CLASES BIOLOGÍA UCCI 1 Unid
CLASES BIOLOGÍA UCCI 1 Unid
CLASES BIOLOGÍA UCCI 1 Unid
BIOLOGÍA HUMANA
C.D. ARMANDO CARRILLO FERNÁNDEZ
PRIMERA SEMANA
PSICOLOGÍA
BIOLOGÍA HUMANA
HISTORIA DE LA BIOLOGIA
HIPOCRATES (460 – 376 a.C.)
ANTON VAN LEEWENHOEK ( 1632- 1723 d.C.)
ROBERTH HOOKE ( 1635- 1703 d.C.)
WATSON Y CRICK
WILMUT
YAMANAKA
VENTER
RAMAS DE LA BIOLOGIA
1. BIOLOGIA GENERAL
BIOESTATICA O MORFOLOGIA
BIODINAMICA O FISIOLOGIA
BIOQUIMICA
BIOFISICA
BIOGENIA
BIOTAXIA
ECOLOGIA
2. BIOLOGIA ESPECIAL
ZOOLOGIA
BOTANICA
ANTROPOLOGIA
MICROBIOLOGIA
PATOLOGIA
EMBRIOLOGIA
INFECTOLOGIA
ORIGEN DE LA VIDA
BING BANG
ORIGEN DE LA VIDA
DIVINO
ORIGEN DE LA VIDA Wächtershäuser
ORIGEN DE LA VIDA
ORIGEN DE LA VIDA PANSPERMIA
ORIGEN DE LA VIDA PARTICULA DE DIOS
Composición qca de
la materia
I.-Bioelementos: a) Primarios
b) Secundarios
c) Oligoelementos
1.- Inorgánicas
2.- Orgánicas
SALES MINERALES
CaCO3
Ca3 (PO4)2
Mg3 (PO4)2
Ca10 (PO4) 6(OH)2
Regulan el equilibrio osmótico
Exo-endo esqueletos
Tiroxina
Regula función cardiaca
PSICOLOGÍA
SEMANA
BIOLOGÍA HUMANA
SEGUNDA
CELULA
WILMUT
YAMANAKA
VENTER
DIFERENCIACIÓN ENTRE CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Características
•Carecen de membrana que rodee el material genético el
cual se halla más o menos disperso en el citoplasma.
•ADN de cadena doble circular cerrado.
•No poseen histonas en el ADN
•Tienen tamaños comprendidos entre 1 y 10 micrómetros.
( 1 micrómetro equivale a 1/1000mm)
•Son células características de seres como las bacterias.
•Se dividen por bipartición.
•Su citoplasma no posee estructuras membranosas
•Los ribosomas son de menor tamaño
•No poseen citoesqueleto
Poseen un solo cromosoma
Características
•Presentan una membrana nuclear que delimita el espacio donde se
encuentra el material genético.
•ADN lineal termina en telómeros
•Presenta histonas en el ADN del núcleo
•Tienen tamaños muy variables que van desde los 10 hasta los 100
micrómetros.
•Son células características de los animales, los vegetales, los protistos y
los hongos.
•Las eucariotas se dividen por división mitótica, por eso tienen centríolos.
•Poseen estructuras membranosas como el retículo endoplasmático, y el
aparato de Golgi que están ausentes en las procariotas.
•Otros orgánelos de importancia capital para las eucariotas son las
mitocondrias y los cloroplastos, que faltan en los procariotas.
•Los ribosomas son de mayor tamaño.
•Presentan citoesqueleto.
DIFERENCIAS ENTRE LA CÉLULA EUCARIOTA
VEGETAL Y ANIMAL
LA CÉLULA EUCARIOTA VEGETAL
TERCERA SEMANA
BIOLOGÍA HUMANA
GLUCIDOS: * Monosacáridos : Ribosa
Desoxirribosa
* Disacáridos: Lactosa
Sacarosa
Maltosa
* Trisacáridos
* Polisacáridos: Simples
Complejos
MONOSACARIDOS.
