Modelos Curriculares

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES
SEDE MORALES IZABAL.

LICDA.: MARTA MARROQUÍN


DISEÑO E INNOVACIÓN CURRICULAR

* INVESTIGACIÓN DE LOS MODELOS CURRICULARES


*CUADRO DESCRIPTIVO DE LOS MODELOS CURRICULARES

CARLOS JAVIER CHÁVEZ CHACÓN


CARNÉ: 201645763

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN


EDUCATIVA

IZABAL, 04/ MARZO/ 2022.


INTRODUCCIÓN
La teoría educativa se ha valido de marcos que dan sustentos a las
diferentes propuestas que se traducen en el sistema educativo de una época.
Tanto el modelo curricular como las teorías específicas son cuestiones
macro que modelan un estilo de educación, que va mucho más allá de una
institución educativa en particular.
INVESTIGACIÓN DE LOS MODELOS CURRICULARES
El proceso de desarrollo curricular en el sistema educativo, no sólo basta tomar como
factores de praxis educativa las teorías científicas, el diagnóstico de necesidades, la
participación de los elementos del currículum, la determinación de una metodología, la
adopción de nuevos sistemas, ya que los mismos no son factores suficientes para que se
hagan coherentes y positivas, dentro del desarrollo curricular, las acciones y propósitos
educativos; para ello se requiere un esquema que los filtre y exprese la pertinencia o no de
ellos, y determine aproximadamente los factores aplicables. Hay que tomar en cuenta en la
praxis educativa, en los factores del currículum y en las teorías científicas, a los Modelos
como esquemas-filtros, porque ellos constituyen un mediador entre sí y funcionan como un
recurso técnico para él desarrollo del currículum, dándole una fundamentación al mismo,
desechando las técnicas empíricas y personales que se utilizaban anteriormente.

TIPOS DE MODELOS

Modelo de Tipo C:
Modelo de Evaluación de Necesidades que es "clásico" o "habitual" en la mayoría de las
dependencias educativas. Se inicia con metas genéricas que por lo común establecen
solamente los educadores.

Modelo de Tipo D:
Modelo de Evaluación de Necesidades que determina los requisitos (necesidades), metas y
objetivos de una manera deductiva, partiendo por lo común de una lista preexistente, pero
provisional, de metas educacionales.

Modelo Tipo I:
Modelo de Evaluación de Necesidades que determinan requisitos (necesidades), metas y
objetivos de manera deductiva, partiendo por lo común de una determinación de las
conductas presentes o existentes.
Modelo de Enfoque Sistemático:
Modelo de planificación educacional que se desarrolla en etapas secuenciales en función de
un problema documentado, entendido como una relación cuantificable entre una situación
dada y la que ésta debe llegar a ser. Las alternativas de solución al problema se determinan
mediante el análisis de sistemas y la implantación de la solución elegida mediante una
síntesis de sistema. El modelo involucra una persistente evaluación y retroalimentación del
proceso.

Modelo Científico:
Representación simplificada de la realidad concreta o abstracta que responde a
determinados propósitos. Está constituida por elementos y relaciones entre esos elementos.
Se sustenta en una teoría científica. Descubre la realidad que se concibe como un sistema
latente.

Modelo de Pensamiento:
Representación simbólico-conceptual de un objeto o conjunto de objetos que elabora el ser
humano en el ambiente natural y cultural.

Modelo Instruccional:
Representación de los elementos que conforman le instrucción. Es una serie de etapas
establecidas en una secuencia ordenada y lógica, en el sentido de que cada una de ellas es
una preparación para la siguiente. "Es una táctica para acometer la instrucción".

Modelo Curricular:
a. Es una representación simbólica y simplificada del proceso curricular o parte de él, que
responde a objetivos definidos.
b. Como una representación en miniatura que esquematiza los datos y / o fenómenos
curriculares y de este modo ayuda a comprenderlos.
c. Son representaciones simplificadas de gráficas o abstractas del sistema educativo, sus
elementos y relaciones, que se organizan de acuerdo al marco teórico desde el cual se les
comprende. Hay tantos modelos como objetivos se persiguen a formularlos y como marcos
teóricos de referencia tengan. Los modelos pueden ser:

a) Descriptivos.
b) Predictivos.
c) Hipotéticos.
d) De Planificación.
e) De Síntesis de los diferentes tipos de modelos>.

De acuerdo a las definiciones presentadas, el modelo es un esquema científico-técnico que


sirve de mediador y filtro entre la realidad y la teoría, entre la ciencia y la praxis, ya que
todas aquellas informaciones son producto de una investigación de la realidad y el medio, y
de esta manera para seleccionar aquéllas que sean útil para el proceso del desarrollo del
currículum. Por lo tanto, el modelo es un esquema conceptual y como tal no existe uno que
agote en forma definitiva y absoluta la interpretación de la realidad o que su metodología
sea el filtro ideal para la selección de la información. Los modelos sólo captan una parte de
las particularidades de la realidad que se presenta.

Los Modelos Curriculares son, por lo tanto, aquellos instrumentos que buscan representar
gráficamente la realidad de las fases del proceso curricular, ya que muchos de ellos nos
permiten analizar, diseñar, implementar y controlar el proceso. En consecuencia, cada
currículum es una representación simbólica de la forma cómo se percibe la realidad
enseñanza-aprendizaje por parte de los teóricos. Existe diversidad de modelos curriculares;
sin embargo, hay unos más significativos que otros y su valor técnico dependerá de la
validez, confiabilidad de la información que él proporcione, de las necesidades educativas,
de las deficiencias y logros alcanzados en el proceso.
CONCLUSIÓN

Los modelos curriculares, entonces, son un amplio espectro dentro de las


ciencias de la educación. Si bien tienen un carácter operativo, porque en
definitiva tratan de decir qué enseñar, su naturaleza es teórica en tanto dan
respuestas y proponen entender las necesidades de una época y una
sociedad.
E-GRAFÍA
http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a3n6/3-6-13.pdf

BIBLIOGRAFÍAS

 Gimeno S., José. Teoría de la Enseñanza y Desarrollo del Currículum. Amaya.


Madrid, 1981.

 Proyecto Multinacional de Currículum. Glosario Especializado de Currículum.


Versión Preliminar, 1981.

 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR. Currículo I.


Caracas, 1985.
CUADRO DESCRIPTIVO DE LOS MODELOS CURRICULARES
Modelos Rol Del
Metodología Rol Del Docente Evaluación
Curriculares Estudiante
La evaluación
dejó de ser una
Consiste en
forma para
Metodología del desarrollar una El alumno de
reconocer el
diseño adecuada serie acuerdo con su
aprendizaje de
experimental, de arreglos de aprendizaje es
los individuos y
Clásicos Cognoscitivista, contingencia de definido como
se convirtió en
Desarrollo de reforzamiento y un cambio
un medio para
habilidades y control de observable en el
conocer el grado
destrezas estímulos para comportamiento.
en que las
enseñar.
intenciones del
currículum.
Experiencias de
aprendizaje,
Debe de haber Evaluar la
mediante los
una relación de relación que
Proyectos que objetivos
continuidad existe entre los
permiten curriculares se
entre las fines, los
visualizar al hace una
Modelos Con actividades que objetivos, los
currículum como descripción
Enfoque se refiere el medios y los
la propuesta que global de los
Tecnológico Y curriculum, tales procedimientos
determina lo que aprendizajes que
Sistémico tareas son con las
ocurre en el aula deben
elaborarlo, necesidades del
entre maestros y producirse al
instrumentarlo, contexto, del
alumnos. término de un
aplicarlo y educando y de
proceso
evaluarlo los recursos
enseñanza-
aprendizaje

Modelos Valora el enorme Cuestionamient Procesos de Interés de


o sistemático de socialización,
potencial del cuestionamiento
la enseñanza. trabajo colectivo
Conductistas Con conocimiento para probar la
Compromiso y en el aula,
Planteamiento científico para la teoría en la
destrezas para análisis de
Crítico Y acción práctica
estudiar a la problemas y
Sociopolítico transformadora mediante uso de
enseñanza del solución por la
del entorno. destrezas.
contexto. investigación.
En los proyectos
siempre se parte
Desarrolla
del conocimiento
Diseña destrezas
previo y de una
proyectos cognitivas y en
Modelos tradición
Trabajo por educativos la comprensión
Constructivistas - disciplinar y
proyectos. focalizados en e interpretación
Socio Crítico cultural, y trata
las operaciones de situaciones
de la aplicación
intelectuales. problemas a
de las dinámicas
solucionar.
del pensamiento
de las ciencias.
Forma para el
proceso de
El curriculum
búsqueda de Evaluación
como guía, guía
valoración, de integral.
Modelo Pedagógico- Promueve la de la experiencia
negociación y de
Social resiliencia. que el alumno
comprensión Evalúa la parte
obtiene en la
entre cultura humanista.
escuela.
universal de la
cotidianidad.

También podría gustarte