Curso Basico Motor

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 110

Dpto.

de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

01 - MOTORES

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

A. TEORÍA DEL MOTOR DIESEL


B. COMPONENTES PRINCIPALES DEL MOTOR
C. SISTEMAS DEL MOTOR
D. ANÁLISIS DE AVERÍAS
E. MODELOS DE MOTOR EN MÁQUINAS JCB

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

A. TEORÍA DEL MOTOR DIESEL

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

MOTORES DIESEL
Toda la gama JCB monta motores diesel
(excepción del modelo TLT LPG).
Los motores diesel son motores de combustión interna,
donde el combustible es comprimido en una mezcla de
aire que produce la combustión y su posterior liberación
de energía.

Hay dos tipos principales de motores:


· De 2 tiempos
· De 4 tiempos (MOTORES EN MAQUINAS JCB)
 

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

TERMINOS BÁSICOS
· P.M.S. (PUNTO MUERTO SUPERIOR)
P.M.S.
El pistón se encuentra en la posición mas alta
CARRERA

· P.M.I. (PUNTO MUERTO INFERIOR) P.M.I.

El pistón se encuentra en la posición mas baja


CALIBRE

· CARRERA: Recorrido del pistón

· CALIBRE: Diámetro del pistón

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

TERMINOS BÁSICOS
· CILINDRADA
Volumen comprendido entre el PMS y el PMI, es decir el volumen de la parte del
cilindro que comprende la carrera.
Si un motor tiene varios cilindros, la cilindrada total de éste será la suma de las
cilindradas de todos los cilindros. La cilindrada de un motor, se expresa en
centímetros cúbicos (c.c.) o litros.

CILINDRADA = 3,1416 x ( CALIBRE ) 2


x CARRERA x Nº CILINDROS
4

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

TERMINOS BÁSICOS
· RELACIÓN DE COMPRESIÓN
Es la relación entre el volumen máximo del cilindro (cilindro en punto muerto
inferior) y el volumen mínimo (cilindro en el punto muerto superior).
La relación de compresión en los motores diesel  suele ser de 16:1 a 18:1

Ejemplo:
Si el máximo volumen comprendido entre el pistón, en el punto muerto
inferior, y la culata es de dieciocho centímetros cúbicos y el mínimo volumen,
el pistón en su punto muerto superior, es de un centímetro cúbico, entonces la
relación de compresión sería de 18:1.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

1cc
18 cc

Relación de compresión 18:1


Mejorando nuestro futuro
Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

TERMINOS BÁSICOS
· POTENCIA
TRABAJO FUERZA x DISTANCIA
POTENCIA = ________________ = ________________________
TIEMPO TIEMPO

La unidad es el vatio igual julio/segundo.


Una unidad técnica de potencia es el caballo de vapor (C.V.)
1 C.V.= 75 Kgm /s= 1 HP = 736 vatios =0,736 Kw.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

TERMINOS BÁSICOS
· Potencia indicada (Pi)
Medida de potencia del motor, referida a la potencia desarrollada en el interior
de los cilindros.
· Potencia especifica (Pe).
Cociente de dividir la potencia indicada por la cilindrada total del motor. El
término se emplea para comparar las potencias de motores de distinta cilindrada.
Pe= Pi/Vct
· Potencia al freno (Pf).
La potencia que produce el motor que está disponible en la transmisión para la
impulsión del vehículo. Se mide con un freno dinamométrico

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

TERMINOS BÁSICOS
Potencia de rozamiento (Pr)
La potencia absorbida por un motor para vencer su propio rozamiento o fricción
interno.
Pr=Pi- Pf

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· PAR
PAR = FUERZA x DISTANCIA

PAR MOTOR.
Es el par en N. m que ejerce el motor a un número de revoluciones determinado.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· CURVAS DE MOTOR

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

TERMINOS BÁSICOS
· CONVERSIÓN DE UNIDADES (TABLAS)
FUERZA NEWTON DINA kgf lbf
NEWTON 1,00000 1,00000 100.000,00000 0,10197 0,22480
DINA 1,00000 0,00001 1,00000 0,00000 0,00000
kgf 1,00000 9,80700 980.700,00000 1,00000 2,20459
lbf 1,00000 4,44840 444.840,00000 0,45360 1,00000

PRESION kgf/cm2 psi m H2O mm Hg kPa


kgf/cm 2 1,0000 1,00000 14,22000 10,00000 735,55920 98,06652
psi 1,0000 0,07032 1,00000 0,70323 51,71493 6,89476
m H2O 1,0000 0,10000 1,42200 1,00000 73,53863 9,80392
mm Hg 1,0000 0,00136 0,01934 0,01360 1,00000 0,13333
kPa 1,0000 0,01020 0,14504 0,10200 7,50000 1,00000

