Modelos Curriculares
Modelos Curriculares
Modelos Curriculares
FACULTAD DE HUMANIDADES
SEDE MORALES IZABAL.
TIPOS DE MODELOS
Modelo de Tipo C:
Modelo de Evaluación de Necesidades que es "clásico" o "habitual" en la mayoría de las
dependencias educativas. Se inicia con metas genéricas que por lo común establecen
solamente los educadores.
Modelo de Tipo D:
Modelo de Evaluación de Necesidades que determina los requisitos (necesidades), metas y
objetivos de una manera deductiva, partiendo por lo común de una lista preexistente, pero
provisional, de metas educacionales.
Modelo Tipo I:
Modelo de Evaluación de Necesidades que determinan requisitos (necesidades), metas y
objetivos de manera deductiva, partiendo por lo común de una determinación de las
conductas presentes o existentes.
Modelo de Enfoque Sistemático:
Modelo de planificación educacional que se desarrolla en etapas secuenciales en función de
un problema documentado, entendido como una relación cuantificable entre una situación
dada y la que ésta debe llegar a ser. Las alternativas de solución al problema se determinan
mediante el análisis de sistemas y la implantación de la solución elegida mediante una
síntesis de sistema. El modelo involucra una persistente evaluación y retroalimentación del
proceso.
Modelo Científico:
Representación simplificada de la realidad concreta o abstracta que responde a
determinados propósitos. Está constituida por elementos y relaciones entre esos elementos.
Se sustenta en una teoría científica. Descubre la realidad que se concibe como un sistema
latente.
Modelo de Pensamiento:
Representación simbólico-conceptual de un objeto o conjunto de objetos que elabora el ser
humano en el ambiente natural y cultural.
Modelo Instruccional:
Representación de los elementos que conforman le instrucción. Es una serie de etapas
establecidas en una secuencia ordenada y lógica, en el sentido de que cada una de ellas es
una preparación para la siguiente. "Es una táctica para acometer la instrucción".
Modelo Curricular:
a. Es una representación simbólica y simplificada del proceso curricular o parte de él, que
responde a objetivos definidos.
b. Como una representación en miniatura que esquematiza los datos y / o fenómenos
curriculares y de este modo ayuda a comprenderlos.
c. Son representaciones simplificadas de gráficas o abstractas del sistema educativo, sus
elementos y relaciones, que se organizan de acuerdo al marco teórico desde el cual se les
comprende. Hay tantos modelos como objetivos se persiguen a formularlos y como marcos
teóricos de referencia tengan. Los modelos pueden ser:
a) Descriptivos.
b) Predictivos.
c) Hipotéticos.
d) De Planificación.
e) De Síntesis de los diferentes tipos de modelos>.
Los Modelos Curriculares son, por lo tanto, aquellos instrumentos que buscan representar
gráficamente la realidad de las fases del proceso curricular, ya que muchos de ellos nos
permiten analizar, diseñar, implementar y controlar el proceso. En consecuencia, cada
currículum es una representación simbólica de la forma cómo se percibe la realidad
enseñanza-aprendizaje por parte de los teóricos. Existe diversidad de modelos curriculares;
sin embargo, hay unos más significativos que otros y su valor técnico dependerá de la
validez, confiabilidad de la información que él proporcione, de las necesidades educativas,
de las deficiencias y logros alcanzados en el proceso.
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍAS