Leccion 1 Proceso de Reparacion Del Motor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 145

REPARACIÓN Erick Alarcon

DE Apaza

MOTORES II 29 de Junio del 2020


ÍNDICE

01 CONECTA

02 CONSTRUYE

03 COMPARTE

04 DEMUESTRA

05 REFLEXIONA
APRENDIZAJE
ESPERADO
Reconocer y Describir las
pautas generales para el
proceso de reparación del motor
diésel.
RUTA DE
APRENDIZAJE

C
onecta
C omparte
R eflexiona

C onstruye
D emuestra
HOY
APRENDERÉ
C
Los alumnos investigarán
onecta Se realizará la
recuperación de saberes
previos mediante
preguntas.
C omparte sobre los conceptos de
reparación de motores
diésel

D
Se realizará el proceso

C
Los alumnos rendirán una
onstruye cognitivo de los emuestra evaluación virtual.
conocimientos mediante
presentaciones

R eflexiona

Reflexionemos: El alumno se
preguntará: ¿qué aprendiste?, ¿qué te
llevas de lo que hoy hemos tratado?, etc.
CETEMIN
¿QUIÉN ES LA PERSONA MÁS IMPORTANTE PARA TI?
Durante los laboratorios en la máquina siga estas instrucciones:

Ropa suelta Cadenas

No utilice anillos
CETEMIN
SEGURIDAD
Es el conjunto de acciones que permiten localizar y evaluar riesgos y
establecer las medidas para prevenir los accidentes de trabajo.

¿Quién es el responsable?
Es la responsabilidad tanto de las autoridades como de los empleadores y
trabajadores.

SEGURIDAD

0 ACCIDENTES
¡Atención! Esté alerta!
Su SEGURIDAD está en riesgo
DESCONOCER LOS PELIGROS Y RIESGOS DEL TRABAJO
DESCONOCER LOS PELIGROS Y RIESGOS DEL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE
RIESGOS
DESCONOCER LOS PELIGROS Y RIESGOS DEL TRABAJO

PERMISO ESCRITO PARA


TRABAJO DE ALTO RIESGO
¿Cuáles sonoperaciones
Llevar a cabo los actos sininseguros más Operar
previo adiestramiento frecuentes?
equipos sin
autorización
¿Cuáles son los equipo
No utilizar actosdeinseguros
seguridad o no más frecuentes?
saber utilizarlo
¿Cuáles son los actos inseguros
El exceso de confianzamás frecuentes?
NO UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
CORRECTAMENTE
NO UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
CORRECTAMENTE EN LOS PROCEDIMIENTOS
¿Cuáles son
Hacerlos actos inseguros
improvisaciones para acelerarmás frecuentes?
los procesos
Símbolos sobre alertas de Seguridad

Atención

Este alerta
Su seguridad esta involucrada
El símbolo de ADVERTENCIA, informan al técnico que una lesión o la
muerte puede ocurrir como resultado de una condición existente
Etiquetas sobre alertas de Seguridad en la maquina
¿Cuáles son los actos inseguros más frecuentes?
Ejecutar el trabajo a velocidad no indicada

Realizar mantenimiento con el equipo operando

Realizar reparaciones sin avisos o etiquetas de “Equipo en reparación”

No des-energizar equipos eléctricos

Viajar sin autorización en los equipos

Utilizar herramienta dañada o inapropiada.


Esta etiqueta te puede salvar la vida, a ti o un
compañero de trabajo
¡Que bueno es volver a casa
luego de la jornada de trabajo!

Y reunirnos con
los nuestros
MOTORES CUMMINS
La placa de datos del motor, colocada en la
parte superior de la cubierta de balancines,
proporciona la identificación del modelo y
otros datos importantes acerca del motor
Tenga disponible los siguientes datos del
motor cuando se comunique con un taller de
reparación autorizado Cummins. La
información de la placa de datos es
obligatoria cuando se solicitan partes de
servicio:
1. Numero de serie del motor (ESN)
2. Lista de partes criticas (CPL)
3. Modelo
4. Potencia y RPM indicadas
Nomenclatura del motor Cummins
CUMMINS QSK23 HPI

Fiable ‘gran diametro’ 6 cilindros


500 –950 HP Industrial
170 x 170 mm
Cargado con aire frio
Cumple con normas Tier1 & 2
EPA & Euro II
Diseñado para aplicación Industrial
Diseño Básico del motor probado
mas de 20 anos.
Tecnología Probada
Electrónico
Sistema de Combustible

Soporte Cumminsa nivel mundial


EPAEuro II
El HPI 170E-3 cumple con las estrictas normas de emisión de
gases:USA: EPA regulaciones para el ano 2001,
EU: regulaciones para el ano 2002,
Japón: regulación para equipos de construcción del ano 2004

A la misma vez estos motores tienen gran desarrollo, alta


eficiencia, lo que garantiza bajo consumo de combustible, bajo
ruido, mejoramiento del color de los gases de escape y
aceleración mejorada.
Estos motores han sido nuevamente desarrollados para
cumplir varios usos, tanto como unidad de fuerza para equipos
de construcción y maquinaria industrial.
COMPARACION 18-28 LITROS
MOTOR DEUTZ

tipo A y el número B del motor, así como las características del mismo, se encuentran grabados en la
placa. Para pedidos y repuestos se deben indicar tanto el tipo como el numero del motor
La placa del fabricante C queda fijada sobre la tapa de las válvulas; indiquemos un ejemplo de
aplicación
Familia: 1011, 1013, 2011, etc.
Ejemplo: FM1013 4 y 5 cilindros
Cilindrada 4 cil. 4.8 litros = 4x1.2 (l/cil) = 4.8 litros
Cilindrada 6 cil. 7.2 litros = 6x1.2 (l/cil) = 7.2 litros
DESIGNACION
DESIGNACION DEL MODELO DEUTZ
BF6M1013FC
B = Motor turbo cargado
F = Motor de alta velocidad de 4 tiempos
6 = Numero de cilindros
M = Enfriado por liquido
1013 = Designación de la familia del motor
POSTERIOR A ESTOS DATOS
F o P = Incremento de potencia debido a
modificaciones
C = Enfriador del aire de admisión
E = Sistema externo de enfriamiento
MOTORES CAT
La variedad de motores CAT, se muestra de la siguiente manera:
Motores sin certificación de emisiones TIER
3508,3512, 3516
Motores con certificación TIER I
3126, 3406C, 3408C, 3412C, 3412E, 3508B, 3512B, 3516B.
Motores con certificación TIER II
CO.5, CO.7, C1.1, C1.5
3054C, 3054E, 3056E, 3126B, C-9, C-10, C-12, C-15
Motores con certificación TIER III
C4.4 (T, TA)
C4.4 ACERT
C6.6 ACERT
C7 ACERT
C9 ACERT
C11 ACERT
C13 ACERT
Todo motor diésel tiene sus especificaciones
técnicas
Motores cummins
Especificaciones Generales
MOTORES CAT
Seguridad

Información importante
de seguridad

Etiquetas de seguridad

Equipo de protección

Montaje y desmontaje
de la máquina

Partes y fluidos
calientes
Mucha más información
Ejemplo :
Seguridad

Recomendaciones
de seguridad
también son
mostradas en estos
módulos,
dependiendo el tipo
de trabajo
Observémoslas
Importancia de las herramientas
 Las herramientas hacen mas fácil nuestro trabajo.
 Las herramientas en buen estado, evitan actos inseguros
protegiéndonos a nosotros y a los equipos
 Las herramientas aceleran los procesos
 Las herramientas reducen costos de reparación
 Para cada tipo de trabajo hay una herramienta especifica
 Nos indican, si un componente esta dentro o fuera de especificación
Una de las actividades fundamentales en una
reparación y mas, si se piensa reutilizar
componentes, es la medición de los mismos.

El uso de las mediciones, es la principal actividad dentro de la


inspección, la cual se encarga de verificar las dimensiones de un
componente luego de haber cumplido un determinado tiempo de
trabajo, y determinar si se encuentra dentro de sus
especificaciones.

A su vez, la inspección hace posible cumplir la estandarización del


producto, la cual es particularmente importante para las piezas que
deben encajar con exactitud.
Calibre vs. Inspección Variable

Cada elemento de un componente, tiene su correspondiente


tolerancia. Cuando examinamos una pieza, comparamos la
medida de la misma con la medida deseada. Para lograr esto,
existen distintos instrumentos destinados al calibre o a la
inspeccion variable.

Calibre.
Los calibres determinan si las medidas encajan dentro de los limites de
tolerancia aceptados; al usar uno de estos instrumentos, la pieza “pasa
o no pasa” en una comparación física. La medida de la pieza es
aceptable o no aceptable, no hay puntos medios.
Inspección variable

De manera similar, la inspección variable nos informa si un elemento


de una pieza coincide o no, con el margen de tolerancia aceptable. Sin
embargo, la inspección también nos dice que tan lejos esta la medida
real de la esperada. Así pues, un instrumento de inspección describe
el grado de diferencia entre la pieza y su plano.
Se utiliza, en un calibre o una
inspección variable?
Calibre

Se aplica en un calibre o una


inspeccion variable

Inspección variable

Otros ejemplos
Exactitud y Precisión

Los instrumentos de medición requieren de una exactitud y precisión


excelentes. Aunque muchas personas pueden utilizar estos dos
términos indistintamente, cada uno se refiere a un aspecto diferente
de la medición.

LA EXACTITUD:
Describe que tan cerca esta la lectura medida, del valor real y
verdadero de la misma.
LA PRECISIÓN:
Se refiere a la eficiencia con la que el instrumento repetirá la
misma medida después de un tiempo
Exactitud y precisión
Tres tiradores dispararon a sus respectivas dianas.
Que se observa en cada una de ellas, exactitud o precisión?

Buena exactitud
Pobre precisión

Pobre exactitud
Buena precisión

Buena exactitud
Buena precisión
Sensibilidad

Los instrumentos de medición pueden clasificarse de acuerdo a su


sensibilidad. Cada instrumento utiliza unidades de medida estandarizadas,
inglesas o americanas. La sensibilidad es el cambio de medida mas
pequeño que un instrumento puede detectar. Un instrumento barato puede
ser capas de detectar solamente medidas con espacios de hasta 0.001”; por
lo que no será lo suficientemente sensible para establecer la diferencia entre
1.0002” y 0.0003”

La sensibilidad es importante, porque determina cuando se debe utilizar un


instrumento. Para que un instrumento de medición sea efectivo, debe de
ser por lo menos diez veces mas preciso que las tolerancias requeridas por
la pieza. Esto es lo que se conoce como la regla de diez
Sensibilidad

El diámetro interno de esta pieza,


debe de estar dentro de 0.005” de la
dimensión establecida. Cual
micrómetro de los de abajo
escogería?

Con uno que pueda medir:

0.005”
0.0005”
0.00001”
Calibradores/ pie de rey

Aunque son mas exactos que las


reglas de acero, los calibradores no
se utilizan para medidas precisas.

La mayor sensibilidad de la
mayoría de los calibradores
digitales es de 0.001”. Diferentes
operadores pueden aplicar
cantidades de precisión diferentes
al tomar una medida, lo cual
puede crear un abanico de
lecturas.
Micrómetros

El micrómetro ofrece un balance


entre la versatilidad y la exactitud.
Un micrómetro manual regular, tiene
una sensibilidad que iguala la de los
calibradores digitales.

Un micrómetro manual con una


escala de vernier tiene una
sensibilidad de 0.0001”. Los
micrómetros digitales pueden tener
una sensibilidad de 0.0001” y menos,
al menos diez veces la sensibilidad
de los micrómetros manuales
estándar sin escala vernier.
La escala vernier

Los antiguos calibradores y


micrómetros manuales utilizan una
escala vernier para brindar lecturas y
medidas mas precisas

La escala vernier consiste en dos series


de líneas, una al lado de la otra. Las
líneas de un lado están mas cerca la
una de la otra que las del otro lado. El
operador examina la escala para ver
cual par de líneas coincide
Lectura de micrómetros

Los micrómetros digitales son muy


precisos y fáciles de leer. Sin embargo
leer los micrómetros manuales sigue
siendo una habilidad difícil de
alcanzar.
Para la mayor precisión posible, muchos
micrómetros tienen un trinquete o
elemento similar que detiene el avance del
eje móvil tras una cierta cantidad de
presión, esto previene que el usuario
fuerce el eje de manera excesiva
Dotación de talleres
Los distribuidores deben contar con las herramientas necesarias para
garantizar la prestación de un buen servicio técnico a los equipos de los
clientes. Dentro de esa herramientas podemos mencionar algunas.
 Herramientas manuales.
 Herramientas de medición.
 Herramientas de diagnóstico.
 Herramientas especiales. (Equipos/Motores)
 Herramientas especiales. (componentes de equipos)
 Herramientas de manipulación
Donde puedo conseguir las herramientas?

• Los Manuales de servicio. (Arme y desarme)


• Las guías de reusabilidad.
• En el manual de herramientas.
• En el SIS web
• En el dealer.cat.com
MANUAL ARME Y DESARME GUIA DE REUSABILIDAD
Camshaft - Remove - C27 Required Tooling
C27 Installation Procedure Valve reusability

Table 1 Part Number Description

Required Tools 6V-2010 Polishing Stone


FT-1753 Valve Stem Protector
Part
6V-0087 Valve Stem Gauge Gp
Tool Part Number Description Qty
6V-7059 Micrometer
A 177-8001 Pilot Sleeve 2 6V-2034 Micrometer Adapter
8S-2263 Spring Tester
B 249-2936 Adapter 1
9U-5360 (1) Valve Face Grinder
274-7932 (1) or 274- 6V-2033 Brush
C Guide 1 6V-2032 Adapter
7933 (2)
5P-6518 Dial Indicator Fixture
D 8T-2998 Lubricant 1 Gp
SIS WEB DEALER.CAT.COM
TOOL GUIDE
Micrómetro exteriores 0 - 1
Micrómetro de exteriores 0- 6’’
Micrómetro de profundidad
Micrómetro de interiores
Telescópicos + micrómetro de exteriores
Micrómetro especiales
Comparadores de carátula
Comparadores de carátula para interiores
Comparadores de carátula de precisión
Calibres o patrones de medición
Probador de torceduras en bielas
Probador de tensión de resortes
Probador de torceduras en válvulas
Rectificador de cabeza de válvulas
Probador de Rugosidad de superficies
Probador de torquímetros
Calculadora para torquímetros

A X Torque
Torque final= ---------------
A+B
Manómetros de presión
Cepillos bruñidores
Magnificación
Detector irregularidades de superficie
Que significa:

Escala Vernier

Estandarización

Inspeccion

Inspeccion
variable
Medida
inglesa

Medida
métrica

Precisión

Regla de diez

Sensibilidad

Tolerancia

Tolerancia al desgaste
Procedimientos Generales
1. Prácticas generales de desarmado
2. Inspección visual
3. Limpieza.
4. Protección de las partes antes de su reutilización
Prácticas generales de desarmado
A. Sea organizado
B. Piense con seguridad.
C. Conozca al cliente.
D. Tome muestras de aceite.
E. Remoción de componentes.
F. Observe las condiciones generales de los componentes
G. Desarme los componentes.
H. Utilice las técnicas y herramientas apropiadas
i. Piense en los procesos a realizar.
ii. Revise los manuales, familiarícese con la secuencia.
iii. Tenga las herramientas necesarias para el trabajo organizadas, y
en buen estado.
iv. Utilice el equipo especial apropiado, esto protege el personal y las
partes.
¿Son las instalaciones apropiadas para el trabajo?
¿Se da la misma importancia a trabajos en campo?
¿Hay ayuda adicional disponible cuando se necesite?
i. Para usted mismo y las personas que le estén ayudando.
ii. Para todas las personas que se encuentran a su alrededor.
iii. Para las máquinas y todos sus componentes.
iv. Use bloques, herramientas de levante y otros elementos de
seguridad.
v. Si se hace un reguero, límpielo inmediatamente.
vi. Demarque el área de trabajo si se requiere.
i. Conociendo la aplicación, operación y la historia del mantenimiento,
nos ayudará a identificar las partes o componentes que requieren una
inspección mucho más detallada.
ii. Documente la condición del equipo antes de la reparación.
Tome muestras de aceite a temperatura normal de operación, antes de
drenar y desarmar los componentes; los resultados le pueden ayudar a:
• Identificar las condiciones ambientales presentes.
• Determinar las partes que requieren una inspección más
detallada.
• Determinar daños que se pasarían por alto en la revisión inicial,
tendencias de desgaste en componentes internos, fugas en
enfriadores o intercambiadores etc.
• Corte los filtros para buscar partículas presentes en los sistemas.
i. Utilice siempre los equipos apropiados de levante, movimiento y soportes.
ii. Los soportes de levante extendibles previenen la flexión, dobles y la ruptura
de las partes.
iii. Los puente grúas permiten ubicar los componentes en el ángulo correcto, y
moverlos de una forma suave.
iv. Herramientas de bloqueo en buenas condiciones proveen buenos
soportes

Forma correcta Forma incorrecta


• Nunca, reutilice los tornillos que se utilizan para levantar o soportar piezas,
especialmente aquellos tornillos críticos como tornillos de culatas.
• Soporte aquellos componentes que van a hacer removidos, antes de sacar sus tornillos para evitar
que se doblen o se puedan caer.

• Al levantar un componente, asegúrese que éste no trate de


levantar otro para evitar el daño del mismo, o lesiones personales.

• El uso de barras, destornilladores o pata de cabras, pueden dañar


empaques o superficies – prefiera siempre los extractores.
Observe las Condiciones Generales de los Componentes
i. Busque problemas obvios, que puedan prevenir la reutilización de
partes en malas condiciones de los componentes.
ii. Registre cualquier cosa anormal, así como sellos con fugas,
depósitos, materiales extraños, evidencia de altas temperaturas, para
que esta condición, pueda ser corregida antes del ensamble.
iii. Mire por los tipos de desgaste o fracturas, localización y patrones
 7 tipos de desgaste, 3 tipos de fracturas.
 Cada cual tiene su propia apariencia.
 Cada cual nos indica qué factores ambientales o de carga fueron
aplicados durante la operación.
 Los patrones nos indican cómo la carga fue aplicada o si existen
partes dobladas o desalineadas.
F - Desgaste
•Que es un desgaste?

• Es la perdida progresiva del material de la superficie, debido a


movimientos relativos y contacto entre superficies, que no son
considerados “normales” para la aplicación y/o las horas que se
están investigando.

• Los desgastes pueden crear concentradores de esfuerzo, los


cuales pueden llevar a causar fallas.
• Determine la razón (causa raíz) por el tipo particular de
desgaste, patrón de desgaste o la presencia de residuos.
• Refiérase a los materiales sobre análisis de fallas.
• Corrija la causa raíz antes del re-armado.
F - Tipos de Desgaste y Características
Rasguños en las superficies de las
Desgaste abrasivo =
partes.
Metal manchado o fundido en la
• Desgaste adhesivo = superficie de desgaste.

• Corrosión = Metal oxidado y picado.

Impactos minúsculos, abolladuras


• Erosión = en la superficie.
Picaduras agudas localizadas donde
• Cavitación = hay líquidos presentes.
Grietas y picaduras en áreas de
• Fatiga por contacto = alta carga, desprendimiento.

• Frotamiento =
Micro soldaduras y transferencia de metal
en superficies ajustadas.
F - Fracturas
Que son los Desgastes?
Que es una fractura?

• Puede ser una grieta o la separación de una parte del


componente.

• Las fracturas según la carga aplicada, se clasifican en frágiles,


dúctiles o por fatiga.

• Determine la razón (causa raíz) por el tipo particular de la


fractura.
• Refiérase a los materiales sobre análisis de fallas Corrija
la causa raíz antes del re-armado.
F - Tipos de Fracturas y Características
Gran carga repentina o carga de
impacto. (resultado)
• Fractura Frágil = No deformación plástica, brillante,
destellante, chevrones, granosa.

Sobre carga. (resultado)

Deformación plástica, rugosa


• Fractura Dúctil =
oscura, labios de corte, leñosa.

Cargas cíclicas. (Causa raíz)

Lisa , plana, marcas de playa, ratches,


• Fractura por Fatiga =
terminación final dúctil o frágil.
F - Patrón y Localización del Desgaste

• La localización del desgaste y los patrones, nos indican cómo las


cargas han sido aplicadas a las partes.

• El desgaste generalmente es centrado y distribuido


uniformemente en las áreas de contacto de las partes.
• Si el desgaste está fuera de centro en un extremo de la
pieza, esto significa: Desalineación, piezas dobladas, o
problemas existentes de ajuste en los componentes.
F - Patrón y Localización de Fracturas

• La localización del in inicio de la fractura puede llevarnos a


determinar que condición la produjo.
• La terminación de la fractura puede indicarnos el tipo
de carga aplicada.
• Las características superficiales nos indicaran el tipo de
fractura, avance de la misma, velocidad, propiedades
metalúrgicas entre otras.
G - Desarmado de Componentes

• Marcar las partes es crítico para realizar una inspección visual y


para el momento de re-armar, ya que esto suministra:
–Ahorro de Tiempo
–Rápida Localización
–Orientación Correcta
–Grupos de familia
• Lo mejor es marcar las partes antes y durante el desarmado
G - Desarmado de Componentes
• Varios métodos pueden ser usados para marcar las partes.
– Lápices de ácido
– Lápices vibradores
– Rayadores
– Lápices de pintura
– Marcadores permanentes

• Las áreas que serán marcadas deben limpiarse primero.


• Las marcas no deben perderse durante la limpieza.
• Marque las partes en áreas que no dañen las piezas y
fuera de los sitios de desgaste.
G - Desarmado de Componentes

• Determine el número de reconstrucciones y horas de las


partes usando los procedimientos de estandarización y
marcado de partes.

– Tenga en mente que algunos pernos críticos sólo se pueden


reutilizar una sola vez.
– Algunas partes así como los cojinetes anti-fricción, tienen una
vida limitada y deben ser reemplazadas, aunque su apariencia sea
de un buen estado.
– No reutilice partes si el número de horas restante a la
expectativa de la vida real de la pieza es menor que la expectativa
del componente que va a ser reutilizado.
• Caterpillar recomienda, que todos los distribuidores utilicen el siguiente
procedimiento de marcado a la hora de la reconstrucción para identificar, el
número de veces que se ha reconstruido, y las horas acumuladas a la hora de
la reconstrucción. Por ejemplo:

–1 – 12 indica que se ha reparado 1 vez y el número de horas


cuando se hizo la reconstrucción era 12.000 horas
–2 – 9 indica que se ha reparado en dos ocasiones con 9.000
horas en la segunda reconstrucción

• Es crítico para extender la vida útil del componente, cuando se


puede hacer un seguimiento del número de reconstrucciones, y
numero de horas acumuladas, en la reconstrucción de aquellos
componente que han sido reutilizados o reconstruidos.
¿Qué significa esto?

El número de reconstrucciones y horas.


Es una información crítica.
Marcar las partes, mejora la eficiencia.
• Recuerde que el procedimiento de marcado de partes, debe de
realizarse al momento del desarme para evitar olvidos, o que se
mezclen con las que ya están en el proceso de reconstrucción.

• Las partes que no pueden ser reconstruidas, también deben


marcarse para realizar el análisis de fallas, o por si se va a
utilizar como ejemplo, en propósitos de entrenamiento.

• Se ofrece un marcador de tinta permanente muy efectivo.


El # de parte es : 9U7377.
• Para marcar se pueden utilizar marcadores de impacto o vibración.

• Cuando estos se utilicen, hágalo en áreas de baja concentración


de carga para reducir la posibilidad de inducir una falla.

• Para más detalles en áreas recomendadas para marcar,


refiérase a la información # SEBF 8187.
• Utilice siempre la herramienta correcta, especialmente
cuando se intenta reutilizar partes

• Las llaves y los dados con la dimensión correcta ahorran


tiempo; las llaves ajustables y alicates cuando no se utilizan
apropiadamente, destruyen componentes.

• Los multiplicadores de torque, son mejores que las extensiones con tubos.

• Preferiblemente utilice prensas hidráulicas o


extractores en vez de martillos.

• Utilice el calor (sopletes de oxígeno o soldadores)


solamente cuando sea necesario; úselos
escasamente y con cuidado.
• Utilice siempre las llaves del tamaño correcto (pulgadas,
milímetros) para evitar dañar la cabeza de la tornillería.

• Las llaves de impacto, suministran mayor torque y velocidad durante el


desarmado.

• Exceso de torque, puede torcer los tornillos que empiezan a ser removidos, especialmente
aquellos en aplicaciones severas como los instalados en sistemas de escape.

• Cuando se trabaja con herramientas de impacto, utilice


preferiblemente dados de seis puntos en tuercas y tornillos
hexagonales.
• Algunos pernos requieren mucho torque el cual no es posible con
herramientas de impacto.
• Los multiplicadores de torque suministran un incremento de
torque, a la vez que balancean las cargas de flexión en los pernos.

• Las palancas o tubos también sirven para aumentar el


torque, pero se debe de soportar bien para evitar que
los pernos se flexionen.
• La inspección visual, es un proceso continuo a desarrollar durante el
desarmado de componentes, la limpieza y durante el armado.

• Una buena inspección visual de las partes, durante el


desarmado, es la llave para determinar rápidamente cuáles
partes.

- Pueden ser rehusadas.


- Requieren una futura inspección mas detallada.
- Pueden ser reconstruidas.
- Tienen que ser reemplazadas.
• Recuerde que una buena inspección visual revela los factores acerca del:

• Desgaste.
• Concentradores de esfuerzo.
• Temperaturas de operación.
• Cargas.
• Daños por abuso.
• Evidencia de reparaciones recientes.
• Identificación de suplidores.
• Fecha de manufactura, etc.
• Observe y registre todos los factores, y guárdelos en un archivo por
componente que ha sido reparado o reconstruido.

• Registre todo lo observado, si se requirió de pruebas especiales, y los


resultados de las pruebas.
• Observe todas las áreas de las partes, poniendo especial atención
en áreas de altas cargas para buscar concentradores de esfuerzo
y determinar si se requiere una inspección más detallada.

Registre
• Número de parte y logo del fabricante.
• Códigos de fecha de la manufacturación o reconstrucción.
• Identificación de marcas así como, código de suplidores,
forjado, templado, etc.
• Número de reconstrucción y horas acumuladas.
• Piense acerca de lo que usted ve, eso le dirá qué necesita ser
chequeado, medido o probado.

- Desgaste abrasivo.
- Dimensión y forma de las piezas.
- Material movido o desprendido.
- Dureza.
- Terminado de las superficies.
- Fortaleza de las partes.
• Las herramientas son fundamentales para asegurar una inspección
visual mas profunda de algunos de los componentes.

• Herramientas avanzadas para la detención de grietas.

- Luz negra.
- Penetrantes.
- Magna flux.
- Magnaglo.
- Ultrasonido.

• Herramientas especiales.

- Analizador de terminado de superficies.


- Baroscopios.
- Herramientas de medición.
- Esclerometro
• Algunas veces, es necesario utilizar medios de aumento para identificar tipos
de desgaste, depósitos no visibles a simple vista o, estudiar áreas de altas
cargas o concentradores de esfuerzo.

• Aumentos de 10-20 son muy comunes para requerimientos normales.


• Microscopios tienen una mayor capacidad y magnificación además de
brindar una vista tridimensional.
• Una iluminación brillante y directa es esencial para una
buena inspección visual de las partes.

• La luz brillante y directa ayuda a identificar y localizar tipos de


desgaste, depósitos de materiales ocultos, grietas y otros factores
que podrían pasar desapercibidos.

• Al girar la luz o las partes, obtendremos una iluminación angular, lo que


proporcionaría sombras y contrastes, mostrando detalles tridimensionales a los
factores que a simple vistas con luz directa no se notarían.
• Mueva la luz alrededor de la pieza, o gire la pieza bajo la luz, esto nos permite,
observar las superficies desde todos los ángulos y cambiar sus contrastes.
Diferentes ángulos y contrastes, garantizan una mejor inspeccion superficial.
• Una comparación de partes usadas con partes nuevas o en buen estado,
ayudará a determinar apariencias normales, y áreas que requieren ser
chequeadas o medidas.
• Chequee y registre todos los números de parte y logo del fabricante para
asegurarse que las partes son las correctas y genuinas.

• Recuerde que la competencia puede utilizar los números de


parte pero no el logo de registrado.
• Los códigos de fecha son forjados o estampados
en muchos de los repuestos nuevos

• En piezas remanufacturadas se encuentran códigos de fecha estampados o


grabados con ácido o tintas, indicando la fecha de la manufacturación o re-
manufacturación usando el sistema del NUMERAL KOD
• Descifrando el código de fecha.
• El código de fecha en este cojinete es : 5NEOA

5 es la especificación del acero


NE = 03 por Marzo
OA = 85 por 1985
El cojinete fue manufacturado en marzo de 1985
• Códigos de suplidores, código de forja, y códigos del tratamiento térmico,
pueden encontrarse en algunas partes y pueden ser de mucha importancia en
caso de que la parte fallara durante tempranas horas.
• Cualquier parte que requiere una inspección más
profunda deberá ser etiquetada y colocada aparte para
hacer una buena limpieza y manejo.