POTENCIA kW hp
kW 1,00000 1,00000 1,34100
 
hp 1,00000 0,74571 1,00000

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

TERMINOS BÁSICOS
· CONVERSIÓN DE UNIDADES (TABLAS)
TEMPERATURA °C °F
°C 20,00 20,00 68,00
°F 68,00 20,00 68,00

LONGITUD cm m in ft
cm 1,00000 1,00000 0,01000 0,39370 0,03281
m 1,00000 100,00000 1,00000 39,37000 3,28100
in 1,00000 2,54000 0,02540 1,00000 0,08333
ft 1,00000 30,48000 0,30480 12,00000 1,00000

MASA g kg lbm
g 1,00000 1,00000 0,00100 0,00220
kg 1,00000 1.000,00000 1,00000 2,20459
lbm 1,00000 453,60000 0,45360 1,00000

  Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

CICLO DE 4 TIEMPOS 

ADMISIÓN COMBUSTIÓN
COMPRESIÓN ESCAPE

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

MOTORES DIESEL
En un motor de 4 tiempos el cigüeñal gira dos veces (1/2 por cada carrera)
ADMISIÓN
La admisión comienza en el punto muerto superior y la válvula de admisión
abierta. Al bajar el pistón se produce la entrada de aire hasta alcanzar el
pistón el punto muerto inferior.
La cantidad de aire introducida, determina la posterior cantidad de
combustible y por lo tanto las prestaciones del motor. Una restricción en la
admisión de aire, reducirá estas prestaciones del motor.
En los motores turbo-alimentados, la cantidad de aire introducida se
incrementa y por lo tanto mayor cantidad de combustible (potencia) que un
motor de las mismas dimensiones de aspiración natural.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

MOTORES DIESEL
COMPRESIÓN
La compresión se inicia con el pistón en el punto muerto inferior, las
válvulas de admisión y escape cerradas. El pistón se desplaza aumentando la
presión y temperatura del aire. Antes del punto puerto superior, el
combustible es inyectado, produciéndose una momentánea caída de la
temperatura del aire.

En el resto de la carrera, la presión y temperatura de la mezcla aumentan


hasta que se produce la ignición, incrementándose rápidamente la
temperatura y la presión.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

MOTORES DIESEL
COMBUSTIÓN
La explosión se inicia con el pistón en el punto puerto superior y las válvulas
de admisión y escape cerradas.
La mezcla de aire/combustible generan una alta presión y temperatura
desplazando el pistón y el cigüeñal.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

MOTORES DIESEL
ESCAPE
El pistón se encuentra en el punto muerto inferior y la válvula de escape
abierta. La energía almacenada en el volante de inercia mueve el pistón,
expulsando los gases. Antes del punto muerto superior la válvula de
admisión empieza a abrir y la de escape a cerrar.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

B. COMPONENTES PRINCIPALES

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

 
 

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

COMPONENTES PRINCIPALES

· CONJUNTO CULATA

· CONJUNTO PISTON Y BIELA

· CONJUNTO CIGüEÑAL

· CONJUNTO DISTRIBUCIÓN

· CONJUNTO BLOQUE DE CILINDROS

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· CONJUNTO DE CULATA
· Culata
· Tapa de balancines y colector de admisión
· Eje de balancines
· Válvulas de admisión y escape
· Colector de escape y junta
· Tuberías de inyección y de retorno de combustible

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· CULATA
Es el elemento del motor que cierra los
cilindros por la parte superior. Pueden ser de
fundición de hierro o aluminio. La culata es
el soporte para otros elementos del motor
como son: válvulas, balancines, inyectores,
etc.

Lleva los orificios de los tornillos de apriete entre la culata y el bloque,


además de los de entrada de aire por las válvulas de admisión, salida de gases
por las válvulas de escape, entrada de combustible por los inyectores, paso de
varillas de empujadores del árbol de balancines, pasos de refrigerante entre
el bloque y la culata, etc.
Entre la culata y el bloque del motor se monta una junta que queda prensada
entre las dos a la que llamamos habitualmente junta de culata.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· TAPA DE BALANCINES Y COLECTOR DE ESCAPE


La tapa de balancines está fabricada generalmente en material plástico o de
aluminio.
En algunos casos, la junta de la tapa de balancines está realizada en Vitón
(Consultad las Normas de Seguridad para manipularla correctamente).

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· EJE DE BALANCINES
Mediante el eje de balancines se controla el movimiento de las válvulas de
admisión y escape.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· CONJUNTO PISTON Y BIELA


PISTÓN
Transforma la energía generada en la combustión en movimiento. Están
generalmente fabricados en aleaciones de aluminio.
Tanto el pistón como la biela son especificas para cada cilindro.
Es importante que el pistón tenga una altura correcta para asegurar que
no entra en contacto con la culata , y lograr una combustión correcta del
combustible.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

PISTÓN
Cada pistón tiene por lo general de dos a cuatro segmentos.
El segmento superior es el de compresión, diseñado para evitar fugas de
gases.
El segmento inferior es el de engrase y esta diseñado para limpiar las
paredes del cilindro de aceite cuando el pistón realiza su carrera
descendente.
Cualquier otro segmento puede ser de compresión o de engrase,
dependiendo del diseño del fabricante.
Llevan en su centro un bulón que sirve de unión entre el pistón y la biela.
 

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

SEGMENTOS
Son piezas circulares metálicas, auto-tensadas.
Los segmentos realizan tres funciones:
•Cierran herméticamente la cámara de combustión.
•Sirven de control para la película de aceite existente en las paredes
de la camisa.
•Contribuye a la disipación de calor, para que pase del pistón a la
camisa.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

BIELAS
Las bielas son las que conectan el pistón y el cigüeñal, transmitiendo la
fuerza de uno al otro. Tienen dos casquillos para poder girar libremente
alrededor del cigüeñal y del bulón que las conecta al pistón.

Las bielas suelen fabricarse en acero al molibdeno.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· CONJUNTO CIGüEÑAL
El cigüeñal es una pieza forjada de acero
al cromo-molibdeno.
El motor crea energía que se transforma
en movimiento por la rotación del
cigüeñal.
El radio del cigüeñal determina la
distancia que la biela y el pistón puede
moverse. Dos veces este radio es la
carrera del pistón.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

Podemos distinguir las siguientes partes:


·         Muñequillas de apoyo o de bancada.
·         Muñequillas de bielas.
·         Manivelas y contrapesos.
·         Platos y engranajes de mando.
·         Taladros de engrase

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· CONJUNTO DISTRIBUCIÓN
Este conjunto de elementos regulan la entrada y salida de gases a los
cilindros

· Engranajes de mando
· Árbol de lévas
· Taques
· Válvulas

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

ENGRANAJES DE MANDO

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

ÁRBOL DE LEVAS
El árbol de levas es un eje que gira solidario al cigüeñal y a la mitad de
vueltas que éste.
Está provisto de unas excéntricas, llamadas levas, en número de dos por
cilindro y una más para la bomba de alimentación.
Las dos levas que tiene cada cilindro son:
•Para admisión.
•Para escape.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· TAQUES
Los taqués o empujadores tienen por misión empujar, como su nombre
indica, las válvulas cuando son accionadas por las levas.
Al girar el árbol de levas (A), la leva (B) empuja al taqué (C), éste vence el
resorte (D) y permite que se despeje el orifico o tobera cerrado por la válvula
(E), siendo (F) el reglaje de taqués.
Entre el taqué y la válvula existe un espacio llama juego de taqués, que oscila
entre 0'15 y 0'20 milímetros. Su visión es permitir la dilatación por el calor
de manera que cierre correctamente la válvula cuando el taqué no es
accionado por la leva.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· VALVULAS DE ADMISION Y ESCAPE


El movimiento de apertura y cierre de las válvulas está relacionado con el
movimiento del pistón y controla la entrada y salida de gases de los cilindros.
Cada válvula tiene dos muelles de compresión (interno y exterior).

En las válvulas es importante verificar:


- Asiento
- Juego

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· CONJUNTO BLOQUE DE CILINDROS


Es la estructura básica del motor, en el mismo van alojados los cilindros,
cigüeñal, árbol de levas, etc. Todas las demás partes del motor se montan en
él.
Generalmente son de fundición de hierro o aluminio.
Lleva una serie de aberturas o alojamientos donde se insertan los cilindros,
varillas de empuje del mecanismo de válvulas, conductos del refrigerante,
los ejes de levas, apoyos de los cojinetes de bancada y en la parte superior
lleva unos taladros donde se sujeta el conjunto de culata.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

C. SISTEMAS DEL MOTOR

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

· SISTEMA DE ENGRASE

· SISTEMA DE COMBUSTIBLE

· SISTEMA ELÉCTRICO

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

- OBJETIVO DE LA REFRIGERACIÓN
- ESPECIFICACIONES DEL REFRIGERANTE
- ESQUEMA BÁSICO DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
- TERMOSTATO
- BOMBA DE AGUA
- BOTELLA DE EXPANSIÓN
- RADIADOR
- VENTILADOR
- PRESURIZACIÓN DEL CIRCUITO

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· OBJETIVO DE LA REFRIGERACIÓN
Durante el funcionamiento del motor se genera una gran cantidad de
calor. Es imprescindible que para alcanzar las máximas prestaciones del
motor, este trabaje dentro de un rango operativo de temperaturas (80-
100ºC).
Es función del sistema de refrigeración el alcanzar esta temperatura de
trabajo rápida y mantenerla.
Si la refrigeración es excesiva, será necesario un extra de combustible por
lo que se producirá un incremento de consumo y un desgaste prematuro
de componentes.
Hay dos sistemas de refrigeración básico:
· Por aire
· Por refrigerante líquido (MÁQUINAS JCB)

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

REFRIGERACIÓN POR AIRE

Un ventilador fuerza el
paso de aire a través del
motor. El intercambio de
calor se produce a través de
las aletas fabricadas en el
bloque del motor y
cilindros.

AIRE

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

REFRIGERACIÓN POR REFRIGERANTE LÍQUIDO

Una mezcla de agua y anti-


congelante se bombea
alrededor del bloque de
motor, enfriándose
posteriormente en un
radiador.

AGUA

AIRE

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· ESPECIFICACIONES DEL REFRIGERANTE


Además de su función en la refrigeración y permitir el funcionamiento a bajas
temperaturas hay que destacar sus especificaciones para evitar la corrosión de
los componentes del sistema.
La mezcla del refrigerante debe de estar entre el 50-60%.
Permite la circulación a –36ºC y protege el sistema contra daños hasta –42ºC

· MANTENIMIENTO DEL REFRIGERANTE


Es necesario verificar las propiedades del refrigerante al menos una vez al año .
Debe sustituirse el anticongelante cada dos años.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· ESQUEMA BÁSICO DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· ESQUEMA BÁSICO DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· TERMOSTATO
El termostato controla el paso del refrigerante al radiador en función de la
temperatura.
Cuando el termostato está cerrado, el refrigerante circula alrededor del
bloque de motor no pasando por el radiador.

TERMOSTATO CERRADO

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

Cuando la temperatura va aumentando el termostato va abriendo


permitiendo el paso de refrigerante al radiador y cerrando el paso directo
al bloque de motor.

TERMOSTATO ABRIENDO

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

Cuando la temperatura pasa de un cierto límite, el paso de todo el


refrigerante se dirige al radiador.

TERMOSTATO ABIERTO

Un motor nunca debe funcionar sin termostato,


dado que el período de pre-calentamiento sería
muy alto y posteriormente se provocaría un
calentamiento del motor.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· BOMBA DE AGUA
La bomba de agua es el componente del sistema responsable de forzar la
circulación del refrigerante a través de todo el circuito.

· RADIADOR – VENTILADOR – BOTE DE EXPANSIÓN


El radiador es el elemento donde se produce la evacuación de calor con el
exterior.
Un buen caudal de aire es esencial para asegurar una temperatura de
refrigeración constante. El paso de aire es forzado mediante un ventilador.
El sistema de refrigeración es un sistema a baja presión (0,5 bar),
mantenida por el tapón de presurización. Esta presión hace aumentar la
temperatura de ebullición del refrigerante.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

Los circuitos de refrigeración de JCB son sellados. El refrigerante


vaporizado no es expulsado al exterior lo que obligaría a un rellenado
frecuente del circuito, sino recogido en el bote de expansión y que cuando
el refrigerante se enfría vuelve al circuito de refrigeración mediante
diferencia de presiones.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· SISTEMA DE ENGRASE

- OBJETIVO DEL ENGRASE


- ESQUEMA BÁSICO DE ENGRASE
- BOMBA DE ENGRASE
- ACEITE (TOMA DE MUESTRAS)

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· OBJETIVOS DEL ENGRASE


La misión principal del sistema de engrase es evitar el desgaste de los
elementos del motor, debido a su continuo rozamiento, creando esta
lubricación, una fina capa de aceite entre cada uno de los mismos.

Adicionalmente:

-Interviene en la refrigeración del motor

- Sellado y limpieza de los componentes del motor

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· ESQUEMA BÁSICO DEL SISTEMA DE ENGRASE

ENFRIADOR ACEITE
BAJA PRESIÓN

ALTA PRESIÓN

REFRIGERANTE

FILTRO ACEITE

BOMBA DE ENGRASE

CARTER INFERIOR

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

El aceite desde el cárter inferior es bombeado por la bomba de engrase.


Una válvula de seguridad auxiliar previene alcanzar altas presiones que
puedan dañar el sistema de lubricación.

El aceite pasa a través del filtro donde se produce la limpieza del aceite
(eliminación de partículas). El filtro tiene un by-pass que permite el paso
de aceite en caso de bloqueo del filtro.

Es usual el montaje de un enfriador del aceite de engrase (aceite –


refrigerante ó aceite – aire).

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

El aceite es distribuido alrededor de los principales componentes del


motor

· Paredes de cilindro y pistón.


· Bancadas del cigüeñal.
· Pié de biela.
· Árbol de levas.
· Eje de balancines.
· Engranajes de la distribución

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

Por presión de engrase entendemos la presión a la que circula el aceite,


desde la salida de la bomba hasta que llegue a los puntos de engrase.

Esta presión debe ser la correcta para que el aceite llegue a los puntos a
engrasar, no conviene que sea excesiva, ya que aparte de ser un gasto
innecesario llegaría a producir depósitos carbonosos en los cilindros y las
válvulas.

En el caso de ser baja se produciría una falta de engrase y por lo tanto un


gripado de los componentes.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· BOMBA DE ENGRASE
El aceite del engrase se mueve por una bomba, que se acciona por el árbol
de levas.
Se encuentra en el carter, sumergida en el aceite que éste contine.
Los tipos de bomba son:
· Engranajes
· Paletas
· Émbolo

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· ACEITE

Los aceites empleados para la lubricación de los motores pueden ser tanto
minerales, obtenidos de la destilación del petróleo bruto, como sintéticos.
Las principales condiciones o propiedades del aceite usado para el engrase
de motores son:
Resistencia al calor
Resistencia a las altas presiones
Anticorrosivo
Antioxidante
Detergente

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

Viscosidad del Aceite


La viscosidad es la resistencia que ofrece el aceite a fluir y depende
enormemente de la temperatura.

ACEITES MULTIGRADO
Un aceite multigrado es el que cambia sus propiedades de acuerdo a la
temperatura del motor.

Ejemplo: (clasificación SAE en función de la viscosidad)

20 W 40

Viscosidad a –18ºC Viscosidad a 99ºC


Mejorando nuestro futuro
Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

MANTENIMIENTO Y TOMA DE MUESTRAS


El cambio de aceite debe ser realizado según las indicaciones del manual
de servicio y según los datos de los resultados de los análisis de las
muestras de aceite.

Las muestras deben ser tomadas según las siguientes indicaciones:


· Con el aceite en caliente
· No debe de ser tomado el primer chorro de aceite
· Utilizar los frascos previstos por JCB
· Llenar totalmente el frasco
· Cerrar inmediatamente el frasco e identificarlo

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

Los componentes del sistema están constituidos por un conjunto de piezas


metálicas de composición conocida. Mediante el análisis de aceite, se
determina la concentración de metales de desgaste de los componentes del
motor, así como contaminación exterior.
Metales de desgaste (componentes del motor):
HIERRO Camisas, segmentos, levas y empujadores,...
PLOMO Primera capa de los cojinetes, aditivos o capa de pasivación de
superficie a base de plomo
COBRE Cojinetes (generalmente asociados al plomo), anillos de bronce,
cojinetes (de turbo) refrigerador de aceite,...
ESTAÑO Cojinetes, anillos de bronce,...
CROMO Segmentos, vástago de válvula, empujadores,...
ALUMINIO Faldas de pistón, cojinetes (ciertos tipos de motores)
NIQUEL Pernos de pistón, cigüeñal, levas, empujadores,...

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

Contaminación exterior:

•Silicio procedente del medio ambiente


•Hollín/carbonillas
•Agua
•Carburante

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· SISTEMA DE COMBUSTIBLE

- ESQUEMA BÁSICO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE


- BOMBA DE INYECCIÓN
- INYECTORES
- CALIDAD DEL COMBUSTIBLE

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· ESQUEMA BÁSICO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE

BOMBA
ROTATIVA
Mejorando nuestro futuro
Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

BOMBA
EN LINEA

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

El combustible pasa desde el tanque al decantador. En el se separan del


combustible las partículas y agua que pueda contener por diferencia de densidades
(agua y partículas con mayor densidad) que se acumulan en el fondo.

