Clase 4 - Los Conectores y Referenciales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Curso de COMUNICACIÓN II

REFERENCIAS Y CONECTORES
LAS REFERENCIAS

• Son palabras, frases que aluden a otras que


se presentan en el texto.
• Estos elementos nos permiten dar
coherencia al texto y evitar las
redundancias.
• Estos elementos pueden ser pronombres,
sinónimos, adjetivos, adverbios, etc.
TIPOS DE REFERENCIAS

1) Anáfora o reemplazante: Cuando reemplaza a una


palabra o grupo de palabras que ya ha sido
mencionado en el texto.

Ejemplos:
a) La semana pasada Alejandra viajó a Estados
Unidos para visitar a sus padres. Allí se encontró
con su amiga del colegio.
b) Carlos y Pilar tocan en la banda de la escuela, él
toca el tambor y ella el clarinete.
TIPOS DE REFERENCIAS
2) Catáfora o anticipante:
-Son palabras que anticipan la información que se presentará
después.

Ejemplos:

a) Adquirió los siguientes útiles de escritorio: lapiceros,


tijeras, borradores, lápices, hojas bond.
b) Según la función que desempeñan y el tiempo que ocupan
en el relato distinguimos dos tipos básicos de personajes:
principales y secundarios.
c) Solo hay dos frutas: manzanas y peras.
TIPOS DE REFERENCIAS
3) Elipsis o supresión:
- Son palabras que se omiten en el texto porque están
sobreentendidas.

Ejemplos:
a) Los árboles de la avenida son frondosos. Dan buena
sombra (En la segunda oración ya no se repite “árboles”
porque se sobre entiende de quién se está hablando)
b) Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Colombia)
en 1928. Cursó estudios secundarios en San José a partir
de 1940. (En la segunda oración ya no se repite “Gabriel
García Márquez”)
LOS CONECTORES LÓGICOS:

• Una propiedad importante de los textos es la


cohesión que consiste en establecer relaciones
entre palabras, frases, oraciones o párrafos
dentro de un texto. Uno de los elementos
lingüísticos que permite la cohesión son los
marcadores discursivos o conectores textuales.
LOS CONECTORES LÓGICOS:
Veamos el siguiente texto:

La zanahoria tiene un compuesto llamado betacaroteno que, además


de darle el color anaranjado, se transforma en vitamina A en nuestro
organismo. Esta vitamina ayuda a mejorar nuestra visión nocturna.
Sin embargo, existen también otros alimentos ricos en vitamina A y,
por lo tanto, igual de beneficiosos para la salud visual. No obstante,
es fundamental comprender que estos nutrientes no actúan solos,
necesitan de otros grupos de alimentos para que su efecto en el
organismo sea óptimo.

-El ejemplo permite evidenciar que un texto no es un listado de


ideas, sino que estas se van relacionado o articulando mediante
palabras o grupos de palabras que le dan unidad y cohesión lógica
que ayuda a la comprensión del texto.
LOS CONECTORES LÓGICOS:
-Los conectores no solo unen ideas, sino que determinan el sentido lógico del
texto.
Observamos las siguientes oraciones:

a) Fernando abandonó al equipo, por ello, sus amigos lo repudiaban.


(Consecuencia)

b) Fernando abandonó al equipo porque sus amigos lo repudiaban. (Causa)

- La diferencia entre estas oraciones es que se ha colocado conectores de


diferentes tipos: en el primer caso, un conector de consecuencia y en el
segundo, un conector de causa.
- Debido a esto el sentido de ambas oraciones es distinto. En la oración a, los
amigos repudian a Fernando porque abandonó al equipo. Mientras que en
b, el repudio de los amigos hace que Fernando abandone el equipo.
TIPOS DE CONECTORES:
VARÍAN SEGÚN EL TIPO DE RELACIÓN LÓGICA QUE
EXPRESAN,. A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS UNA
LISTA DE ELLOS:

1) De causa: Expresan razón o motivo.


- Porque, pues, ya que, debido a, puesto que, por el hecho
de que, a causa de, como consecuencia de.

2) De consecuencia: Expresan consecuencia


- Entonces, por ello, de manera que, de modo que, en
conclusión, por esta razón, así que, por tanto, en
consecuencia, por consiguiente, debido a esto.
TIPOS DE CONECTORES:
3) De contraste: Permiten contrastar dos informaciones.
- Pero, sin embargo, mas, sino, mas bien, antes bien, no
obstante, en cambio, a pesar de ello.

4) De concesión: Señalan relaciones de oposición relativa.


-Aunque, a pesar de, pese a, aun cuando, si bien

5) De adición: Añade información que esté al mismo nivel.


-también, además, es más, más aun, aparte de ello,
inclusive, asimismo.

6) Disyuntivos: Permite elegir entre dos o más opciones.


- O, u, o bien.
TIPOS DE CONECTORES:
7) Condicionales: Presentan la condición necesaria para que
algo se cumpla.
- Si, a condición de, siempre y cuando, siempre que, en tanto.

8) De equivalencia: Anuncian la repetición de la misma


información, pero en otros términos.
-Es decir, en otras palabras, en otros términos, o sea, dicho de
otro modo.

9) De evidencia: Se usan para introducir un punto que resulta


obvio.
-Evidentemente, en efecto, de hecho, como es obvio,
obviamente, naturalmente, sin lugar a dudas.
TIPOS DE CONECTORES:
10) De orden: Permite enumerar una serie de
elementos.
- Primero, en principio, en primer lugar, a
continuación, más adelante, en segundo lugar,
finalmente, por último, para.

11) De secuencia temporal: Muestra una sucesión


temporal de acontecimiento.
-Antes (de), después (de), luego, más temprano, más
tarde, enseguida.

También podría gustarte