Evaluación de La Granja de Engorda de Trucha Arcoíris
Evaluación de La Granja de Engorda de Trucha Arcoíris
Evaluación de La Granja de Engorda de Trucha Arcoíris
(Oncorhynchus mykiss)
ndice
I.
INTRODUCCION
II.
Contenido
I.
Introduccin
II.
CONTENIDO
2.1 EVOLUCION DE LA TRUCHA
III.
IV.
BIOLOGA DE LA TRUCHA
Esta especie se caracteriza por tener el cuerpo cubierto con finas escamas y
de forma fusiforme (forma de huso), la coloracin de la trucha vara de acuerdo
al ambiente en que vive, edad, estado de maduracin sexual y otros factores,
como por ejemplo la influencia del ambiente en riachuelos sombreados
presentan color plomo oscuro mientras que en un estanque bien expuesto a los
rayos del sol ofrece una tonalidad mucho ms clara, verde oliva en su parte
superior luego una franja rojiza para finalizar con el abdomen blanco; adems
posee gran nmero de mculas negras en la piel, a manera de lunares, por lo
que en otros lugares se le llama tambin trucha pecosa.(sagarpa2003) La
denominacin de trucha arco iris se debe a la presencia de una franja de
colores de diferentes tonalidades, con predominio de una franja rojiza sobre la
lnea lateral en ambos lados del cuerpo. ( Spl 2008)
4.1.1 ETAPAS DE DESARROLLO DE LA TRUCHA
El desarrollo biolgico de la trucha comprende 5 etapas:
1. Ova.- Son los huevos fecundados que despus de un promedio aproximado
de 30 das de incubacin, eclosionan para convertirse en larva.
2. Alevino.- Son peces pequeos que miden de 3 cm. A 10 cm. Con un peso
que oscila entre 1.5 gr. A 20 gr.
V.TAXONOMIA
Reino
: Animal
Sub Reino
: Metazoa
Phylum
: Chordata
Sub Phylum
: Vertebrata
Clase
: Osteichtyes
Sub Clase
: Actinopterygii
Orden
: Isospondyli
Sub Orden
: Salmoneidei
Familia
: Salmonidae
Gnero
: Oncorhynchus
Especie
: Oncorhynchus mykiss
Nombre Vulgar
Dorsal fin
Lateral line
Nostril
Adipose fin
Caudal fin
Anal fin
Vent
Pelvic fin
Pectoral fin
operculum
6.1.2TIPOS DE CRIANZA
Extensiva.- Siembra o resiembra en un cuerpo de agua, cuya alimentacin se
sustenta en la productividad natural del ambiente, pudiendo existir algn tipo de
acondicionamiento.
Semi intensiva.- Cultivo en ambientes naturales o artificiales, se utiliza
alimentacin suplementaria adems de la alimentacin natural, existe un mayor
nivel de manejo y acondicionamiento del medio.
Intensiva.- Se utiliza avanzada tecnologa y un mayor nivel de manejo y control
que permita obtener elevado rendimiento por unidad de rea, empleando
adems como alimentacin principal dietas balanceadas. (Reyes 2000)
10 16C
6,5 9 ppm
6,5 8,5
< 7ppm
20 200 mg/lt CaCO3
60 300 mg/lt CaCO3
No mayor de 0,02 mg/lt
Mximo aceptado de 0,002 mg/lt
No mayor de 100 mg/lt
VII.
7.1 Instalaciones
Es una granja pequea de traspatio pudiendo entrar en un sistema semi
intensivo ya que se les proporciona alimento balanceado para la engorda.
Cuenta con un estanque de cuarentena (1000 alevines) y un estanque de
engorda (500 peces) ambos de
pulgadas. El rea de la granja esta circulada por tela cuenta con una entrada y
las medidas de sanidad con las que cuenta es tapete sanitario al entrar, un
lavamanos con jabn; para el control de depredadores y rayos directos del sol
con sombras en los techos de los estanques; adems retira al diario los
alevines muertos.
VIII.
REQUERIMIENTOS AMBIENTALES DE
FACTORES DEL SITIO SELECCIONADO
TEMPERATURA
17-20
OXIGENO
PH
SALINIDAD 10 ppmil
10-20 ppm
LA
ESPECIE
AGUAS
Lotica
PROFUNDIDAD
Mortalidad 10%
Alimentacin
En la etapa de alevin se alimenta 500gr por dia dividido en dos partes maana
y tarde de la marca Malta cleyton. En los juveniles alimentaba 800gr dividido
en dos partes de la marca purina.
ENFERMEDADES VRICAS
ENFERMEDADES BACTERIANAS
ENFERMEDADE FNGICAS
Micosis Gastrointestinal
Lavado de mano
Tapete sanitario
Botas
Overol
12.1Tcnica de cosechas
Bajar los niveles de agua de los estanques y recolectarlos con la tcnica de
pesca cuchara.
12.1.2 Comercializacin
Producto fresco, costo $85 por kilo. La venta se realiza en casa
XIII. Conclusin
El
objetivo del presente trabajo fue evaluar, analizar
los
parmetros fsicos qumicos que se han realizado si encuentran en
el rango de aceptacin para el cultivo de trucha arcoris.
El productor cuenta con vasta experiencia en la engorda de trucha
arcoris, por lo tanto sabe identificar y controlar los problemas
ambientales, patolgicos, y administrativos.
El arroyo tiene la calidad del agua adecuada para construir futuros
estanques para engorda de trucha arcoris
Bibliografa
RAGASH PERU 2009