La bomba de alimentación se encarga de impulsar el combustible desde el tanque al


decantador, al filtro y finalmente a la bomba de inyección.

En el filtro se produce también una limpieza del combustible (partículas y agua)


FILTRO

DECANTADOR

BOMBA

AGUA AGUA

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· BOMBA INYECTORA
Es el componente responsable de suministrar la cantidad exacta de
combustible al cilindro, en el momento adecuado según las necesidades de
potencia requerida.
El fuel es inyectado en el cilindro a una alta presión (mas de 250 bar).

Hay dos tipos principales:


· Rotatoria
· En línea

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· INYECTORES
El fuel es inyectado a través de unas tuberías de alta presión a los
inyectores. El combustible no es inyectado hasta no llegar a la presión de
tarado de apertura.

Existen diferentes tipos :

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· CALIDAD DEL COMBUSTIBLE


Especificaciones recomendadas para los motores

-Nº de cetano: 45 (mínimo)


-Viscosidad: 2,5/4,5 centistokes a 40ºC
-Densidad: 0,835/0,855 Kg/l
-Azufre: 0,5% de la masa (máximo)
-Destilación: 85% a 350ºC

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

NÚMERO DE CETANO
Indica el índice de ignición (capacidad de auto-ignición cuando es
inyectado en un cilindro a alta presión). Un índice bajo indica poca
capacidad de ignición y por lo tanto daría problemas de arranque en frío y
afectar a la combustión.

DESTILACIÓN
Indica la composición de distintos hidrocarburos presentes en el
combustible.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· SISTEMA ELÉCTRICO

- BATERIAS
- ALTERNADORES (PRUEBAS BOLETÍN W020)
- MOTORES DE ARRANQUE

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· BATERIAS
Es un almacén de energía química que al descargarse se convierte en
energía eléctrica siendo aprovechada en el vehículo para abastecer el
motor de arranque y todos los componentes eléctricos de la máquina.
Está dividida en compartimientos o “celdas”.
Las celdas están compuestas por: Placas de plomo o ferro-níquel
sumergidas en un compuesto de ácido sulfúrico y agua destilada llamado
“electrolito”

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· ALTERNADORES
Es el encargado de cargar la batería. Está conectado al motor con una
correa. Cuando el motor es encendido, el alternador comienza a girar,
produciendo corriente alterna que será rectificada y enviada a la batería
como corriente continua, para restituir la carga perdida.

A la hora de diagnosticar la
avería en un alternador es
necesario seguir las indicaciones
del boletín W020

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· MOTORES DE ARRANQUE
Se trata de un motor eléctrico que, al ser accionado, desplaza un piñón que
engrana con la corona dentada del volante de inercia y éste, a la vez, hace
girar el cigüeñal a una velocidad mínima de 300 o 400 r.p.m., suficientes
para vencer la resistencia inicial que tienen las partes internas del motor.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· SISTEMA DE ADMISIÓN
FILTRADO DEL AIRE
Un motor diesel aspira una gran cantidad de aire que debe estar limpio
para su buen funcionamiento, por eso la importancia que tiene el filtro de
aire del motor diesel.
Cualquiera que sea el tipo de filtro de aire, debe de tener la suficiente
capacidad para retener las partículas más pequeñas como polvo. El
tamaño y tipo de filtro variará de acuerdo a la aplicación y servicio del
motor, potencia, etc.
Se debe tener en cuenta que al pasar impurezas al interior del motor
pueden causar desgaste rápido de los anillos del pistón, camisas, pistones,
mecanismos de válvulas, etc., lo que resulta en pérdidas económicas y mal
funcionamiento del motor por un alto consumo de lubricante, restricción
de la entrada de aire, acumulación de carbonilla la cual causa
combustiones fuera de control y daños al turbo si el vehículo cuenta con él

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

TIPOS DE FILTRO DE AIRE


Los principales tipos de filtros de aire son:
1) Húmedo con baño de aceite.- El elemento filtrante esta formado por
una malla la cual esta sumergida en aceite, provoca una baja
restricción al flujo de aire
2) Tipo seco.- El elemento filtrante esta formado por papel o tela, el cual
se desecha una vez que esta saturado
3) De dos etapas.- Se tiene una combinación de ambos tipos para
mejorar la limpieza del aire y reducir la restricción al flujo de aire