Sabor dulce
Cristalizables
No pueden ser hidrolizados
Solubles en agua
Energéticos
Bajo peso molecular
Presenta estereoisómeros
PRINCIPALES MONOSACARIDOS
Ribosa
Desoxirribosa
DISACARIDOS
Enlace glucosílico
Almacén de energía
C12 H22 O11
Son dulces
Solubles
Energéticos
No se cristalizan
hidrolizables
Los más importantes :
Lactosa
Sacarosa
Maltosa
TRISACARIDOS :
Rafinosa
POLISACARIDOS:
No tiene sabor dulce
No cristalizables
Insolubles en agua
Alto peso molecular
C 6H10 O5
POLISACARIDOS SIMPLES:
Monosacáridos iguales
Almidón
Glucógeno
Celulosa
Quitina
FUNCIONES :
BIOLOGÍA HUMANA
CUARTA SEMANA
LIPIDOS
a) Insolubles en agua
b) Solubles en eter,cloroformo,benceno,etc
LIPIDOS
Componentes: a) Alcohol
I- SAPONIFICABLES:
2.1 TERPENOS
2.2 ESTEROIDES
2.3 PROSTAGLANDINAS
a) Terpenos: Plantas
Vit. A,K,E
b) Esteroides: Reguladores
* Colesterol
c) Prostaglandinas: Hormonas locales
Reserva: 1 gr= 9’4 KCal
Estructurales
Biocatalizadores
Transporte: Emulsión por ac. Biliares y
proteolípidos
FUNCIONES:
Necesidades:
Se recomienda que las grasas de la
Dieta aporten entre 20-30% de las
Necesidades energéticas diarias.
10% grasas saturadas
05% grasas insaturadas
05% grasas poli -insasturadas
PROTEINAS
b) Globulares: *Albúmina
*Globulina
*Histona
*Protamina
*Prolamina
I.- P. COMPLEJAS
Fosfoproteínas
Nucleoproteínas: Cromosomas
Glucoproteínas: Mucina
Cromoproteínas: fijadores de oxígeno
Lipoproteínas: Suero,mitocondrias
Metaloproteínas:Ceruplasmina,ferritina
Necesidades
Bebes 0.9 y 1 gr x Kg de peso
Niños. 0.8gr x Kg de peso
Niños mayores y adolescentes:0.4gr
Adultos: 036 x Kg
Mujeres embarazadas
Mujeres que dan de lactar
Dos proteínas producidas por las neuronas son
responsables del brote de la enfermedad: la
proteína BETA-AMILOIDE Y LA PROTEÍNA TAU,
ambas presentes también en personas sanas. El
mal de Alzheimer se produce cuando aumenta la
concentración de esas proteínas y éstas se
acumulan en grumos que se apelmazan formando
placas en el cerebro.
SEMANA
PSICOLOGÍA
QUINTA
BIOLOGÍA HUMANA
ACIDOS NUCLEICOS
ADN RNA
I.- DEFINICION
II.-ESTRUCTURA:
BIOLOGÍA HUMANA
"Modelo de mosaico fluido" propuesto en
1972 por J. Singer y G. Nicolson,
PROPIEDADES:
PERMEABILIDAD SELECTIVA
PORORSIDAD
ELASTICIDAD
FLUIDEZ
Composición
Proteínas 55%
Fosfolípidos 25%
Colesterol 13%
Lípidos diferentes 4%
Carbohidratos 3%
Proteger las células y mantener las condiciones necesarias para el
desarrollo de las funciones vitales.
Regular los intercambios de sustancias entre el medio exterior e
interior. El transporte selectivo de sustancias (iones, moléculas
polares) de un lado a otro de la membrana se realiza gracias a los
componentes proteínicos de la membrana.
Permitir que entren los nutrientes vitales, y se eliminen los productos
de desehecho.
Mantener la identidad celular. Las proteínas de membrana actúan
como marcadores que identifican a las células para su reconocimiento
por otras sustancias u hormonas.
Permitir la comunicación entre células.
Recibir y transmitir información.
Proteger contra moleculas invasoras indeseables como: ácidos
tóxicos, álcalis y iones.
Controlar de las reacciones bioquímicas que ocurren en la célula (por
enzimas que aceleran o retardan las reacciones químicas).
Actuar como marcadores que identifican a las células para su
reconocimiento por otras sustancias u hormonas
CITOPLASMA
El Nucléolo
Se encuentra dentro del núcleo de células eucarióticas
aparentemente sin membrana delimitadora y asociado con
una región específica de un cromosoma llamado organizador
nuclear, que al parecer atraviesa al nucleolo.
BIOLOGÍA HUMANA
DIVISIÓN CELULAR
BIOLOGÍA HUMANA
TIPOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE
LA MEMBRANA
BIOLOGÍA HUMANA
EXAMEN PARCIAL.