Diapo Iveht Caudal
Diapo Iveht Caudal
Diapo Iveht Caudal
Escuela de Posgrado
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS VIALES
INTEGRANTES:
Ing.Bernardo Jaimes, Iveht Biaanee
Ing. Díaz Bonifacio, Elvis
Ing. GARAY SOTO,Geraldo
Ing. Ramos Hereña Fidela Miriam
Ing. Sosa Cori Betsy
Ing. Sosa Cori Edward
Ing. Mercado Meza, Jorge Diego
Numero de datos n 43 43
Suma ∑ 1045.80 57.20
Máximo 100.40 2.00
Mínimo 6.80 0.83
Promedio ̅ x 24.32 1.33
Desviación estándar s 15.26 0.21
Coeficiente asimetría Cs 3.25 0.38
K= Cs/6 0.54 0.06
2.1.3 PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE KOLGOROV-SMIRNO
Precipitaciones Máximas en 24 Horas, con los datos de la estación Curuma,para diferentes periodos de Retoro; los cuales
fueron ajustados a la distribución teórica, Log Normal, Log Pearson Tipo III y Gumbel, el método de Log Normal,
método más apropiado por tener mejor ajuste para la región donde se realiza el estudio.
Cuadro N°04: Precipitaciones Máximas Anuales en 24 horas, para diferentes periodos T.
T DISTRIB. NORMAL DISTRIB. GUMBELL DISTRIB. LOGNORMAL DISTRIB. Log.PEARSON III PMAX PMAX (corregida)
P(X≤xT )
(años) mm mm
KT xT KT xT KT xT 10^xT KT Xt 10^xT
2 0.500 0.000 24.321 -0.164 21.814 0.000 1.330 21.390 -0.063 1.3166957 20.735 21.39 24.17
3 0.667 0.431 30.893 0.254 28.194 0.431 1.422 26.426 0.376 1.4102949 25.721 26.43 29.86
5 0.800 0.842 37.163 0.719 35.299 0.842 1.510 32.331 0.817 1.5043876 31.944 32.33 36.53
10 0.900 1.282 43.876 1.305 44.227 1.282 1.603 40.122 1.315 1.6104669 40.782 40.12 45.34
35 0.971 1.902 53.347 2.311 59.581 1.902 1.736 54.410 2.062 1.7697922 58.856 54.41 61.48
50 0.980 2.054 55.659 2.592 63.877 2.054 1.768 58.611 2.253 1.8104498 64.632 58.61 66.23
71 0.986 2.195 57.813 2.868 68.084 2.195 1.798 62.817 2.434 1.8489606 70.625 62.82 70.98
100 0.990 2.326 59.819 3.137 72.184 2.326 1.826 67.002 2.604 1.8853636 76.800 67.00 75.71
140 0.993 2.450 61.706 3.400 76.204 2.450 1.852 71.194 2.767 1.9201033 83.196 71.19 80.45
500 0.998 2.878 68.239 4.395 91.380 2.878 1.944 87.843 3.349 2.0441135 110.691 87.84 99.26
1000 0.999 3.090 71.475 4.936 99.632 3.090 1.989 97.479 3.648 2.1077017 128.145 97.48 110.15
Cuadro N°07: Intensidades máximas Estación Curumas (mm/hora) Cuadro N°08: Curva de IDF
2.4.4.CÁLCULO DEL CAUDAL DE DISEÑO PARA LAS OBRAS HIDRÁULICAS.
Para el cálculo del caudal de diseño, la Norma Peruana de Drenaje indica el uso del Método
Racional si el área de la cuenca es igual o menor a 13 Km2; sin embargo, el Manual de
Hidrología, Hidráulica y Drenaje del MTC recomienda utilizar el método para cuencas
menores a 10 km2.
Sin embargo, para hallar los caudales se hizo uso del método Racional Modificado de
Temez 1km2 < Área de la cuenca (A) < 3.000km2
y para comparar resultados de cuencas mayores también se usó el método de Hidrograma
Triangular.
MÉTODO RACIONAL
MODIFICADO
Q = 0,278 CIAK
Donde:
Q : Descarga máxima de diseño (m3/s)
I.C : Coeficiente de escorrentía para el intervalo en el que
I : Intensidad de precipitación máxima horaria (mm/h)
A : Área de la cuenca (Km2)
K : Coeficiente de Uniformidad
ܶ ܥൌ 0.066*(L/S^0.5)^0.77
Donde:
L= Longitud del cauce mayor (km)
S= Pendiente promedio del cauce mayor (m/m)
B) Coeficiente de Uniformidad
ଵǤ
ଶହ
ܿݐ
ͳ
ܭൌ ଵǤ
ଶହ
ܿݐ ͳͶ
Donde:
Tc= Tiempo de concentración (horas)
KA = 1 – (log10 A/15)
Donde:
A : Área de la cuenca (Km2)
D) Intensidad de Precipitacion ( C )
ࡷ
Pൌ ȗࢊࡼ
ଶ଼ బǤ
భ ି் ̰ Ǥ
ଵ
Iൌ*(11)^( ሻ
ଶସ ଶ଼ బǤ
భିଵ
E) Coeficiente de Escorrentía ( C )
Donde:
Pd : Precitación máxima diaria (mm)
Po : Umbral de escorrentí a
ൌ ሺࡺ ሻെ
CN : Número de curva
Ǥ
כDۯ
ൌ
࢚
Donde:
2
A: Área de la cuenca (Km )
tb: Tiempo base en horas
3
qp: Descarga pico en m /s/mm
࢚࢈ ൌ
Ǥૠ ࢚כ
O´ ܌܍
࢚ ൌ
+࢚࢘
Donde:
tb : Tiempo base (hr)
tp : Tiempo pico (hr)
de : Duración en exceso (hr)
tr : Tiempo de retraso (hr), se estima mediante el tiempo de
concentración tc, de la forma:
0.64
L
࢚࢘ ൌ
Ǥ࢚ࢉ O´
t r 0.005
s
Donde:
tr : Tiempo de retraso (hr)
tc : Tiempo de concentración (hr)
L : Longitud del cauce principal en metros
S: Pendiente en %
Sin embargo, para cuencas de más de 5.00 Km2 de áre a e l tiem po pico se calcula como:
࢚ ൌ࢚ࢉ ࢚
L0.77
t c 0.000325
S 0.385
Donde:
tc : Tiempo de retraso en horas
L: Longitud del cauce principal en metros
S: Pendiente en %
La duracion e n e xceso, con la que se tiene un mayor Gasto de Pico, se pue de calcular aproximadame nte para
cuencas grande s com o:
de 2 tc
de t c
Donde:
de: Duración en exceso (horas)
tc : Tiempo de concentración (horas)
RECOMENDACIONES:
1. Para poder obtener caudales mas representativos, se recomienda, el mínimo
numero de datos es de 25 años para hacer un buen estudio hidrológico.