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

TURBOCOMPRESOR
El turbocompresor es un sobre alimentador del tipo centrífugo. El
turbocompresor aprovecha la energía de los gases de escape del motor
para introducir aire a una presión superior a la atmosférica a la
admisión. Con este dispositivo se logra aumentar la potencia de un
motor hasta en un 30%.
El turbo consta de una turbina y un compresor acoplados sobre un
mismo eje, soportado en bujes o cojinetes radiales, rodeado por un
soporte o cubo y dos cubiertas una del compresor y otra de la turbina.
Algunos turbocompresores llevan una válvula de salida de gases que
regulada por la presión de sobrealimentación permite que alguno de
los gases de escape se desvíen del rotor de la turbina cuando el motor
funciona a regímenes de vueltas mas elevados.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

FUNCIONAMIENTO DEL TURBO COMPRESOR


Los gases del escape del motor, antes de salir a la atmósfera son
obligados a pasar por la garganta de la carcasa de la turbina, para
posteriormente ser expulsados al exterior a través del sistema de
escape.
La turbina va unida solidariamente por un eje al compresor, cuya
finalidad consiste en tomar el aire de la atmósfera desde el filtro del
aire e introducirlo a sobre presión.

AIRE FILTRADRO

ESCAPE

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· SISTEMA DE ESCAPE
El objeto de tratar los gases antes de su emisión a la atmósfera es con
objeto de:

-Reducción de ruidos (empleo de silenciadores)


Los gases son obligados a pasar a través de diferentes cámaras

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· Reducción de emisión de partículas contaminantes al aire


La reducción de partículas puede llegar al 75%. La reducción de estas
emisiones se realizan mediante técnicas de filtrado. Debido a las elevadas
temperaturas de los gases de escape son necesarias unidades de material
cerámico. Los gases pasan a través de celdas donde se produce el filtrado
de los gases de escape.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

REGLAMENTOS SOBRE LA EMISIÓN DE HUMOS

BOLETIN MI 766
TECHWEB 2495

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

MOTORES DE BAJA EMISION DE HUMOS – MOTORES DE 2 ETAPAS

BOLETIN MI 775
TECHWEB 2565

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

INTRODUCCIÓN DE MOTORES TIER 2 – JS330T2

BOLETIN MI 743
TECHWEB 2103

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

INTRODUCCIÓN DE MOTORES TIER 2 – PALAS

436 446
BOLETIN MI 743 BOLETIN MI 753
TECHWEB 2103 TECHWEB 2160

426 456
BOLETIN MI 772 BOLETIN MI 741
TECHWEB 2560 TECHWEB 1948
456 HT
BOLETIN MI 752
TECHWEB 2159

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

MOTORES SERIE 400

BOLETIN MI 733
TECHWEB 1788

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

D. ANÁLISIS DE AVERÍAS

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· Calentamiento Motor

· Consumo de aceite

· Falta de potencia

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

· CALENTAMIENTO MOTOR
El calentamiento es únicamente un efecto de una disfunción en la
máquina. Es necesario identificar la causa.

· En el sistema de refrigeración
· En el sistema hidráulico
· En el motor térmico

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

En el sistema de refrigeración
· Refrigerante - Nivel Correcto
- Estado y especificaciones del refrigerante
- Estado de los componentes (fugas, ...)

· Radiadores - Limpieza (exterior e interior)


- Sellado (espumas anti-recirculación)

· Flujo de aire - Estado del encauzador del ventilador


- Estado aspas del ventilador
- RPM ventilador (correas del ventilador)

· Presurización del circuito de refrigeración Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

En el sistema hidráulico

· Exceso de demanda hidráulica - Comprobación del sistema hidráulico


· Presiones principales de bomba
· Líneas negativas
· Presión de servo
· ....

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

En el motor
· Revisar - RPM motor
- Sistema de inyección (bomba e inyectores)
(líneas alimentación gas-oil)
- Sistema de admisión (no existencia de fugas)
- Escape de gases (ausencia de obstrucciones)
- Funcionamiento correcto del turbo
- Compresión de los cilindros
- Calidad del combustible empleado

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

ELEVADO CONSUMO DE ACEITE


El primer paso en cuantificar ese consumo excesivo y no basarse en
apreciaciones de consumo si no se observa alguna anomalía evidente en el
motor.

Para realizar el seguimiento del consumo de aceite es necesario realizar un


registro del
· aceite añadido
· gas-oil consumido
· horas trabajadas

Es lo que conocemos como la prueba de los 14 días (ver boletín Gen 120).

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

El consumo de aceite sólo pude medirse correctamente como un porcentaje


frente al consumo de combustible.
· En el caso de los motores Perkins Serie 1.000 de baja emisión
(Motores AJ a AS y YG a YK)
Después del rodaje debe ser del orden de 0,30 al 0,50% del consumo de
combustible.

