganización del establecido y trasciende los aprendizaje.
conocimiento y conceptos, leyes o teorías
aprendizaje) y principios que dejó el progreso
psicológicos (reglas, científico en sí), y crea
pautas, restricciones). nuevos resultados de
aprendizaje.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO 09
ACADÉMICO
• Actividades grupales
• Exámenes
• Test de vocación
• Test diagnósticos
• Coevaluación
• Autoevaluación
• Observación en la clase por alguien
especializado
• RESULTADOS
Con estos factores investigan el desempeño
de los estudiantes, principalmente las causas
y tasas de reprobación, la deserción, el
desempeño académico y los niveles de
estrategia de aprendizaje, los factores
motivacionales y las características
personales relacionadas con el desempeño
escolar.
EVALUACIÓN EN FUNCIÓN DEL 10

PERFIL DE EGRESO
Éste constituye el propósito de
la formación y determina si
cubre los objetivos de
conocimientos, habilidades,
actitudes y valores
relacionados con la asignatura
que los egresados ​aportan
Es decir, si el alumno será
durante la introducción a la de cumplir con las
capaz
carrera. expectativas y lineamientos
de los objetivos de dicha
carrera, donde podrá abarcar
cada punto propuesto
11
Es el proceso de tratar de
determinar el posible impacto de
EVALUACIÓN
los graduados, su impacto social y
su capacidad para resolver
EXTERNA
problemas y satisfacer las
necesidades socioambientales.
Esta evaluación está
estrechamente relacionada con la
evaluación de productos como el
proceso final en el proceso
Se realiza educativo.
para tener la seguridad
de que todo ciudadano soberano
haya recibido una educación de
calidad, que ayude a su misma
sociedad a tener altos regímenes y
una moral constante.
ESTUDIO DE MERCADO LABORAL 12

Se trata de comprender las


perspectivas laborales de los campos
e industrias relacionados con los
graduados y graduados que trabajan
en mercados tradicionales, nuevos
mercados o mercados potenciales
(público en general que no consume
pero puede necesitar productos de
consumo); así como analizar las tasas
Este estudio es un mecanismo viable para
deexplicar
desempleo y subempleo y si otras
la práctica profesional en un entorno
agenciasrevela
laboral. La investigación han respondido.
preocupaciones
sobre el trabajo de las instituciones de
educación superior, sus responsabilidades
sociales, el impacto de su trabajo en las
necesidades y soluciones a los problemas
ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE 13
EGRESADOS
A través del desempeño de los egresados, es
comprender el estatus socioeconómico de la
comunidad, comprender el perfil profesional y las
características de actividades específicas (en forma
de desempeño profesional, debido a la insuficiente
adaptación a la política social actual que tienden a
desaparecer) y oportunidades de pasantías nuevas
oElalternativas.
análisis de la práctica profesional conduce
a la solución del problema. El conocimiento
se genera a través de las acciones de
profesionales con título en Diseño Industrial,
y debe ser resuelto por los estudiantes
llamados metas de conversión.
Se refiere a evaluar el grado de satisfacción
14
de sus necesidades sociales en base a la
intervención de egresados de la
Licenciatura de Diseño Industrial:
INVESTIGACIÓN • Desarrollo de productos (bienes de
consumo, capital y uso público) de
CONTINUA DE LAS diversos organismos u oficinas
NECESIDADES SOCIALES públicas, privadas y descentralizadas.
• Cooperación en análisis y evaluación
QUE ATENDERÁ EL de productos.
• Cooperar en la estandarización y
EGRESADO racionalización de componentes de
productos o series de productos.
• Evaluación cooperativa de patentes y
marcas regionales.
• Trascendencia en la tecnológica.
• Cooperar para revitalizar las
principales pequeñas y medianas
empresas.
• Asesorar a las cooperativas de
producción nacionales.
• Cooperar en base a su experiencia en
¡Gracias!

También podría gustarte