• Las partes dañadas pueden ser:

• Clasificadas aparte, limpiadas todas juntas, y enviadas para su


proceso de reconstrucción.

• Iniciar una orden de pedido si la parte no puede ser


reconstruida; esto acelerará el proceso.

• Las partes dañadas no deben de ser desechadas


inmediatamente; deben protegerse hasta que el análisis de
fallas haya sido completado y se haya encontrado y corregido
la causa raíz.
• Las partes que fueron inspeccionadas durante el desarme y
aquellas registradas y separadas para una inspección mas
detallada, pueden ser ahora limpiadas y preparadas para la
futura examinación visual y medición.

• Métodos agresivos de limpieza, así como químicos fuertes, cuentas de


vidrio, soda, o cualquier método por frotamiento, pueden remover los
factores que ayudarían a determinar el tipo y la localización de pruebas
adicionales que podríamos necesitar.
• Métodos especiales de manejo y limpieza deben de ser
utilizados para preservar los factores hasta que las pruebas sean
completadas.
• Use solventes suaves de secado rápido.
• Seque las partes después del lavado.
• No frote las partes durante su limpieza, sobre todo partes
bandas como los cojinetes de motor.
• Utilice aire seco, aire a presión, papeles absorbentes.
• No utilice toallas de taller para frotar.
• Las guías disponibles para limpieza # SEBF8356, SEBF8357 y
SEBF8360, contienen información acerca de:

• Cartas sobre procesos de flujo.


• Especificaciones de los equipos y recomendación de suplidores.
• Químicos.
• Soluciones de limpieza.
• Métodos de limpieza antes de pintar.
• Métodos de limpieza y misceláneos.
• Las partes frecuentemente se distribuyen dentro de las canastas de esta
manera:

– Mezclar partes pequeñas y grandes.


Utiliza de un mejor espacio en las canastas.
Cargue la canasta con las partes no muy apretadas de tal forma
que la solución pueda llegar a todas las superficies.
• Separe las partes de aluminio, acero o partes no metálicas.
• Colocar las partes pequeñas y tornillería dentro de
contenedores con divisiones y etiquetas para los tornillos, o
separar las partes en grupos o familias como lado izquierdo y
lado derecho.
• Las partes frecuentemente se distribuyen
dentro de las canastas de esta manera:
Continuación.
– Suciedad de las partes.
Coloque las áreas más sucias de las partes mirando las paredes
externas de las canastas, de tal manera que los chorros lleguen
a esas áreas.
Se pueden colocar las partes más limpias arriba y las más
sucias en la parte inferior de la canasta.
• Las partes limpias se oxidarán rápidamente, por lo que deben
ser protegidas de la corrosión, del polvo y suciedad
aerotransportados.

• Empape las partes con aceite para evitar la oxidación y luego


cúbralas para protegerlas del polvo y suciedad.
• Almacene las partes en bolsas herméticas o contenedores si
es posible de caucho para evitar contaminación y daños.
• Almacene las partes en áreas secas y libres de humedad.
• Evite que se golpeen unas con otras.
Resultados del Entrenamiento

Luego de esta lección, el participantes estará en


condiciones de:

• Aplicar los correctos procedimientos de Arme


y desarme.

• realizar una muy buena revisión visual de los


componentes.

• Seguir los correctos procedimientos de


limpieza y manipulación de componentes .
¡ La reutilizo
No lo reutilizo
!

Preguntas
APRENDIENDO
¿Indicar en el Video que tipo tipo de camiseta es?
VIDEO DE LOS 4 TIEMPOS
CETEMIN
CETEMIN
Evaluación en on line
Evaluación Parcial
plataforma
CETEMIN
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Qué te llevas de lo que hoy hemos
tratado?
 ¿Cuánto sumó el curso a tu desarrollo
profesional?
 ¿Cómo te sentiste ?
 ¿Qué nos podrías compartir?

También podría gustarte