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

El consumo puede ser alto si:


-La máquina está en proceso de rodaje
- Se está mucho tiempo a ralentí o desplazándose durante largos periodos
de tiempo a gran velocidad
- Existen fugas en el sistema de admisión
- Mantenimiento incorrecto de los filtros de aire
- Niveles aceite incorrectos (bajo o en exceso)
- Tipo de aceite empleado incorrecto
- Daños internos del motor

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

FALTA DE POTENCIA
La falta de potencia puede ser debida a:

-Exceso de demanda hidráulica (verificación del sistema hidráulico)

-Daños internos del motor (fallos de compresión, distribución, ...)

-Daños en los sistemas auxiliares del motor


- Sistema de inyección
- Funcionamiento del turbo

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

PRÁCTICAS EN TALLER
· Planicidad de la culata
· Desgaste de guías
· Desgaste, reglaje y asiento de válvulas
· Estado del colector
· Existencia de fisuras
· Planicidad del bloque
· Desgaste de cilindros
· Holguras de casquillos (cigüeñal)
· Revisión del árbol de levas
· Estado y holguras del turbo
· Función de la válvula de desahogo
· Compresión del motor Mejorando nuestro futuro
Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

E. MODELOS DE MOTOR EN MÁQUINAS JCB

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

LISTADO MOTORES GAMA JCB

XO70 JS70 JS130 XO130 JW 130 XO130W XO145W

4 JB1 4 JB1 4 BD1 A-4 BG1 4 BD1 A-4 BG1 A-4 BG1
MOTOR
PAA-0 4 PA-1 5 PTA-1 4 TPA-0 4 PTA-1 4 /2 3 TPA-0 4 TPA-0 3
695001 ~ 699001 ~
N/S MÁQUINA 695501 758001 716001 716501 810001
695499 700200

XO160 /
JS150 JW 150 XO160W XO175W JS200 JS200w
180
4 BD1 A-4 BG1 4 BD1 A-4 BG1 A-6 BD1 T 6 BD1 T 6 BD1 T
MOTOR
PTA-1 5 TPA-0 3 PTA-1 5 /2 4 TPA-0 3 QB-0 4 LE-0 5 LE-0 4
701001 ~ 704001 ~
N/S MÁQUINA 702001 718001 718501 875001 809001 ~
701999 704999

XO200 /
XO200 XO220LR XO220XD XO220LR XO220XD 200/220 T2
220
6 BD1 T A-6 BD1 T 6 BD1 T 6 BD1 T A-6 BD1 T A-6 BD1 T
MOTOR BB-6 BG1 T
LE-0 5 QB-0 4 LE-0 5 LE-0 5 QB-0 4 QB-0 4
705001 ~ 705001 ~ 705001 ~
N/S MÁQUINA 705318 705318 705318
705317 705317 705317

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

LISTADO DE MOTORES GAMA JCB

JS240 XO240 XO240 / 260 XO260XD XO260XD JS300 XO330


6 BG1 T 6 BG1 T A-6 BG1 T 6 BG1 T A-6 BG1 T 6 S D1 T A-6 S D1 T
MOTOR
PC-0 4 PC-0 4 QB-0 5 PC-0 4 QB-0 5 PB-0 1 QB-0 2
708001 ~ 708501 ~ 708501 ~ 712001 ~
N/S MÁQUINA 708599 708599 712501
708499 708598 708598 712226

XO330 T2 XO450 XO460

MOTOR AA-6 HK1 T A-6RB1T QB A-6RB1T QB

N/S MÁQUINA 712952 714500 714550

Mejorando nuestro futuro


Dpto. de Servicio

Curso de motores y transmisiones JCB Maquinaria, S.A.

LISTADO DE MOTORES GAMA JCB

R-160
8052 8060 TLT P21 1CX
R-170
KR 1 0 4 -2 2 PERKINS PERKINS PERKINS PERKINS
MOTOR 4 JG1 -S
IDI S ERIE 1 0 0 S ERIE 1 0 0 0 S ERIE 4 0 0 S ERIE 4 0 0
N/S MÁQUINA 93000 jun-0 1 jun-0 1

436 T2 426 T2 456 HT 446 T2 456 T2


MOTOR BTAA5 -9 -C BTAA5 -9 -C CUMMINS "C" CUMMINS "C" CUMMINS "C"

N/S MÁQUINA 534200 532500

Mejorando nuestro futuro

También podría gustarte