Leccion 1 Proceso de Reparacion Del Motor
Leccion 1 Proceso de Reparacion Del Motor
Leccion 1 Proceso de Reparacion Del Motor
DE Apaza
01 CONECTA
02 CONSTRUYE
03 COMPARTE
04 DEMUESTRA
05 REFLEXIONA
APRENDIZAJE
ESPERADO
Reconocer y Describir las
pautas generales para el
proceso de reparación del motor
diésel.
RUTA DE
APRENDIZAJE
C
onecta
C omparte
R eflexiona
C onstruye
D emuestra
HOY
APRENDERÉ
C
Los alumnos investigarán
onecta Se realizará la
recuperación de saberes
previos mediante
preguntas.
C omparte sobre los conceptos de
reparación de motores
diésel
D
Se realizará el proceso
C
Los alumnos rendirán una
onstruye cognitivo de los emuestra evaluación virtual.
conocimientos mediante
presentaciones
R eflexiona
Reflexionemos: El alumno se
preguntará: ¿qué aprendiste?, ¿qué te
llevas de lo que hoy hemos tratado?, etc.
CETEMIN
¿QUIÉN ES LA PERSONA MÁS IMPORTANTE PARA TI?
Durante los laboratorios en la máquina siga estas instrucciones:
No utilice anillos
CETEMIN
SEGURIDAD
Es el conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar riesgos y
establecer las medidas para prevenir los accidentes de trabajo.
¿Quién es el responsable?
Es la responsabilidad tanto de las autoridades como de los empleadores y
trabajadores.
SEGURIDAD
0 ACCIDENTES
¡Atención! Esté alerta!
Su SEGURIDAD está en riesgo
DESCONOCER LOS PELIGROS Y RIESGOS DEL TRABAJO
DESCONOCER LOS PELIGROS Y RIESGOS DEL TRABAJO
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE
RIESGOS
DESCONOCER LOS PELIGROS Y RIESGOS DEL TRABAJO
Atención
Este alerta
Su seguridad esta involucrada
El símbolo de ADVERTENCIA, informan al técnico que una lesión o la
muerte puede ocurrir como resultado de una condición existente
Etiquetas sobre alertas de Seguridad en la maquina
¿Cuáles son los actos inseguros más frecuentes?
Ejecutar el trabajo a velocidad no indicada
Y reunirnos con
los nuestros
MOTORES CUMMINS
La placa de datos del motor, colocada en la
parte superior de la cubierta de balancines,
proporciona la identificación del modelo y
otros datos importantes acerca del motor
Tenga disponible los siguientes datos del
motor cuando se comunique con un taller de
reparación autorizado Cummins. La
información de la placa de datos es
obligatoria cuando se solicitan partes de
servicio:
1. Numero de serie del motor (ESN)
2. Lista de partes criticas (CPL)
3. Modelo
4. Potencia y RPM indicadas
Nomenclatura del motor Cummins
CUMMINS QSK23 HPI
tipo A y el número B del motor, así como las características del mismo, se encuentran grabados en la
placa. Para pedidos y repuestos se deben indicar tanto el tipo como el numero del motor
La placa del fabricante C queda fijada sobre la tapa de las válvulas; indiquemos un ejemplo de
aplicación
Familia: 1011, 1013, 2011, etc.
Ejemplo: FM1013 4 y 5 cilindros
Cilindrada 4 cil. 4.8 litros = 4x1.2 (l/cil) = 4.8 litros
Cilindrada 6 cil. 7.2 litros = 6x1.2 (l/cil) = 7.2 litros
DESIGNACION
DESIGNACION DEL MODELO DEUTZ
BF6M1013FC
B = Motor turbo cargado
F = Motor de alta velocidad de 4 tiempos
6 = Numero de cilindros
M = Enfriado por liquido
1013 = Designación de la familia del motor
POSTERIOR A ESTOS DATOS
F o P = Incremento de potencia debido a
modificaciones
C = Enfriador del aire de admisión
E = Sistema externo de enfriamiento
MOTORES CAT
La variedad de motores CAT, se muestra de la siguiente manera:
Motores sin certificación de emisiones TIER
3508,3512, 3516
Motores con certificación TIER I
3126, 3406C, 3408C, 3412C, 3412E, 3508B, 3512B, 3516B.
Motores con certificación TIER II
CO.5, CO.7, C1.1, C1.5
3054C, 3054E, 3056E, 3126B, C-9, C-10, C-12, C-15
Motores con certificación TIER III
C4.4 (T, TA)
C4.4 ACERT
C6.6 ACERT
C7 ACERT
C9 ACERT
C11 ACERT
C13 ACERT
Todo motor diésel tiene sus especificaciones
técnicas
Motores cummins
Especificaciones Generales
MOTORES CAT
Seguridad
Información importante
de seguridad
Etiquetas de seguridad
Equipo de protección
Montaje y desmontaje
de la máquina
Partes y fluidos
calientes
Mucha más información
Ejemplo :
Seguridad
Recomendaciones
de seguridad
también son
mostradas en estos
módulos,
dependiendo el tipo
de trabajo
Observémoslas
Importancia de las herramientas
Las herramientas hacen mas fácil nuestro trabajo.
Las herramientas en buen estado, evitan actos inseguros
protegiéndonos a nosotros y a los equipos
Las herramientas aceleran los procesos
Las herramientas reducen costos de reparación
Para cada tipo de trabajo hay una herramienta especifica
Nos indican, si un componente esta dentro o fuera de especificación
Una de las actividades fundamentales en una
reparación y mas, si se piensa reutilizar
componentes, es la medición de los mismos.
Calibre.
Los calibres determinan si las medidas encajan dentro de los limites de
tolerancia aceptados; al usar uno de estos instrumentos, la pieza “pasa
o no pasa” en una comparación física. La medida de la pieza es
aceptable o no aceptable, no hay puntos medios.
Inspección variable
Inspección variable
Otros ejemplos
Exactitud y Precisión
LA EXACTITUD:
Describe que tan cerca esta la lectura medida, del valor real y
verdadero de la misma.
LA PRECISIÓN:
Se refiere a la eficiencia con la que el instrumento repetirá la
misma medida después de un tiempo
Exactitud y precisión
Tres tiradores dispararon a sus respectivas dianas.
Que se observa en cada una de ellas, exactitud o precisión?
Buena exactitud
Pobre precisión
Pobre exactitud
Buena precisión
Buena exactitud
Buena precisión
Sensibilidad
0.005”
0.0005”
0.00001”
Calibradores/ pie de rey
La mayor sensibilidad de la
mayoría de los calibradores
digitales es de 0.001”. Diferentes
operadores pueden aplicar
cantidades de precisión diferentes
al tomar una medida, lo cual
puede crear un abanico de
lecturas.
Micrómetros
A X Torque
Torque final= ---------------
A+B
Manómetros de presión
Cepillos bruñidores
Magnificación
Detector irregularidades de superficie
Que significa:
Escala Vernier
Estandarización
Inspeccion
Inspeccion
variable
Medida
inglesa
Medida
métrica
Precisión
Regla de diez
Sensibilidad
Tolerancia
Tolerancia al desgaste
Procedimientos Generales
1. Prácticas generales de desarmado
2. Inspección visual
3. Limpieza.
4. Protección de las partes antes de su reutilización
Prácticas generales de desarmado
A. Sea organizado
B. Piense con seguridad.
C. Conozca al cliente.
D. Tome muestras de aceite.
E. Remoción de componentes.
F. Observe las condiciones generales de los componentes
G. Desarme los componentes.
H. Utilice las técnicas y herramientas apropiadas
i. Piense en los procesos a realizar.
ii. Revise los manuales, familiarícese con la secuencia.
iii. Tenga las herramientas necesarias para el trabajo organizadas, y
en buen estado.
iv. Utilice el equipo especial apropiado, esto protege el personal y las
partes.
¿Son las instalaciones apropiadas para el trabajo?
¿Se da la misma importancia a trabajos en campo?
¿Hay ayuda adicional disponible cuando se necesite?
i. Para usted mismo y las personas que le estén ayudando.
ii. Para todas las personas que se encuentran a su alrededor.
iii. Para las máquinas y todos sus componentes.
iv. Use bloques, herramientas de levante y otros elementos de
seguridad.
v. Si se hace un reguero, límpielo inmediatamente.
vi. Demarque el área de trabajo si se requiere.
i. Conociendo la aplicación, operación y la historia del mantenimiento,
nos ayudará a identificar las partes o componentes que requieren una
inspección mucho más detallada.
ii. Documente la condición del equipo antes de la reparación.
Tome muestras de aceite a temperatura normal de operación, antes de
drenar y desarmar los componentes; los resultados le pueden ayudar a:
• Identificar las condiciones ambientales presentes.
• Determinar las partes que requieren una inspección más
detallada.
• Determinar daños que se pasarían por alto en la revisión inicial,
tendencias de desgaste en componentes internos, fugas en
enfriadores o intercambiadores etc.
• Corte los filtros para buscar partículas presentes en los sistemas.
i. Utilice siempre los equipos apropiados de levante, movimiento y soportes.
ii. Los soportes de levante extendibles previenen la flexión, dobles y la ruptura
de las partes.
iii. Los puente grúas permiten ubicar los componentes en el ángulo correcto, y
moverlos de una forma suave.
iv. Herramientas de bloqueo en buenas condiciones proveen buenos
soportes
• Frotamiento =
Micro soldaduras y transferencia de metal
en superficies ajustadas.
F - Fracturas
Que son los Desgastes?
Que es una fractura?
• Los multiplicadores de torque, son mejores que las extensiones con tubos.
• Exceso de torque, puede torcer los tornillos que empiezan a ser removidos, especialmente
aquellos en aplicaciones severas como los instalados en sistemas de escape.
• Desgaste.
• Concentradores de esfuerzo.
• Temperaturas de operación.
• Cargas.
• Daños por abuso.
• Evidencia de reparaciones recientes.
• Identificación de suplidores.
• Fecha de manufactura, etc.
• Observe y registre todos los factores, y guárdelos en un archivo por
componente que ha sido reparado o reconstruido.
Registre
• Número de parte y logo del fabricante.
• Códigos de fecha de la manufacturación o reconstrucción.
• Identificación de marcas así como, código de suplidores,
forjado, templado, etc.
• Número de reconstrucción y horas acumuladas.
• Piense acerca de lo que usted ve, eso le dirá qué necesita ser
chequeado, medido o probado.
- Desgaste abrasivo.
- Dimensión y forma de las piezas.
- Material movido o desprendido.
- Dureza.
- Terminado de las superficies.
- Fortaleza de las partes.
• Las herramientas son fundamentales para asegurar una inspección
visual mas profunda de algunos de los componentes.
- Luz negra.
- Penetrantes.
- Magna flux.
- Magnaglo.
- Ultrasonido.
• Herramientas especiales.
Preguntas
APRENDIENDO
¿Indicar en el Video que tipo tipo de camiseta es?
VIDEO DE LOS 4 TIEMPOS
CETEMIN
CETEMIN
Evaluación en on line
Evaluación Parcial
plataforma
CETEMIN
¿Qué aprendiste?
¿Qué te llevas de lo que hoy hemos
tratado?
¿Cuánto sumó el curso a tu desarrollo
profesional?
¿Cómo te sentiste ?
¿Qué nos podrías compartir?